El huracán Beryl, de categoría 1, se intensificó hoy ligeramente al alcanzar vientos máximos sostenidos de 80 millas por hora mientras se aproxima a las Antillas Menores, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU.
EFE
Beryl se encuentra a unas 1.045 millas (1.681 kilómetros) al este-sureste de las Antillas Menores y se desplaza rápidamente hacia el oeste con una velocidad de traslación de 15 millas por hora (24 km/h), indicó el NHC en su boletín de las 15.00 GMT.
Boletín 11 am – Se fortalece el #HuracánBeryl y pudiera afectar las Antillas Menores como tal. Antes se esperaba que se debilitara antes de llegar a dicha zona. pic.twitter.com/M995pxKl77
— Omar Rodríguez Ortiz 🌊 (@Omar_fromPR) July 6, 2018
Por el momento no se ha emitido alerta ni avisos para zonas costeras, pero es probable que a partir de esta noche “algunas islas de las Antillas Menores” emitan una alerta de vigilancia de huracán.
Los expertos prevén que el ciclón de categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson, de un máximo de 5, acelere su velocidad rumbo al oeste-noroeste este fin de semana y continúe así la próxima semana.
A penas bajo el satélite 🛰 #GOES-16 se puede ver el #HuracanBeryl hacia el Este de las Antillas Menores. Al ser un sistema tan pero tan pequeño, tiene chance de rebasar Polvo y sobretodo: vientos cortantes.
¡Hasta los ciclones ya saben usar tiguerajes! #Beryl en la mira!!! pic.twitter.com/mCffmKvGUZ— Hollys Sánchez (@HollySanchezSFM) July 6, 2018
Según un probable patrón de trayectoria, el ojo de Beryl “se aproximará a las Antillas Menores este fin de semana y cruzará la cadena de islas el domingo por la tarde y el lunes“, indicaron los científicos del NHC, con sede en Miami.
El sistema, un “huracán muy compacto“, se podría fortalecer aún más en las próximas 48 horas y se espera que se mantenga como ciclón “cuando llegue a las Antillas el domingo por la tarde y lunes”.
Una vez que Beryl alcance el lunes el este del Caribe, se espera que “se debilite”, pero “puede que no se degrade a tormenta hasta que no llegue a La Española” (República Dominicana y Haití) y las aguas del Caribe central.
Aunque la temporada de huracanes comienza oficialmente el 1 de junio, este año se formó una tormenta subtropical, Alberto, a finales de mayo.
La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) pronosticó en mayo pasado que la temporada de huracanes en el Atlántico tendrá una actividad “cerca” o “por encima del promedio”, con entre cinco y nueve huracanes, de los cuales entre 1 y 4 pueden ser de categoría mayor.
Las previsiones de la agencia con vistas a la temporada en la cuenca atlántica, que afecta durante seis meses a Estados Unidos, el Caribe y México, apuntan además a la formación de 10 a 16 tormentas.
Puerto Rico no dejan espacio para improvisación
Las autoridades puertorriqueñas trabajan hoy para que ningún detalle quede para la improvisación de cara al paso por la región del huracán Beryl.
Pase cerca o no el #HuracánBeryl, el gran problema es que aún hay miles de casas sin techo en Puerto Rico… #ProblemaReal https://t.co/O1FNB8QjCB
— Robby Cortés🇵🇷 (@RobbyCortes) July 6, 2018
El Gobierno, después de la devastación que supuso el paso del huracán María por Puerto Rico el pasado septiembre, ultima los preparativos para que todas las agencias estén listas para prestar sus servicios de forma efectiva.
Aunque todavía no se ha emitido alerta ni avisos para zonas costeras es probable que a partir de la noche de hoy algunas islas de las Antillas Menores emitan una alerta de vigilancia de huracán.

En la capital de Puerto Rico, San Juan, la alcaldesa, Carmen Yulín Cruz, ya dio la orden para activar el Centro de Operaciones de Emergencias ante la posibilidad de que el huracán Beryl afecte a Puerto Rico.
El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, indicó que la isla caribeña está en mejor posición para responder en caso de que caiga el sistema eléctrico de lo que estuvo con el huracán María el pasado mes de septiembre.
11:00 AM AST JUL 6 – Advisory | Advertencia #5: Hurricane | Huracán Beryl. #prwx #usviwx pic.twitter.com/wXl96lJB5I
— NWS San Juan (@NWSSanJuan) July 6, 2018
Sobre el asunto de la infraestructura eléctrica se pronunció el director ejecutivo de la estatal Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Walter Higgins, quien sostuvo que la empresa estatal está lista para el paso del ciclón Beryl.
“Estamos preparados”, dijo el primer directivo de una compañía criticada por el servicio que presta y lo obsoleta de su infraestructura.
A pesar de que el ojo del huracán no parece que vaya a pasar por el territorio de Puerto Rico, la población ya comenzó a hacer acopio de agua en supermercados y centros comerciales, en respuesta a la llamada del Gobierno para que la ciudadanía esté preparada para hacer frente a eventos naturales catastróficos.