Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

Colombia en Cápsulas: En la Casa de Nariño no se duerme

Solo hay que concluir afirmando que la incertidumbre es lo que domina los escenarios en Colombia. Por todo ello en la Casa de Nariño no se duerme.

por MiamiDiario CP
julio 20, 2020
en Opinión
Colombia en Cápsulas: En la Casa de Nariño no se duerme
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Colombia superó esta semana los 165.000 casos de infectados de COVID19 y las victimas mortales del tenebroso virus se acercan a 6.000.

Por Beatriz de Majo

Iván Duque y su equipo de gobierno han utilizado cuantas herramientas están a su alcance para intentar detener la pandemia, pero su caso no es diferente al de otros países de nuestra región. La contaminación llegó después que ya se estaba controlando en Europa pero su voracidad ha sido inmensa.

NoticiasRelacionadas

¿Contagian?: Conoce qué dicen los estudios sobre los reinfectados de covid-19

La FIU entrena perros para detectar el COVID-19 en sus instalaciones

Al igual que en otras latitudes, han ido aprendiendo de las experiencias ajenas sin aventurarse a innovar demasiado en relación a un tema donde no existen precedentes conocidos.

Los medios de comunicación se han convertido en instrumentos útiles para alertar a la población acerca de lo imperativo de la pro-actividad colectiva en la contención del mal, pero la indisciplina que es consustancial a la falta de conciencia sobre la letalidad del mal penaliza crecientemente al colectivo, mientras los responsables de los temas de salud no cejan en sus esfuerzos por evitar llegar al límite de lo inmanejable

La saturación de las unidades de terapia intensiva de hospitales y clínicas está a la vuelta de la esquina, mientras las autoridades se desgastan en mantener en el aire todas las pelotas a un mismo tiempo: cuarentenas estrictas, normas de restricción a la movilización ciudadana, alertas comunicacionales a la ciudadanía, sanciones a los infractores, acondicionamiento de clínicas y hospitales, procura de equipamiento de respiración artificial, entrenamiento del personal sanitario en su uso y muchos otros instrumentos más.

Un estudio efectuado por la revista Semana, hace pocos, días revelaba que, a la rata de crecimiento actual de los contagios, el país podría alcanzar para fin de mes los 9.350 fallecidos. Este mismo trabajo llamaba la atención sobre la desenfrenada carrera de cada una de las ciudades por dotar a sus hospitales de equipamiento para atender casos graves, después de haberse comprobado estadísticamente que 1 de cada 5 de los contagiados en todo el país son atendidos en centros de salud- el resto es tratado en sus domicilios- y que, entre los internados, hasta un 5% requiere de terapia respiratoria.

Estas cifras están a diario al alcance del público interesado, lo que debería contribuir a alertar sobre la importancia de la protección individual y lo vital de la detección temprana del virus.

A pesar de todo, la marcha es inexorable. Hay plena conciencia de que del país se encaminan a gran velocidad a una situación humanitaria severa, para la que es preciso estar preparados.

Preservar la vida de los colombianos es, sin duda, la primera prioridad pero pensar en el día de mañana es igualmente la responsabilidad de quienes conducen al país.

La anticipación de un drama económico está en el tapete, al igual que la búsqueda de medios para aliviar los estragos y para rescatar al país de sus efectos.  En los momentos en que la pandemia comenzaba a manifestarse Fedesarrollo alertaba sobre cinco efectos anticipables: menor consumo, mayor desempleo, caída de la renta petrolera, crecimiento del déficit y deterioro de las calificaciones de riesgo, son consecuencias del virus.

Ya para esta hora todos ellos se están manifestando de manera lapidaria y con una potencia superior a la vaticinada.

Para solo citar una de las variables, según ANIF se han destruido ya 5 millones de puestos de trabajo. La tasa de desempleo alcanzó máximos históricos y ya sobrepasa 22% para ubicarse como la más alta de toda América Latina.

El panorama es aterrador. Si el país neogranadino crecía, en lo económico, a un ritmo de 4,1% en el primer bimestre, para el momento presente la caída de la economía se acerca ya a 6,4%.

La Universidad de los Andes ha anticipado un crecimiento de la pobreza que podría afectar a 7,3 millones de personas, es decir un incremento de 15 puntos en los niveles de pobreza.

Hay que desear que tengan la destreza necesaria para escoger bien entre las opciones de actuación que se van dibujando.

Ya pagaron muy caro la decisión de eliminar por 24 horas el IVA en un grupo de productos, lo que provocó una avalancha de compradores de tal magnitud, que redundó peor día de pandemia hasta el presente. Y lo que era inevitable, produjo una severa la penalización al Presidente por la torpeza de la medida.

Solo hay que concluir afirmando que la incertidumbre es lo que domina los escenarios. Por todo ello en la casa de Nariño no se duerme.

Otros artículos de esta sección

Colombia en Cápsulas: Petro a la próxima contienda electoral

Colombia en Cápsulas: Con ojos ajenos: el drama binacional

Colombia en Cápsulas: No las tiene fácil

Tags: Beatriz de Majocolombia en capsulascoronaviruscovid-19crisis económicaIván DuquePalacio Nariñopandemia
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

El número de contagios por COVID-19 en Florida vuelve a superar los 10 000 casos en 24 horas

¿Contagian?: Conoce qué dicen los estudios sobre los reinfectados de covid-19

enero 23, 2021
La FIU entrena perros para detectar el COVID-19 en sus instalaciones

La FIU entrena perros para detectar el COVID-19 en sus instalaciones

enero 23, 2021
Pedro Corzo: Sudamérica en Elecciones

Pedro Corzo: Sudamérica en Elecciones

enero 23, 2021
Daniella Levine-Cava firmó una orden de emergencia para exigir una distribución equitativa de la vacuna

Daniella Levine-Cava firmó una orden de emergencia para exigir una distribución equitativa de la vacuna

enero 23, 2021
El COVID-19 y la vista: los casos de miopía  aumentaron durante la cuarentena

El COVID-19 y la vista: los casos de miopía aumentaron durante la cuarentena

enero 22, 2021
Biden firma órdenes ejecutivas que buscan aliviar a los más afectados por la pandemia

Biden firma órdenes ejecutivas que buscan aliviar a los más afectados por la pandemia

enero 22, 2021

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Pedro Corzo: Sudamérica en Elecciones
Destacado

Pedro Corzo: Sudamérica en Elecciones

enero 23, 2021
Dra. Gemma Carrillo: Decisión de juez de inmigración crea caminos para estudiar
Destacado

Dra. Gemma Carrillo: Decisión de juez de inmigración crea caminos para estudiar

enero 21, 2021
2021 Lexus IS 300. Mejorado y renovado, pero distante de la cima
Destacado

2021 Lexus IS 300. Mejorado y renovado, pero distante de la cima

enero 19, 2021
Beatriz de Majo: ¿Está de nuevo China sobre sus pies?
Destacado

Beatriz de Majo: ¿Está de nuevo China sobre sus pies?

enero 19, 2021
Beatriz de Majo:  Biden: ¿ Colombia o Cuba?
Destacado

Beatriz de Majo: Biden: ¿ Colombia o Cuba?

enero 15, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.