Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

China Hoy: Sanciones personales escalan las tensiones.

Las sanciones americanas en contra de China no solo se mantienen sino que se acrecientan.

por MiamiDiario CP
julio 16, 2020
en Opinión
Guerra comercial China- EEUU marcó la agenda económica de Trump en el 2019
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Para el gobierno chino está resultando difícil establecer prioridades y estrategias de actuación cónsonas con ellas en sus frentes de política interna y externa. Es que el entorno se ha ido desordenando y complejizando dentro de la crisis mundial que ha seguido a la pandemia del COVID19.

Por Beatriz de Majo 

Hay en la actualidad asuntos que requieren de atención inmediata porque tienen que ver con la estabilidad interna de un país que alberga casi mil quinientos millones de ciudadanos que atender. Estos son los relativos a la contención sanitaria de la pandemia y en este terreno, por fortuna, el coloso de Asia se encuentra en una posición de partida más ventajosa que el resto del mundo.

NoticiasRelacionadas

Trump golpea con sanciones a Venezuela antes de dejar el cargo

Jorge Rodríguez, el aliado de Maduro que presiona para dialogar con Biden

En otros campos no corre con esa suerte. Hay temas de atención impostergable como los económicos. Es preciso encontrar fórmulas para aliviar el impacto inmediato a sus ciudadanos, producido por la desaceleración de la propia economía china, sujeta, a su vez, a las consecuencias de la recesión experimentada en el resto del mundo.

Hay otra área de conflicto en la que intervienen factores externos de gran calado y tienen que ver con el deterioro de las relaciones entre Pekín y Washington, un tema que lejos de detenerse ha ido adquiriendo grandes decibeles.  Donald Trump no ha cejado en su propósito de desacoplarse de China y para ello estudian planes concretos para restringir el comercio y para reducir las inversiones en suelo asiático.

Las sanciones americanas en contra de China no solo se mantienen sino que se acrecientan. Lo vimos con detalle la semana pasada al examinar su posición en torno a la imposición de una ley de seguridad aprobada por el Congreso del Pueblo para meter en cintura a Hong Kong.

Ahora un paso adicional para escalar los desencuentros con Estados Unidos entra en juego. Se trata de la imposición de sanciones no a la nación sino a los particulares.  Washington , de entrada, ha penalizado a cuatro dirigentes de Partido Comunista chino y del gobierno en la región de Kingian, un castigo en nada se relaciona con la política bilateral. Se trata de una denuncia contra la represión que el gobierno chino está aupando en este enclave.

La acción norteamericana lo que busca es evidenciar las violaciones de derechos humanos que tienen lugar en esta región autónoma aigur, de la que son objeto un millón de ciudadanos presos en campos de reeducación.

Pero de nuevo este movimiento es considerado, en los círculos de poder chinos, como una indeseada interferencia. Para Pekin tal acción Washington interfirió en un asunto puramente interno, violó normas y leyes internacionales, y dañó las relaciones bilaterales.

La retaliación no se ha hecho esperar y ayer fue el turno de Pekín para también anunciar sanciones a cuatro políticos de Estados Unidos –entre ellos Marco Rubio, Ted Cruz y  el embajador general de Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional- y una comisión del Congreso.

La bien desplegada estrategia de sanciones de Washington viene a sumarse al importante esfuerzo comunicacional que los americanos están desarrollando para visibilizar otros temas muy sensibles para Pekín como los que tienen que ver con su presencia en el Tibet, Taiwán y Hong Kong.

Y vienen también a sumarse a las antipatías que de manera espontánea o estimulada se viene produciendo dentro de la colectividad mundial por el rol que china ha desempeñado en la expansión mundial del COVID19.

Ya no se habla de sanciones comerciales americanas contra China, las que siguen su inexorable ritmo. Sin duda que la cuantificación del perjuicio a los intercambios chinos arroja cifras de consideración. Pero, por el momento, le toca a China ubicar estos temas intangibles y colaterales a los económicos dentro de su orden de prioridades, toda vez que ellos lesionan fuertemente su imagen por fuera de sus fronteras.

En definitiva, las relaciones entre los dos titanes mundiales se deterioran sensiblemente y obligan al gobierno de la nación asiática a estar atentos y vigilantes a las actuaciones

La insistencia de la Casa Blanca de entrometerse en cuestiones sensibles como el Tíbet, Hong Kong, Xinjiang y Taiwán coloca a las relaciones bilaterales en su peor etapa e incluso recientemente el canciller Wang Yi alertó de que empuja a ambas potencias hacia la Guerra Fría.

La Fortaleza de los lideres chinos ha sido puesta a prueba pero estos están demostrando que, si bien en algunos terrenos se han visto debilitados , no es en el manejo del poder donde se centran sus falencias.

Otros artículos de esta sección:

China Hoy: India dentro de un complicado ajedrez

China Hoy: ¿Será el turismo a China una quimera?

China Hoy: Israel más China… una patata caliente

Tags: Beatriz de MajoChina hoysancionestensiones
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Presidente Trump designará al movimiento Antifa como organización terrorista

Trump golpea con sanciones a Venezuela antes de dejar el cargo

enero 19, 2021
Jorge Rodríguez, el aliado de Maduro que presiona para dialogar con Biden

Jorge Rodríguez, el aliado de Maduro que presiona para dialogar con Biden

enero 15, 2021
Beatriz de Majo: ¿Ingenuidad, arrogancia, ventajismo?

Beatriz de Majo: ¿Ingenuidad, arrogancia, ventajismo?

enero 13, 2021
Biden elegirá a Antony Blinken como secretario de estado, un defensor de la democracia en Venezuela

Conoce cual será la estrategia de Biden para Venezuela: sanciones a cambio de democratización

diciembre 18, 2020
Beatriz de Majo: López en Bogotá

Beatriz de Majo: López en Bogotá

diciembre 11, 2020
Beatriz de Majo: Los “cabos sueltos” del RCEP

Beatriz de Majo: Los “cabos sueltos” del RCEP

noviembre 24, 2020

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Mercedes-AMG GLS63. “Al que Dios se lo dé…”
Destacado

Mercedes-AMG GLS63. “Al que Dios se lo dé…”

enero 27, 2021
Biden y su Propuesta de Inmigración  por  Lorraine E. Pérez
Destacado

Biden y su Propuesta de Inmigración por Lorraine E. Pérez

enero 26, 2021
Beatriz de Majo: Pekín descarga su responsabilidad
Destacado

Beatriz de Majo: Pekín descarga su responsabilidad

enero 26, 2021
Cóctel: Noise ordinance   por Bryan Carvajal
Destacado

Cóctel: Noise ordinance por Bryan Carvajal

enero 25, 2021
Beatriz de Majo: ¿Es ambigua la Unión Europea?
Destacado

Beatriz de Majo: ¿Es ambigua la Unión Europea?

enero 25, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.