Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ataque a la unidad familiar

por MiamiDiario CP
julio 17, 2018
en Opinión
Ataque a la unidad familiar
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Mucho ha pasado en inmigración en los Estados Unidos, desde que el nuevo gobierno tomó posesión. El miedo se ha apoderado de muchos extranjeros en el Estado de la Florida y en todo los Estados Unidos ante la incertidumbre de lo que puede pasar. La amenaza de hoy es un ataque a la unidad familiar.

Por Lorraine E. Pérez (Abogada de Inmigración en EEUU)

NoticiasRelacionadas

Greta Thunberg se despide irónicamente de Trump en Twitter

Salida de Trump de la Casa Blanca inundó de memes la redes sociales

El Presidente Trump busca reducir drásticamente la inmigración por linaje, a la mitad. La migración que él llama “En Cadena”. La nueva propuesta busca eliminar unas 400,000 visas de las categorías basadas en parentesco familiar y otras 50,000 correspondiente al programa de loterías de visas (visas de diversidad), lo que comprendería su completa eliminación.

De ser aprobada una legislación como esta, marcaría un cambio importante en las leyes de  inmigración de los Estados Unidos, ya que, desde mediados del siglo pasado, se les ha permitido a un número creciente de inmigrantes venir a los Estados Unidos a trabajar o reunirse con sus familiares, quienes viven ya legalmente en el país.

En la década del 1920, hubo un sentimiento nacionalista que llevó a grandes recortes a la inmigración legal. La Ley de Cuotas de Emergencia del 1921 (The Emergency Quota Act of 1921) y la Ley de Inmigración del 1924 (Immigration Act of 1924) buscaron mantener una uniformidad étnica al favorecer la inmigración de los países del norte de Europa mientras recortaba la inmigración de otras regiones.

La primera ley agregó dos características importantes a la ley de inmigración: limites numéricos a la inmigración y el uso de un sistema de cuotas para establecer esos límites. Esta ley restringió el número de inmigrantes admitidos de cualquier país a 3% del número de residentes de ese mismo país que residieran en los Estados Unidos. Esto significó que las personas de los países del norte de Europa tuvieron una mayor cuota y mayor probabilidad en ser admitidos a los Estados Unidos, que las personas del Este y Sur de Europa o aquellos de otros países no europeos. Basados en esa fórmula, el número de inmigrantes admitidos
disminuyó de 800,000 en el año 1920 a apenas unos 300,000 en los años 1921 y 1922.

Luego vino una revisión de esta ley por La Ley de Inmigración del 1924. Esta buscó reducira ún más la inmigración legal, disminuyó el número de inmigrantes admitidos de cualquier país a 2% del número de residentes de ese mismo país que residieran en los Estados Unidos.  Específicamente restringió la inmigración de los países del Este y Sur de Europa, además de África. También prohibió la inmigración de árabes y asiáticos. Al igual que la anterior, el propósito de esta ley era crear una uniformidad étnica. Esta nueva fórmula redujo la inmigración de 357,803 en los años 1923 y 1924 a 164,667 en los años 1924 y 1925. Estas cuotas fueron reemplazadas con La ley de Inmigración y Nacionalidad del 1965. Solo después que
estas cuotas fueron abolidas, los niveles de inmigración crecieron nuevamente en los Estados Unidos.

Es increíble que la administración del Presidente Trump esté justificando cortes severos a la inmigración legal con los mismos argumentos que se usaron en los años 1920. De hecho, algunos economistas han indicado que en estos momentos necesitamos más inmigración legal no menos, especialmente porque la población en los Estados Unidos está envejeciendo, lo que significa que habrá menos trabajadores nativos en los próximos años.

Los Estados Unidos ha sido reconocido siempre como un país en el cual la unidad familiar es de un valor fundamental. Llamar a la unidad familiar una “cadena de migración” es menospreciar la fuerte historia y valores de los Estados Unidos. Sin embargo, quizás lo más dañino para el ideal americano de reunir familias, es la falsedad de que un inmigrante único puede traer familia extendida por docenas de “cadenas de inmigración”, como lo indicó el Presidente Trump, en su último discurso del Estado de la Unión.

Bajo el sistema actual, la mayoría de los inmigrantes legales son admitidos a los Estados Unidos a través de lazos familiares. Por ejemplo, los ciudadanos americanos pueden pedir a sus cónyuges, padres e hijos menores de edad por un número sin límite de visas, mientras que los hermanos e hijos solteros y casados se les otorgan un número limitado de visas. Nadie  puede traer a tíos, sobrinos, primos, abuelos u otros miembros de la familia extendida. Cabe resaltar, que en la mayoría de las categorías de familiares que si se pueden pedir los cupos están cubiertos anualmente, lo que hace que exista una espera de años, a veces, hasta décadas, para
que se puedan reunir con su familia.

La administración está tratando de prohibir que los familiares cercanos puedan reunirse y que los ciudadanos americanos no puedan reunirse con sus padres, hijos adultos o hermanos. Nuestra nación no puede ser forzada a retroceder 100 años de historia a un pasado en el que no había leyes que protegieran contra la discriminación y exclusión basada en raza, etnicidad, y origen nacional.

En vez de este prototipo de propuestas, necesitamos que el congreso pase una reforma migratoria que le asegure a los Estados Unidos de América leyes justas e inteligentes que salvaguardarán las familias y ayudarán a construir nuestra economía.

La autora del artículo es abogada de inmigración en los Estados Unidos desde hace más de 12 años
y reside en Miami, Florida, Estados Unidos.

Tags: donald trumpinmigracionpolitica migratoria
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Greta Thunberg se despide irónicamente de Trump en Twitter

Greta Thunberg se despide irónicamente de Trump en Twitter

enero 21, 2021
Trump amenza a autoridades electorales de Georgia para que anule la victoria de Biden (Audio)

Salida de Trump de la Casa Blanca inundó de memes la redes sociales

enero 21, 2021
El vídeo de la despedida de Donald Trump que causó furor en Internet

El vídeo de la despedida de Donald Trump que causó furor en Internet

enero 21, 2021
Biden utilizará Biblia familiar en el acto de juramentación

¡Cumplió! Biden presentó proyecto de ley de inmigración en EEUU

enero 20, 2021
Trump indultó a raperos Lil Wayne y Kodak Black en casos relacionados con armas en Miami

Trump indultó a raperos Lil Wayne y Kodak Black en casos relacionados con armas en Miami

enero 20, 2021
Trump en su último discurso como presidente: “Volveremos”

Trump en su último discurso como presidente: “Volveremos”

enero 20, 2021

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Dra. Gemma Carrillo: Decisión de juez de inmigración crea caminos para estudiar
Destacado

Dra. Gemma Carrillo: Decisión de juez de inmigración crea caminos para estudiar

enero 21, 2021
2021 Lexus IS 300. Mejorado y renovado, pero distante de la cima
Destacado

2021 Lexus IS 300. Mejorado y renovado, pero distante de la cima

enero 19, 2021
Beatriz de Majo: ¿Está de nuevo China sobre sus pies?
Destacado

Beatriz de Majo: ¿Está de nuevo China sobre sus pies?

enero 19, 2021
Beatriz de Majo:  Biden: ¿ Colombia o Cuba?
Destacado

Beatriz de Majo: Biden: ¿ Colombia o Cuba?

enero 15, 2021
Beatriz de Majo: Caridad con uñas
Destacado

Beatriz de Majo: Caridad con uñas

enero 14, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.