Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

Beatriz de Majo: “SWAT” en Colombia

El cuerpo policial norteamericano buscará neutralizar los grupos de narcotráfico en el país neogranadino

por Daniel Parra
marzo 5, 2021
en Destacado, Mundo, Nota Principal, Opinión
Beatriz de Majo: “SWAT” en Colombia
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El escenario de la base militar de Tolemaida fue el escogido por Iván Duque para hacer el anuncio, hace diez días, del nacimiento del CONAT, un comando élite de 7.000 hombres de armas para perseguir, doblegar y desactivar a los grupos armados que se financian con el tráfico de drogas y otras actividades. Enfrentar el terrorismo internacional resulta ser el propósito esencial del “SWAT” neogranadino que se ocupará, por igual, de combatir la extorsión, la explotación y comercio ilegal de minerales y el tráfico de especies y de personas.

Sin mencionar en esta ocasión – ni de manera directa ni taimada- que las acciones de esta fuerza pudieran desarrollarse en territorio venezolano, el mandatario colombiano sí había hecho referencia, días atrás, a que los actores criminales habían, en muchos casos, encontrado refugio en nuestro país, Venezuela, gracias a la permisividad y complicidad encontrada por estos actores colombianos con el gobierno vecino. Un despacho de la agencia EFE sobre este tema precisó que las autoridades colombianas “han afirmado reiteradamente que el país vecino es la retaguardia estratégica de los grupos armados organizados y allí se esconden 1.400 miembros del ELN y de las FARC”.

NoticiasRelacionadas

Crisis entre Estados Unidos y Rusia se agudiza

¡Conmovedor! Esto fue lo que le pidió un niño venezolano a Biden

Este artículo no pretende reseñar la respuesta oficial venezolana, a la iniciativa del Palacio de Nariño. Las altisonancias de Nicolás Maduro y sus acólitos, Ministros y otros, son ya tradición. Lo que no puede obviarse frente a terceros es que el país vecino atraviesa históricamente uno de sus peores momentos en materia de violencia, sin duda el peor desde la firma del Acuerdo de Paz, y que ella es protagonizada por las mafias del narcotráfico las que trabajan independientemente o bien en comandita con el ELN y las disidencias de las FARC.

Que este propósito sea una tarea a la que le prestarán una atención muy especial desde el Ejecutivo de Colombia es solo natural, además de que es una vía imperativa para dejar una ejecutoria inequívoca ante el mundo por parte de un gobierno que tuvo viento en contra desde el primer día. A Iván Duque le tocó, al mismo tiempo, rescatar una economía maltrecha, poner en marcha un proceso de paz con el que no comulgaba, atender las necesidades de un flujo monumental de refugiados, proteger al país de la inesperada y devastadora pandemia, hacerle frente al fenómeno de la disidencia de las FARC y la reactivación criminal del ELN, todo ello sazonado con la desestabilización política a institucional sabiamente armada desde Caracas con otros aliados del mismo corte de izquierda radical, como Cuba.

SWAT aliado de Colombia

Está claro que con este Comando Contra el Narcotráfico y Amenazas Trasnacionales, estamos frente a un pie de fuerza en cuyo diseño deben haber participado los principales aliados de Colombia afectados del fenómeno del narcotráfico y el terrorismo. Son los Estados Unidos los primeros dolientes de estas distorsiones criminales al igual que los países europeos, recipientes directos de los flujos de narcóticos que provienen del eje colombo- venezolano. Cuesta creer que la visita a Bogotá y a la línea fronteriza de Cúcuta de la Ministra de Relaciones Exteriores de España no esté relacionada con las dificultades que atraviesa el gobierno colombiano por imponer la paz y combatir el crimen organizado.

Además, el tema de las violaciones de derechos humanos también ha estado cogiendo cuerpo en Colombia tornándose de gran protuberancia para el mundo libre. El último informe de Bachelet y el último de Human Rights Watch cuentan por mucho en una toma de conciencia colectiva de que es preciso actuar coordinadamente para poder desterrar de Colombia las distorsiones que se han estado generando y que dejan saldos de muertes muy elevadas cada año.

¿Once Brothers qué? Si hay varios errores en la de Two Escobars, hay una toma donde ponen a un escuadrón tipo swat invadiendo un estadio que quien sabe si fue en Colombia y en esos tiempos.

— Alejandro Guzmán Mejía (@aguzmanmejia) February 19, 2021

Acción ante los grupos subversivos

Con todos los análisis ya hechos de parte de propios y de ajenos, y con el instrumento militar ya diseñado para actuar “hasta las últimas consecuencias” en contra de estas manifestaciones del terrorismo transnacional, lo que vamos a ver en el año que separa al gobierno de Duque de su salida, es acción y acción concertada con terceros. “Donde quiera que estén los criminales tiene que llegar la justicia”, aseguró Duque y esto no se logra a través de una observancia del fenómeno desasociada de una posición proactiva y contundente.

CONAT pareciera, pues, ser una importante pieza del legado indispensable para que la administración colombiana actual no pase, sin pena ni gloria, a la historia de su país

 

 

 

 

Tags: #EstadosUnidoscolombiaSWAT
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Crisis entre Estados Unidos y Rusia se agudiza

Crisis entre Estados Unidos y Rusia se agudiza

abril 16, 2021
¡Conmovedor! Esto fue lo que le pidió un niño venezolano a Biden

¡Conmovedor! Esto fue lo que le pidió un niño venezolano a Biden

abril 15, 2021
Falleció el cerebro del fraude financiero  más grande en Estados Unidos

Falleció el cerebro del fraude financiero más grande en Estados Unidos

abril 14, 2021
Venezolanos  propondrán ley que otorgue  beneficios en el TPS

Venezolanos propondrán ley que otorgue beneficios en el TPS

abril 14, 2021
Estados Unidos ya tiene fecha para el retiro de tropas de Afganistán

Estados Unidos ya tiene fecha para el retiro de tropas de Afganistán

abril 13, 2021
Cy Young logró un récord peculiar fuera del diamante

Cy Young logró un récord peculiar fuera del diamante

abril 12, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Playa Girón y Vicente Méndez
Destacado

Playa Girón y Vicente Méndez

abril 16, 2021
Roger Rivero: 2021 Mercedes-Benz E-Class cupé. Romanticismo singular y tala quijotesca
Destacado

Roger Rivero: 2021 Mercedes-Benz E-Class cupé. Romanticismo singular y tala quijotesca

abril 14, 2021
Isla desierta
Destacado

Del 305 al 310: La isla desierta

abril 14, 2021
Pedro Corzo: Huelgas de hambre colectivas
Destacado

Pedro Corzo: Huelgas de hambre colectivas

abril 9, 2021
Variedad de opciones para estudios básicos por la Dra. Gemma Carrillo
Destacado

Variedad de opciones para estudios básicos por la Dra. Gemma Carrillo

abril 9, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.