Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

Colombia en Cápsulas: Cuba: ¡A poner las barbas en remojo!

Es un hecho cierto que el gobierno cubano rechazó una formal petición de Colombia de extraditar a diez líderes del ELN instalados en La Habana

por MiamiDiario CP
junio 6, 2020
en Opinión
Colombia en Cápsulas: Cuba: ¡A poner las barbas en remojo!
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La cancillería cubana enfiló sus baterías contra Colombia una vez que el país fue  incluido de nuevo en la lista norteamericana de países que no colaboran en la lucha contra el terrorismo.

Por Beatriz de Majo

NoticiasRelacionadas

Marco Rubio mantiene la esperanza de solución migratoria para venezolanos en EEUU

Descubre todo lo necesario del nuevo requisito de prueba de covid-19 para viajar a EE.UU.

Estamos hablando de sanciones que fueron reactivadas por el gobierno de Donald Trump hace unas tres semanas, penalidades que para Cuba no constituyen novedad alguna ya que ese país estuvo inserto en la categoría  de países patrocinadores del terrorismo y sufrió sus consecuencias entre los años 1982 y 2015.

Digamos que las sanciones impuestas por los gringos no son concha de ajo: estamos hablando de vigilancia de sus exportaciones, restricciones a la ayuda económica y un conjunto de limitaciones financieras de variada índole que vienen a hacer más penoso para el gobierno insular, el manejo de la crisis económica que el país enfrenta, en parte por el coyuntural descalabro económico mundial , en parte por la reducción de la ayuda económica del padrinazgo venezolano y, en parte, por la tradicional incapacidad del gobierno de hacer un manejo eficiente de la dinámica económica del país.

Desde el advenimiento a la presidencia de Donald Trump se ha producido un recrudecimiento del bloqueo a Cuba por razones que tienen que ver con la violación de los derechos humanos. En esta ocasión particular, es la connivencia con el terrorismo lo que motiva las nuevas sanciones.

Hay una que penaliza particularmente a La Habana y tiene que ver con el empeño norteamericano de impedir que terceros países y las empresas privados efectúen transacciones con la isla en moneda americana.

No es falso el hecho de que Washington aspira a estrangular a la economía cubana y así lo ha manifestado, en más de una ocasión, el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodriguez. Trump tampoco lo oculta. Esta vez, sin embargo, la razón de la particular molestia cubana tiene que ver con la vecina Colombia.

Y es que razon no le falta al gobierno de Cuba en darse por aludido en la batalla que Colombia está librando en contra de la colaboración de Cuba con la guerrilla de su país, un asunto que tiene raíces en la Historia binacional y que, de nuevo, es motivo de desacomodos en Colombia por la connivencia del gobierno comunista de la isla con la insurgencia del ELN.

Es un hecho cierto que el gobierno cubano rechazó una formal petición de Colombia de extraditar a diez líderes del ELN instalados en La Habana después de que el grupo del que hacen parte reivindicó, en 2019, un ataque contra una Escuela de Cadetes de policía en Bogotá, que cobró la vida de 22 ciudadanos e hirió a más de 60.

Los líderes guerrilleros se encontraban en Cuba, en medio de un proceso de diálogo con el gobierno colombiano, cuando el ELN perpetró el atentado.

Este enfrentamiento viejo de poco más de un año sería motivo suficiente para que Colombia pida ayuda de los Estados Unidos, porque no hay duda de que Cuba se ha convertido en un refugio para terroristas colombianos confesos.

Pero la realidad es que tanto en la Casa de Nariño como en la Casa Blanca están siendo particularmente activos en la persecución del terrorismo que les afecta a ambos por igual y en el desmontaje del narco-negocio asociado, lo que resulta ser un drama que les aqueja en paralelo.

Es dentro de este contexto que una parte de la flota norteamericana se encuentra apostada en el Caribe en operaciones conjuntas con Colombia que involucran terrorismo y narcotráfico que se origina en Colombia y Venezuela, un país cuyos vínculos con La Habana son activos e incuestionables. Y es también en atención a este interés conjunto que 48 militares estadounidenses de la Brigada de Asistencia de Seguridad acaban de llegar a suelo neogranadino a prestar asesoría a las Fuerzas Militares en la lucha contra el narcotráfico.

Es cierto, las relaciones entre La Habana y Bogotá se han estado pervirtiendo a partir del episodio criminal de la Escuela de Cadetes, pero esta circunstancia se agravará en la medida en la triada guerilla/terrorismo unida a los regímenes de Cuba y de Venezuela le continúen causando serias dificultades al gobierno de Donald Trump.

Cuba levanta un dedo acusador contra Colombia por estar sirviendo a intereses de Estados Unidos en su contra. Cuba se encuentra, con Venezuela, en el lado malo de la ecuación. Pareciera ser la buena hora para poner sus barbas en remojo.

Otros artículos de esta sección

Colombia en Cápsulas: Comando Sur… ¿las cosas pasan a mayores?

Colombia en Cápsulas: Un capítulo digno del agente 007

Colombia en Cápsulas; El navajazo

 

 

Tags: Beatriz de Majocolombia en capsulasCubaEEUUELNsanciones
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Marco Rubio mantiene la esperanza de solución migratoria para venezolanos en EEUU

Marco Rubio mantiene la esperanza de solución migratoria para venezolanos en EEUU

enero 18, 2021
¡En Florida! Escuelas públicas se preparan para usar miles de pruebas rápidas y detectar coronavirus

Descubre todo lo necesario del nuevo requisito de prueba de covid-19 para viajar a EE.UU.

enero 18, 2021
Cuba no, el Castrismo en el directorio apropiado

Cuba no, el Castrismo en el directorio apropiado

enero 16, 2021
Jorge Rodríguez, el aliado de Maduro que presiona para dialogar con Biden

Jorge Rodríguez, el aliado de Maduro que presiona para dialogar con Biden

enero 15, 2021
El mundo superó las dos millones de muertes por COVID-19

El mundo superó las dos millones de muertes por COVID-19

enero 15, 2021
Beatriz de Majo: ¿Ingenuidad, arrogancia, ventajismo?

Beatriz de Majo: ¿Ingenuidad, arrogancia, ventajismo?

enero 13, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Beatriz de Majo:  Biden: ¿ Colombia o Cuba?
Destacado

Beatriz de Majo: Biden: ¿ Colombia o Cuba?

enero 15, 2021
Beatriz de Majo: Caridad con uñas
Destacado

Beatriz de Majo: Caridad con uñas

enero 14, 2021
Pedro Corzo: Año 62 de la Era Castrista
Destacado

Pedro Corzo: Año 62 de la Era Castrista

enero 13, 2021
Beatriz de Majo: ¿Ingenuidad, arrogancia, ventajismo?
Destacado

Beatriz de Majo: ¿Ingenuidad, arrogancia, ventajismo?

enero 13, 2021
Rodolfo R. Pou: 2021 la Diáspora como Nuevo Cibao
Destacado

Rodolfo R. Pou: 2021 la Diáspora como Nuevo Cibao

enero 13, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.