Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

Carlos Escaffi: Chile-Perú, más que economías complementarias, un sólido proveedor de Chindia

por MiamiDiario PD
marzo 9, 2019
en Opinión
Carlos Escaffi: Chile-Perú, más que economías complementarias, un sólido proveedor de Chindia
37
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Durante noviembre del 2013, me tocó exponer en el III Congreso Internacional del sector Importador IMPO 2013¨, organizado por la Asociación de Exportadores – ADEX, ocasión en la que me permití proyectar las complementariedades económicas, en razón de la nutrida oferta exportable de Chile y Perú, básicamente aquellas que provienen de la industria agroalimentaria con foco en convertirse en un potencial y destacado proveedor de China e India (CHINDIA); y es que ambos gigantes asiáticos al 2050 representarían un tanto más del 40% del PBI mundial.

Por Carlos Escaffi Rubio

6 años después, Chile y Perú continúan trabajando en reconocer la complementariedad de algunos productos agrícolas, como por ejemplo, algunos cítricos, uvas, paltas y en virtud de ello han suscrito un acuerdo para trabajar un plan conjunto de promoción dirigido al mercado asiático. Y es que no solo la oferta agroalimentaria exportable conjunta se complementa por estacionalidad, sino que además por estándares internacionales en certificaciones en calidad sanitaria y campañas con alto grado de efectividad en lo que ha significado la erradicación de la mosca de la fruta.

NoticiasRelacionadas

Trump y DeSantis los elegidos para la candidatura presidencial de 2024 entre los asistentes de la CPAC

Donald Trump en la CPAC: “No iniciaremos un nuevo partido político”

Hoy la tarea en cuanto a complementariedad se refiere, debe apostar a cooperar en vez de competir, consolidando un bloque exportador de productos agrícolas sostenibles y saludables. Y si hablamos de bloques, no podemos dejar de mencionar a nuestros socios naturales de Colombia y México, países miembros de la Alianza del Pacífico que a través de sus agencias de promoción comercial PROCHILE, PROMPERU, PROCOLOMBIA y México, ahora a través de su Cancillería, deberán desarrollar sus mejores esfuerzos para diseñar una estrategia comercial de promoción sectorial conjunta con énfasis en Asia.

La tarea, potenciar de manera conjunta y decidida las fortalezas de Chile y Perú, que son mucho más que cifras de inversión conjunta que bordean los USD 30,000 millones, o el dinámico desempeño del intercambio comercial que al cierre del 2018 logró los USD 2,887 millones. Lo que importa y merece ser destacado es el proceso de transculturación ocurrido en las dos últimas décadas en Chile, gracias a la presencia de migrantes peruanos que contribuyeron y fueron los mejores embajadores en la promoción de lo más amplio de su identidad y cultura al nivel que hoy los chilenos hayan hecho de la gastronomía peruana la suya; y es así que esta relación que algunas veces se ha visto con escepticismo, sigue dando que hablar y demuestra que la referida relación no solo pasa por ser meros socios comerciales, sino que por un cúmulo de tradiciones, costumbres y usos que cada vez se integran y son asimilados por la sociedad de ambos países.

(*)Gerente general en IMAGINACCION, docente en la facultad de Gestión de la PUCP y ex funcionario de PROCHILE.

 

 

Compartido37TweetEnviar

Noticias Relacionadas

Líderes demócratas de Florida critican el manejo que le han dado Trump y DeSantis a la pandemia del coronavirus

Trump y DeSantis los elegidos para la candidatura presidencial de 2024 entre los asistentes de la CPAC

febrero 28, 2021
Donald Trump en la CPAC: “No iniciaremos un nuevo partido político”

Donald Trump en la CPAC: “No iniciaremos un nuevo partido político”

febrero 28, 2021
Los planes de Miami-Dade ante su inminente inundación por el aumento del nivel del mar

Los planes de Miami-Dade ante su inminente inundación por el aumento del nivel del mar

febrero 28, 2021
¡El trabajo soñado! Esta empresa te ofrece US$ 2.000 solo por dormir

¡El trabajo soñado! Esta empresa te ofrece US$ 2.000 solo por dormir

febrero 28, 2021
Reto visual: ¿Cuántos círculos ves en esta imagen?

Reto visual: ¿Cuántos círculos ves en esta imagen?

febrero 28, 2021
El desagradable desafío que involucró a Camilo y Ricky Montaner +Vídeo

El desagradable desafío que involucró a Camilo y Ricky Montaner +Vídeo

febrero 28, 2021

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Ana Perello: Formando el futuro de los estudiantes de las M-DCPS
Destacado

Ana Perello: Formando el futuro de los estudiantes de las M-DCPS

febrero 26, 2021
24 de febrero
América Latina

24 de febrero

febrero 26, 2021
Gemma Carrillo: Credenciales rápidas
Destacado

Gemma Carrillo: Credenciales rápidas

febrero 25, 2021
Biden pedirá a estadounidenses usar tapabocas durante 100 días
Destacado

Héctor Benítez Cañas: Nuevas prioridades migratorias de la Administración Biden

febrero 23, 2021
Rodolfo R. Pou: Las Fronteras de Biden (Parte II)
Destacado

Rodolfo R. Pou: Las Fronteras de Biden (Parte II)

febrero 23, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.