Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

China Hoy: La otra guerra fría… el G5

por MiamiDiario CP
diciembre 11, 2019
en Opinión
China Hoy: La otra guerra fría… el G5
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Una alerta de escala mundial se está armando en torno la capacidad de supervisión y manipulación de data global que los proveedores chinos de equipamiento de G5 pueden tener sobre quienes hagan uso de esta novedosa tecnología.

Por Beatriz de Majo

Hay expertos que aseguran que a través de estas empresas, que se subsumen a la manipulación del poder autoritario, Pekín se convertiría en un super poder capaz de obtener, manejar y manipular los datos de todos aquellos equipos que usen la plataforma G5 dentro de la geografía planetaria.

NoticiasRelacionadas

China está nuevamente en el ojo del huracán

Jefe de contrainteligencia alertó de la amenaza de China sobre Estados Unidos

Esto puede ser cierto para aplicaciones incorporadas a un pedestre y modesto teléfono celular en Valladolid, aquellas que detecta la entrada o salida de visitantes en un Museo de Chile, la que se usa para el manejo de una gigantesca plataforma de perforación petrolera en la costa del Mar del Norte, o los instrumentos gobernadores de las unidades espaciales de Corea del Norte en la estratosfera terrestre.

Cuánta verdad hay en la afirmación anterior está por ser dilucidado aún, pero en la espera de contar con una mejor compresión del tema, los sectores responsables de seguridad de los gobiernos hurgan dentro ya que todo apunta a que sea la temida China quien, a fin de cuentas, se haga de este codiciado poder de manipulación política, estratégica y económica en el planeta.

En otras palabras, en un mundo que se digitaliza a velocidad creciente resulta razonable que los gobiernos quieran ser los detentores únicos de la información útil que generan sus particulares, sus empresas o sus administraciones regionales o centrales.

Dos empresas chinas están en la mira mundial: Huawei y ZTE, los dos gigantes chinos de las telecomunicaciones que son los principales generadores de desarrollos de G5.

Australia, por ejemplo, ha prohibido a sus nacionales la adquisición de equipos que incorporen G5 de estos dos proveedores por razones de seguridad interior y otro tanto ha hecho Japón, quien no lo ha prohibido aún, pero lo desaconseja activamente a sus empresas y a sus ciudadanos.

China es ya para esta fecha todo un poder en el terreno de las telecomunicaciones. Pero lo que genera reservas es que el líder de Asia le lleva la delantera en tiempo a las potencias occidentales no solo en la conexión de dispositivos inteligentes de tercera generación sino en otros desarrollos que se manejan a través de esta plataforma.

Un solo detalle ilustra de cerca la primacía de los chinos en lo que se denomina en la jerga de hoy el “Internet de las cosas”. El monstruo de Apple apenas comenzará a ofrecer teléfonos y servicios con esa capacidad a finales del año 2020, mientras que en Pekín se ufanan de ser los únicos dueños de las aplicaciones industriales que existen a esta fecha.

Resulta ser que dentro de la formulación del Plan Quinquenal 2016- 2020 y dentro del Plan “Made in China 2025”, ya Xi Jinping había incluido los desarrollos de la plataforma 5G como parte estratégica de los mismos.

Descargar un archivo con la nueva tecnología 5G es 100 veces más rápido que con un equipo de cuarta generación. En la medida en que China se transforme en el mercado de usuarios más grande del mundo – 1/3 de una masa de 1,3 billones de conexiones para 2025 – ese país dictará los estándares globales de las redes y liderará igualmente las tendencias de los fabricantes de equipos.

Si la tecnología 5G revolucionará al mundo, lo propio es anticipar que la G6 será un verdadero salto cualitativo al futuro y que el mismo modificará el escenario económico global.

Hasta la aparición de la plataforma de 5G Occidente mantuvo en el mapa mundial un liderazgo claro. Ahora la palabra es de China y no se dejará arrebatar este sitial. Si les va bien con 5G su posición será aún más poderosa cuando 6G vea la luz.

Otros artículos de esta autora

China Hoy: Agujeros negros de represión

China Hoy: ¿Habrá democracia en Hong-Kong?

China Hoy: Comercio digital: la nueva pasión china

 

Tags: 5GBeatriz de MajoChinaChina hoyInternet de las CosasMade in China 2025Plan Quinquenal 2016- 2020tecnologíatelecomunicacionesXi Jinping
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

China está  nuevamente en el ojo del huracán

China está nuevamente en el ojo del huracán

enero 20, 2021
Jefe  de contrainteligencia alertó  de la amenaza de China sobre Estados Unidos

Jefe de contrainteligencia alertó de la amenaza de China sobre Estados Unidos

enero 19, 2021
Beatriz de Majo: ¿Está de nuevo China sobre sus pies?

Beatriz de Majo: ¿Está de nuevo China sobre sus pies?

enero 19, 2021
Tras rechazo de usuarios WhatsApp aplaza el cambio de sus políticas

WhatsApp aplaza el cambio de sus políticas tras el rechazo de sus usuarios

enero 16, 2021
China

China reportó nueva muerte por Covid-19

enero 14, 2021
Beatriz de Majo: ¿Ingenuidad, arrogancia, ventajismo?

Beatriz de Majo: ¿Ingenuidad, arrogancia, ventajismo?

enero 13, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Dra. Gemma Carrillo: Decisión de juez de inmigración crea caminos para estudiar
Destacado

Dra. Gemma Carrillo: Decisión de juez de inmigración crea caminos para estudiar

enero 21, 2021
2021 Lexus IS 300. Mejorado y renovado, pero distante de la cima
Destacado

2021 Lexus IS 300. Mejorado y renovado, pero distante de la cima

enero 19, 2021
Beatriz de Majo: ¿Está de nuevo China sobre sus pies?
Destacado

Beatriz de Majo: ¿Está de nuevo China sobre sus pies?

enero 19, 2021
Beatriz de Majo:  Biden: ¿ Colombia o Cuba?
Destacado

Beatriz de Majo: Biden: ¿ Colombia o Cuba?

enero 15, 2021
Beatriz de Majo: Caridad con uñas
Destacado

Beatriz de Majo: Caridad con uñas

enero 14, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.