Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

Acusaciones de EEUU pone en Jaque al narco régimen venezolano en medio de una crisis sanitaria global

por D. P.
marzo 29, 2020
en América Latina, Venezuela
Acusaciones de EEUU pone en Jaque al narco régimen venezolano en medio de una crisis sanitaria global
17
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

NoticiasRelacionadas

La declaración de impuestos se pospone hasta el 12 de febrero

Telegram bloqueó “docenas” de canales por llamar a la violencia

Estados Unidos ofreció 15 millones de dólares de recompensa por Nicolás Maduro tras acusarlo de “narcoterrorismo”, aumentando así la presión sobre el presidente de Venezuela, pero especialistas no vislumbran que ello abra salidas a la interminable crisis del país caribeño.

Por Redacción Miami Diario

Exploramos posibles escenarios tras la acusación, que ocurre cuando la pandemia del nuevo coronavirus paraliza a la colapsada economía venezolana.

Los cargos presentados este jueves por Estados Unidos afincan la presión de la Casa Blanca y profundizan el mensaje de Washington de poner fin a su mandato.

Así lo indicaron algunos expertos  tras el anuncio del secretario de Justicia, William Bar, y de otros fiscales estadounidenses. La medida alcanza a sus más cercanos colaboradores, acusados también de vínculos con el narcotráfico.

Arrinconados y fragmentados

Las millonarias recompensas ofrecidas el jueves por el Departamento de Justicia por información que permita detener a Maduro y otros altos jerarcas venezolanos, como Diosdado Cabello, intentan fracturar la estructura de mando chavista, coinciden expertos.

Fernando Gerbasi, diplomático y exviceministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, remarca que los cargos por narcotráfico y terrorismo en contra de Maduro y otros funcionarios clave del país son “sumamente graves” para cualquier individuo.

Los crímenes investigados por el Departamento de Justicia y las Fiscalías de Nueva York y Miami contra miembros del madurismo suponen condenas de por vida, subraya.

“De ser capturados y llevados ante la justicia de los Estados Unidos, pudieran incurrir en penas de cadena perpetua”, declara Gerbasi.

La acusación de narcotráfico, agrega, “pone a rodar una bola en los círculos de poder” que podría derivar en tensiones internas. “Es una partida de billar (…). Se pone la bola en juego”,comenta el politólogo Luis Salamanca.

Opina el diplomático que las medidas frenan los intentos de Maduro de recobrar sus relaciones con la comunidad internacional en medio de la pandemia del COVID-19.

Prevé, además, la intensificación de los conflictos políticos intestinos del gobierno en disputa de Venezuela.

“Aísla internacionalmente más a Maduro. Con seguridad el madurismo, al evaluar las consecuencias de estas decisiones, se dividirá aún más”, señala.

Tiempos de pandemia

Con el covid-19 en una Venezuela destrozada por la hiperinflación y seis años de recesión, han surgido voces en la oposición que plantean negociaciones con Maduro para atender la emergencia.

Pero “nombrar a Maduro narcotraficante sugiere que es alguien con quien ya no se puede negociar, que no solo debe ser expulsado del poder, sino que debe ser castigado”, expresa Peter Hakim, de Diálogo Interamericano, lo que socava “cualquier posibilidad” de contactos.

“Solo aumenta los costos de salida” para Maduro, apunta un informe de la consultora Eurasia Group.

Ello cuando había conversaciones en marcha para reformar el máximo organismo electoral, aunque con metas distintas.

Guaidó exige comicios presidenciales tras acusar a Maduro de ser reelecto fraudulentamente en 2018. El chavismo plantea votaciones legislativas, previstas para este año, todavía sin fecha.

Posible escenario “gringos vs Noriega” en Venezuela

Maduro es el primer líder extranjero acusado por narcotráfico por Estados Unidos después del panameño Manuel Antonio Noriega, derrocado en 1989 por una invasión militar.

Sin embargo, tal “nivel de beligerancia es muy improbable en el caso de Venezuela”, resalta Hakim.

“La mayoría de los países de Latinoamérica y Europa se opondrían y Maduro tiene aliados, como China y Rusia, que Noriega nunca tuvo”, añade.

Eurasia Group cree que no necesariamente viene “una postura más agresiva de Estados Unidos”, pues la crisis por el coronavirus, combinada con el desplome de los precios del petróleo, llevarían a una “recalibración” de políticas.

Podrían incluso contemplarse licencias para que empresas como Chevron surquen las sanciones.

Para Hakim, en realidad, la posición de Trump tiene motivos electorales: ganar el voto del exilio cubano y venezolano en Florida, un estado “absolutamente crucial para su reelección”.

Adolfo Salgueiro, abogado y versado en asuntos internacionales, concuerda y no se atreve a extrapolar similitudes entre los casos de Manuel Noriega, ex presidente de Panamá, detenido en 1989 bajo cargos de narcotráfico durante una invasión militar estadounidense en 1989, y el de Nicolás Maduro.

Recuerda que la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Trasnacional no incluye la figura de los jefes de Estado como objetivo de acciones contra el narcoterrorismo.

“No creo que sea aplicable”, acota.

También te puede interesar:

Actualización del COVID-19 en Florida: 840 casos adicionales el sábado, 4.038 en total y 54 fallecidos

Un hombre en Florida hizo una compra por $60… ¡Y dejó una propina de $750!

Bajo investigación el hospital de Hialeah que cobraba hasta $150 por hacer la prueba del coronavirus

Tags: acusaciones de EEUUDiosdado Cabelloestados unidosNicolás MaduroVenezuela
Compartido17TweetEnviar

Noticias Relacionadas

La declaración de impuestos se pospone hasta el 12 de febrero

La declaración de impuestos se pospone hasta el 12 de febrero

enero 16, 2021
Telegram lanzó la función de chats de voz

Telegram bloqueó “docenas” de canales por llamar a la violencia

enero 15, 2021
Israel  a la cabeza de vacunados contra Covid-19 y de camino a la inmunidad grupal

El zoológico de Miami abre un lugar de vacunación a pesar de la posible escasez de las dosis

enero 15, 2021
La policía busca a una niña que desapareció luego de ser vista en un café

La policía busca a una niña que desapareció luego de ser vista en un café

enero 15, 2021
Los excéntricos lujos en los viajes de la hija de Laura Bozzo (Fotos)

Laura Bozzo se enfrenta a la justicia de Miami por incumplimiento de contrato

enero 15, 2021
¡Secreto de celebridades! Cepilla en seco tu piel para que luzca más bonita

¡Secreto de celebridades! Cepilla en seco tu piel para que luzca más bonita

enero 15, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Beatriz de Majo:  Biden: ¿ Colombia o Cuba?
Destacado

Beatriz de Majo: Biden: ¿ Colombia o Cuba?

enero 15, 2021
Beatriz de Majo: Caridad con uñas
Destacado

Beatriz de Majo: Caridad con uñas

enero 14, 2021
Pedro Corzo: Año 62 de la Era Castrista
Destacado

Pedro Corzo: Año 62 de la Era Castrista

enero 13, 2021
Beatriz de Majo: ¿Ingenuidad, arrogancia, ventajismo?
Destacado

Beatriz de Majo: ¿Ingenuidad, arrogancia, ventajismo?

enero 13, 2021
Rodolfo R. Pou: 2021 la Diáspora como Nuevo Cibao
Destacado

Rodolfo R. Pou: 2021 la Diáspora como Nuevo Cibao

enero 13, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.