Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

Colombia en Cápsulas; El navajazo

Todo partió de acusaciones efectuadas por un conocido medio colombiano, el que al fin no produjo ni una prueba de lo que argumentaba. 

por MiamiDiario CP
mayo 15, 2020
en América Latina
Autoridades colombianas capturan a tres miembros de la dictadura de Maduro que se dedicaban a espiar a opositores venezolanos
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El reciente episodio que protagonizó el Ministro de la Defensa de Colombia al dar de baja a 11 oficiales y a un General de sus fuerzas armadas, pudiera tener una explicación más oscura- más enrevesada quizá-  que la que salta a la luz, en una primera instancia.

Por Beatriz de Majo

Todo partió de acusaciones efectuadas por un conocido medio colombiano, el que al fin no produjo ni una prueba de lo que argumentaba.   De acuerdo a su tesis algunos militares de alta gradación habían usado tecnología proveniente de la cooperación norteamericana de la época de las negociaciones de paz con la guerrilla para espiar políticos, periodistas y otros militares con fines inconfesables.

NoticiasRelacionadas

Iván Duque: “No temo a las amenazas de delincuentes”

Beatriz de Majo: ¿Es esta la mejor hora de Miraflores?

Una acusación de ese calibre ponía en entredicho, evidentemente, a todo el sistema de inteligencia militar del país vecino. También arrojaba una nube de sospecha sobre el control del gobierno sobre las actividades de sus uniformados y, por último, le asestaba un buen navajazo al sistema democrático colombiano.

La reacción del Ministerio del ramo fue inmediata y radical.

El Ministro de la Defensa no tardó mucho en defenestrar un grupo de oficiales y un General presentó su renuncia, antes incluso de que se efectuara una profunda y bien concienzuda investigación.

De manera atolondrada, por decir lo menos, estos fueron puestos en la picota pública, sin respetarles el debido derecho a la defensa.

Hoy no se sabe aún ni quien ordenó la operación ni quienes serían los beneficiarios últimos de la data recogida mediante la supuesta intercepción electrónica de los mensajes digitales de los ciudadanos afectados.

Ni mención hay que hacer de los efectos que estas acusaciones causan en la visión que desde el exterior se tiene de la actitud correcta, justa y proba del gobierno de Iván Duque. Para el presidente este asunto no puede ser visto con ligereza. No son una pequeñita piedra en su zapato.

Se trata de un poderoso cuestionamiento del apego ético y moral que tienen las Fuerzas Armadas. No hay que recordar que estas tienen un récord muy largo y pesado de corrupción y de violaciones de derechos individuales dentro de Colombia.

Pero lo propio es recordar, por igual, el daño que se le hace a un país que cuenta con un asiento muy privilegiado en la OTAN desde el año 2018 y contra la voluntad de los regímenes de Venezuela y Cuba.

Dice el prestigioso analista colombiano Eduardo Mc Kenzye que Colombia participa “en virtud de ese acuerdo, en las actividades de la OTAN relacionadas con la seguridad marítima, así como en la lucha contra el terrorismo, el crimen organizado y en asuntos de guerra híbrida y ciberseguridad”.

Difícil cuestionamiento el que enfrentan pues en Bogotá.

Realmente todo el tema es tan confuso como el que tuvo lugar, por los mismos días, del otro lado de la frontera en Venezuela, con el capítulo de la supuesta invasión para capturar a Nicolás Maduro.

Cuesta pues entender cómo es que el Palacio de Nariño no actuó con una cabeza más fría frente a un deliberado escándalo que ponía en tela de juicio la regularidad en las actuaciones de sus altos oficiales.

Hay quienes aseguran, y escriben, que en Colombia existe todo un soterrado juego político evidente solo para los muy agudos observadores. Tendría que ver con una relación particular del gobierno del anterior presidente Juan Manuel Santos con la revista que publicó el supuesto entramado de espionaje.

No hay sino que investigar el tema con el detenimiento debido.

Otros artículos de esta sección

Colombia en Cápsulas: Los colombianos y nosotros

Colombia en Cápsulas: ¿Vuelta a la Patria?

Colombia en Cápsulas: No es hora de pugilatos políticos

Tags: Beatriz de Majocolombia en capsulasescándaloespionajeIván DuqueMinistro de la Defensa
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

¿Qué hizo el presidente de Colombia en Miami?

Iván Duque: “No temo a las amenazas de delincuentes”

febrero 23, 2021
Así reaccionaron los dirigentes de la oposición venezolana ante el indulto otorgado por la dictadura de Maduro

Beatriz de Majo: ¿Es esta la mejor hora de Miraflores?

febrero 22, 2021
Los retos que le esperan a Iván Duque en Colombia

Iván Duque pidió a la ONU ‘no ser indiferentes antes los crímenes de DDHH en Venezuela”

febrero 22, 2021
Iván Duque trata crisis humanitaria por migración venezolana con Alto Comisionado ACNUR

Duque aprueba Estatuto Temporal de Protección para migrantes venezolanos

febrero 8, 2021
Iván Duque trata crisis humanitaria por migración venezolana con Alto Comisionado ACNUR

Iván Duque trata crisis humanitaria por migración venezolana con Alto Comisionado ACNUR

febrero 8, 2021
Beatriz de Majo: Rivalidad entre titanes

Beatriz de Majo: Rivalidad entre titanes

febrero 2, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Roger Rivero: Lexus UX 200 F Sport. Si estuviera jugando al dominó…paso
Destacado

Roger Rivero: Lexus UX 200 F Sport. Si estuviera jugando al dominó…paso

marzo 1, 2021
Ana Perello: Formando el futuro de los estudiantes de las M-DCPS
Destacado

Ana Perello: Formando el futuro de los estudiantes de las M-DCPS

febrero 26, 2021
24 de febrero
América Latina

24 de febrero

febrero 26, 2021
Gemma Carrillo: Credenciales rápidas
Destacado

Gemma Carrillo: Credenciales rápidas

febrero 25, 2021
Biden pedirá a estadounidenses usar tapabocas durante 100 días
Destacado

Héctor Benítez Cañas: Nuevas prioridades migratorias de la Administración Biden

febrero 23, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.