Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

BID Invest: ¿Cómo pueden las financieras de desarrollo explotar el potencial de las inversiones privadas en Brasil?

por MiamiDiario CP
octubre 1, 2019
en Opinión
BID Invest: ¿Cómo pueden las financieras de desarrollo explotar el potencial de las inversiones privadas en Brasil?
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Para potenciar las inversiones, la millonaria brecha de infraestructura de Brasil necesita más de un actor estratégico que aporte soluciones innovadoras.

Por Felipe Ezquerra y Paula Castillo/BID Invest

NoticiasRelacionadas

Brasil: Encuentran muerto al padre del guardameta Alisson Becker

EEUU y Brasil juegan un partidazo en la She Believes Cup

Brasil es una de las economías más grandes del mundo y es líder en la producción y comercialización de alimentos a nivel global. Sin embargo, los desafíos de infraestructura que enfrenta el gigante sudamericano son proporcionales a la magnitud del país, lo cual pone en riesgo su competitividad. En la actualidad, Brasil ocupa el puesto 81 de 137 del ranking del Foro Económico Mundial en materia de calidad de la infraestructura y existen marcadas diferencias entre regiones -principalmente entre el norte y el sur del país-. Estas deficiencias se reflejan en los altos costos de logística del país, estimados en cerca del 15% del Producto Interno Bruto (PIB) comparado con el 8-10% en los países de la OCDE.

Las deficiencias en la calidad de la infraestructura son atribuibles en buena medida a los bajos niveles de inversión en el país. Entre 2008 y 2016, las inversiones en infraestructura totales promediaban el 2% del PBI, menos de la mitad de lo observado en la década de 1980. Así las cosas, la inversión actual está lejos los US$ 110 000 millones anuales que se estima se requieren invertir hasta 2040 para resolver las necesidades de infraestructura del país.

A pesar de que el sector privado ha contribuido con cerca de la mitad de las inversiones totales en infraestructura entre 2008 y 2016, el financiamiento ha caído en forma marcada desde 2012, en parte como resultado de las crisis económicas y los escándalos de corrupción, como el caso “Lava Jato”. Además, el financiamiento de fuentes tradicionales es cada vez más difícil, ya que el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) –principal aportante de financiamiento de infraestructura a largo plazo– está reemplazando su tasa de interés altamente subsidiada (conocida como TJLP) por una basada en el comportamiento del mercado.

El vaso medio lleno

A fin de atender las demandas de infraestructura cada vez mayores y teniendo en cuenta el cambiante entorno financiero, Brasil deberá movilizar financiamiento de los mercados de capitales, fondos de pensión y bancos comerciales, tanto locales como internacionales. Las necesidades de infraestructura generarán inmensas oportunidades de mercado para los inversores de capital y deuda, las empresas de construcción y los mercados financieros. El reciente éxito de las licitaciones internacionales para la inversión y operación de aeropuertos en el país demuestra que es posible atraer capital privado para proyectos y que deben continuar las mejoras institucionales y regulatorias.

En este nuevo escenario, las instituciones internacionales de financiamiento de desarrollo, como BID Invest, juegan un papel central en proporcionar financiamiento en sectores menos tradicionales, ayudar a mitigar riesgos y movilizar recursos adicionales, incluyendo de inversionistas institucionales. Al respecto, se estima que el mercado de fondos de pensión de Brasil invierte en la actualidad el 80% de sus fondos en deuda pública y solo el 2% en títulos de deuda privada.

En ese sentido, en 2019 BID Invest aprobó el financiamiento de una APP de saneamiento y tratamiento de agua en el noreste de Brasil. La iniciativa busca mejorar la infraestructura de tratamiento de aguas residuales en 15 municipalidades de la región metropolitana de Recife, un proyecto que también incluye financiamiento de bancos de desarrollo locales.

BID Invest también está trabajando para estimular los mercados de capitales y movilizar recursos locales e internacionales, incluyendo de inversores institucionales a través de instrumentos innovadores de mitigación de riesgos. Por ejemplo, las garantías de crédito totales provistas por BID Invest en 2018 han resultado instrumentales para atender las necesidades de financiamiento del parque eólico de Santa Vitória do Palmar y del proyecto solar de Pirapora, ya que cubrieron el pago total de la deuda a los bonistas hasta el vencimiento. Las garantías, que suman los BRL 130 millones y BRL 315 millones respectivamente, ayudaron a garantizar la suscripción de los bonos a un plazo y precio competitivos (de hecho, ambas emisiones fueron sobresuscriptas), así como la calificación de crédito local AAA de Santa Vitória do Palmar y la calificación global A+ de Pirapora.

