Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

Así es el nuevo examen para la ciudadanía estadounidense: más difícil y largo

por D. P.
diciembre 3, 2020
en Destacado, Estados Unidos
Así es el nuevo examen para la ciudadanía estadounidense: más difícil y largo
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El nuevo examen para la adquisición de la ciudadanía estadounidense, que entró en vigencia este martes, es más extenso y difícil que el anterior y cuenta con 28 nuevas preguntas que pueden poner en más de un aprieto al nervioso solicitante en plena entrevista con el funcionario de inmigración.

Por Redacción Miami Diario

“Quienes solicitan la ciudadanía tienen que responder correctamente a 12 de 20 preguntas. Es el mismo porcentaje que antes, pero son más preguntas. Antes eran 6 correctas de 10 formuladas”, dijo a Efe Eliana Nader, presidenta en Nueva Inglaterra de la Asociación de Abogados de Inmigración (AILA).

NoticiasRelacionadas

Conoce por qué se celebra el Día de Martin Luther King Jr en EEUU

Biden firmará una decena de decretos en su primer día en el poder

El examen usado hasta ahora por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) contenía 100 posibles preguntas y el que se aplicará desde hoy tiene 128. “Esto es, más preguntas que estudiar, y preguntas más difíciles”, dijo Nader.

Las personas que ya tienen en marcha su trámite de naturalización tienen que responder al cuestionario anterior, pero aquellas que inician el trámite desde este 1 de diciembre tendrán que salir airosas del nuevo examen.

El nuevo test hace un énfasis mayor en aspectos de la historia y el sistema político de Estados Unidos y, por ejemplo, requiere que el solicitante nombre las tres ramas del gobierno. La respuesta correcta es que la Constitución estableció como sistema político del país un poder ejecutivo, un poder legislativo y un poder judicial.

Una de las preguntas añadidas es “¿Por qué es importante el Colegio Electoral?”, y la respuesta correcta según USCIS es que esa institución “decide quién es elegido presidente”, o “proporciona un compromiso entre la elección popular del presidente y una selección congresional”.

En el cuestionario anterior una pregunta era “¿A quién representa un senador de EE.UU?” y la respuesta era “a todas las personas en su estado”. En el nuevo examen, la respuesta indicada es “a los ciudadanos de su estado”.

Lo cual, apuntan expertos, no es correcto ya que, desde la fundación del país, los miembros del Congreso representan a todas las personas que viven en su distrito, sea cual sea su estatus de ciudadanía.

Otras preguntas nuevas tienen un cariz político, como las que inquieren por qué Estados Unidos entró en la Guerra de Corea y en la Guerra de Vietnam. Para ambas, USCIS sugiere una misma respuesta. “Para contener la expansión del comunismo”.

“Ésa es la idea, hacer que sea más difícil convertirse en ciudadano estadounidense”, sostuvo Nader. “Es lo que (el presidente Donald) Trump ha querido hacer desde un principio, y es una de las últimas cosas que puede cambiar antes de que se vaya el 20 de enero”.

Y ahí no queda la cosa para complicar el proceso, pues el pasado 3 de agosto, USCIS anunció incrementos en las tarifas por casi todos los trámites que esa agencia maneja, elevando de 640 dólares a 1.170 dólares el costo del proceso para la adquisición de ciudadanía estadounidense.

El 29 de septiembre, en respuesta a demandas presentadas por abogados y defensores de los inmigrantes, un tribunal federal dejó en suspenso la aplicación de las nuevas tarifas que debían entrar en vigencia el pasado 2 de octubre.

Tal como ocurría con el examen anterior y que todavía se utilizará hasta que lleguen a esta fase del proceso los nuevos solicitantes, hay excepciones en las preguntas de educación cívica para aquellos que sean mayores de 65 años de edad y que hayan residido legalmente en Estados Unidos por más de 20 años.

Estas personas sólo necesitan estudiar 20 preguntas en lugar de 128, y se les formulan 10 preguntas de las cuales han de responder correctamente seis durante la entrevista con el funcionario de USCIS, el último trámite antes de la ceremonia de juramentación.

El Servicio de Inmigración y Ciudadanía “ha trabajado de forma diligente en la revisión del examen de naturalización desde 2018, contando con los aportes de la educación de adultos, para asegurar que este proceso sea justo y transparente”, dijo en un comunicado el subdirector de la agencia, Joseph Edlow, cuando anunció el cambio el 13 de noviembre.

“La naturalización permite que los inmigrantes se conviertan en miembros plenos de la sociedad estadounidense, con los mismos derechos y las mismas responsabilidades que los ciudadanos por nacimiento, y ofrecerles un examen justo, que prepara a los solicitantes para estas responsabilidades, es de la mayor importancia”, añadió.

Fuente: Cuba En Miami

También te puede interesar:

Miami-Dade estudia respuesta del distrito del protocolo cuando la vacuna esté disponible para estudiantes

Miami Dolphins mantiene buen ritmo en la NFL

Investigación en curso por presuntos pagos de sobornos a cambio de indulto presidencial

Tags: ciudadanía estadounidenseestados unidosexamen para ciudadaníamigracion
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Conoce por qué se celebra el Día de Martin Luther King Jr en EEUU

Conoce por qué se celebra el Día de Martin Luther King Jr en EEUU

enero 18, 2021
Biden firmará una decena de decretos en su primer día en el poder

Biden firmará una decena de decretos en su primer día en el poder

enero 17, 2021
Kamala Harris también pone fin a su campaña presidencial

Vicepresidenta Kamala Harris renunciará al Senado el lunes

enero 17, 2021
La declaración de impuestos se pospone hasta el 12 de febrero

La declaración de impuestos se pospone hasta el 12 de febrero

enero 16, 2021
Telegram lanzó la función de chats de voz

Telegram bloqueó “docenas” de canales por llamar a la violencia

enero 15, 2021
Israel  a la cabeza de vacunados contra Covid-19 y de camino a la inmunidad grupal

El zoológico de Miami abre un lugar de vacunación a pesar de la posible escasez de las dosis

enero 15, 2021

Empieza a comentar en www.helloforos.com

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Beatriz de Majo:  Biden: ¿ Colombia o Cuba?
Destacado

Beatriz de Majo: Biden: ¿ Colombia o Cuba?

enero 15, 2021
Beatriz de Majo: Caridad con uñas
Destacado

Beatriz de Majo: Caridad con uñas

enero 14, 2021
Pedro Corzo: Año 62 de la Era Castrista
Destacado

Pedro Corzo: Año 62 de la Era Castrista

enero 13, 2021
Beatriz de Majo: ¿Ingenuidad, arrogancia, ventajismo?
Destacado

Beatriz de Majo: ¿Ingenuidad, arrogancia, ventajismo?

enero 13, 2021
Rodolfo R. Pou: 2021 la Diáspora como Nuevo Cibao
Destacado

Rodolfo R. Pou: 2021 la Diáspora como Nuevo Cibao

enero 13, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.