Por último, los fondos de crédito pueden movilizar recursos de inversores internacionales que buscan respaldar proyectos basados en criterios específicos. El nuevo Fondo de Crédito para Infraestructura de BID Invest en Brasil hará esto mismo y asegurará que las inversiones cumplan con las salvaguardas ambientales y sociales del Grupo BID, así como con las normas del Grupo en cuanto a gobernanza corporativa e integridad. Con este valor agregado, BID Invest busca ayudar a crear confianza y movilizar el financiamiento a largo plazo de proyectos de infraestructura sostenibles y sólidos en Brasil.■

Felipe Ezquerra es jefe de transporte en la División de Infraestructura y Energía del BID Invest. Tiene un amplio conocimiento y experiencia internacional en la estructuración, financiación y gestión de proyectos de transporte en América Latina y España. Antes de incorporarse al BID Invest, fue Director Financiero de Arteris, S.A., la mayor empresa de autopistas de peaje de Brasil en términos de kilómetros, con 3.250 km de operaciones. También se desempeñó como Director Financiero de OHL Concesiones, S.A., una empresa española con amplia experiencia en el desarrollo de concesiones de infraestructura de transporte en América Latina. A lo largo de su carrera, ha liderado diversos procesos de crecimiento y reestructuración vinculados a la integración de empresas adquiridas y fusionadas. Es Ingeniero Naval por la Universidad Politécnica de Madrid.

Paula Castillo es oficial de sinergias público-privadas en el Departamento de Estrategia de Inversión del BID, donde analiza los desafíos y oportunidades para el sector privado en infraestructura, particularmente en transporte e infraestructura social. Antes de incorporarse al BID Invest, fue asesora técnica de la Vicepresidencia de Sectores y Conocimiento del BID y consultora de la División de Transporte del BID. Antes de incorporarse al Grupo del BID, trabajó en la División de Infraestructura del Departamento Nacional de Planificación en Colombia y como investigadora y profesora en la Universidad de los Andes. Paula es economista, tiene una maestría en gestión de la sostenibilidad de la escuela de negocios de la American University en Estados Unidos y una maestría en economía de la Universidad de los Andes.

 

Tags: BIDBID InvestbrasilFelipe EzquerrainversionesLava JatoPaula Castillo
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Brasil: Encuentran muerto al padre del guardameta Alisson Becker

Brasil: Encuentran muerto al padre del guardameta Alisson Becker

febrero 25, 2021
EEUU y Brasil juegan un partidazo en la She Believes Cup

EEUU y Brasil juegan un partidazo en la She Believes Cup

febrero 21, 2021
Se desnudó por completo tras anotar un gol y fue suspendido por 8 juegos +foto

Se desnudó por completo tras anotar un gol y fue suspendido por 8 juegos +foto

febrero 5, 2021
Anuncian los premios del Primer Concurso de Innovación Better Together

USAID y BID aportan $2.4 millones para prevenir la violencia de género a venezolanos

enero 19, 2021
¡Atención! Países de América Latina con posibles casos de coronavirus de Wuhan

¡Alerta en Venezuela! Descubierta nueva cepa del coronavirus en Brasil

diciembre 26, 2020
¿Los murciélagos pueden ayudar a evitar una próxima pandemia?

¿Los murciélagos pueden ayudar a evitar una próxima pandemia?

diciembre 18, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Pedro Corzo: Un pororoca cubano
Destacado

Pedro Corzo: Un pororoca cubano

marzo 5, 2021
Beatriz de Majo: “SWAT” en Colombia
Destacado

Beatriz de Majo: “SWAT” en Colombia

marzo 5, 2021
Roger Rivero: Lexus UX 200 F Sport. Si estuviera jugando al dominó…paso
Destacado

Roger Rivero: Lexus UX 200 F Sport. Si estuviera jugando al dominó…paso

marzo 1, 2021
Ana Perello: Formando el futuro de los estudiantes de las M-DCPS
Destacado

Ana Perello: Formando el futuro de los estudiantes de las M-DCPS

febrero 26, 2021
24 de febrero
América Latina

24 de febrero

febrero 26, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.