Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comunicado: El Departamento del Tesoro destaca el compromiso de asegurar el flujo global de asistencia humanitaria ante la pandemia de COVID-19

por D. P.
abril 9, 2020
en Estados Unidos
Comunicado: El Departamento del Tesoro destaca el compromiso de asegurar el flujo global de asistencia humanitaria ante la pandemia de COVID-19
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos está junto a gobiernos y ciudadanos de todo el mundo en la lucha mundial contra la pandemia global de COVID-19. Estados Unidos está comprometido en asegurar que se mantenga el flujo internacional de asistencia humanitaria a través de canales legítimos y transparentes.

Por Redacción Miami Diario

El Departamento del Tesoro apoya la labor crucial que realizan gobiernos, organizaciones internacionales, organizaciones sin fines de lucro y personas, para brindar insumos médicos y asistencia humanitaria en áreas afectadas por COVID-19, incluyendo Irán, Venezuela, Siria y Corea del Norte. Al mismo tiempo, procuramos mitigar la posibilidad de que esta asistencia se desvíe de su fin original o sea utilizada de manera indebida por terroristas y otros actores ilícitos.

NoticiasRelacionadas

La declaración de impuestos se pospone hasta el 12 de febrero

Telegram bloqueó “docenas” de canales por llamar a la violencia

“Las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro no están dirigidas a la asistencia legítima. Los programas de sanciones estadounidenses permiten en todo momento que se brinde asistencia humanitaria, incluidos medicamentos, dispositivos médicos, equipos y productos agrícolas. Ante la pandemia global de la COVID-19, tenemos absolutamente presente la necesidad de que esta ayuda llegue a las personas”, expresó el secretario Steven T. Mnuchin. “Tenemos el cometido de trabajar con instituciones financieras y organizaciones sin fines de lucro en sus esfuerzos orientados a mitigar riesgos y permitir que la asistencia humanitaria y los pagos relacionados con esta lleguen a quienes los necesitan”.

Si bien la gran mayoría de organizaciones sin fines de lucro con sede en EE.UU. están expuestas a un riesgo bajo de financiamiento del terrorismo, las organizaciones humanitarias que brindan asistencia en regiones donde hay conflictos enfrentan un riesgo potencialmente mayor de que se desvíe la asistencia a fines relacionados con el financiamiento terrorista, la corrupción u otros propósitos ilícitos. El Departamento del Tesoro recuerda al sector financiero que las organizaciones legítimas y prestigiosas implementan una multiplicidad de medidas de mitigación de riesgos, como controles de debida diligencia, gobernanza, transparencia, rendición de cuentas y otras medidas de cumplimiento, incluso en contextos de crisis. Esto coincide con los hallazgos de la Estrategia nacional 2020 para combatir el financiamiento del terrorismo y otras actividades ilícitas y la Evaluación nacional de 2018 sobre riesgos de financiamiento del terrorismo. Instamos a que se implementen medidas contra el lavado de dinero que sean razonables y hayan sido establecidas en función de los riesgos, a fin de permitir que las organizaciones de asistencia que sean legítimas y transparentes puedan acceder a servicios financieros.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (Office of Foreign Assets Control, OFAC) del Departamento del Tesoro mantiene vigentes exenciones y autorizaciones de amplio alcance en todos sus programas de sanciones, incluidos aquellos sobre Irán, Venezuela, Siria y la República Popular Democrática de Corea, a fin de asegurar que las sanciones estadounidenses no afecten la transferencia y la provisión de asistencia humanitaria. Con respecto a las transacciones que todavía no hayan sido exceptuadas ni autorizadas por la OFAC a través de licencias generales o específicas existentes, la OFAC mantiene desde hace tiempo políticas favorables en múltiples programas de sanciones con respecto al otorgamiento de licencias específicas para facilitar la provisión de asistencia humanitaria y la exportación de medicamentos y dispositivos médicos por parte de personas estadounidenses. La OFAC está en condiciones de dictar pautas adicionales relacionadas con exenciones humanitarias, según resulte pertinente.

En este difícil período, el Departamento del Tesoro tiene la especial determinación de trabajar con el sector privado, incluidas las instituciones financieras y las organizaciones sin fines de lucro, para brindar pautas y aclaraciones con respecto a las sanciones estadounidenses y a las obligaciones en materia de lavado de dinero o financiamiento del terrorismo – PLD/CFT vinculadas con la asistencia humanitaria. Durante años, el Departamento del Tesoro ha reunido a representantes de entidades benéficas, instituciones financieras y el gobierno para analizar los factores que definen los programas de las instituciones financieras contra el lavado de dinero PLD y sobre cumplimiento de sanciones. Seguimos abocados a un diálogo constante con los actores interesados del sector humanitario, financiero y gubernamental acerca de estas cuestiones e instamos a saludamos la divulgación continua y las preguntas pertinentes.

Nota de Prensa

Tambié nte puede interesar:

Florida superó los 300 decesos y más de 15 mil contagiados por COVID-19

Conoce los nuevos lugares de prueba de coronavirus en Broward y Miami-Dade

¡Contradictorio! Orden de quedarse en casa no incluye servicio de iglesias en Florida

Tags: asistencia humanitariadepartamento del tesoroestados unidos
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

La declaración de impuestos se pospone hasta el 12 de febrero

La declaración de impuestos se pospone hasta el 12 de febrero

enero 16, 2021
Telegram lanzó la función de chats de voz

Telegram bloqueó “docenas” de canales por llamar a la violencia

enero 15, 2021
Israel  a la cabeza de vacunados contra Covid-19 y de camino a la inmunidad grupal

El zoológico de Miami abre un lugar de vacunación a pesar de la posible escasez de las dosis

enero 15, 2021
La policía busca a una niña que desapareció luego de ser vista en un café

La policía busca a una niña que desapareció luego de ser vista en un café

enero 15, 2021
Los excéntricos lujos en los viajes de la hija de Laura Bozzo (Fotos)

Laura Bozzo se enfrenta a la justicia de Miami por incumplimiento de contrato

enero 15, 2021
¡Secreto de celebridades! Cepilla en seco tu piel para que luzca más bonita

¡Secreto de celebridades! Cepilla en seco tu piel para que luzca más bonita

enero 15, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Beatriz de Majo:  Biden: ¿ Colombia o Cuba?
Destacado

Beatriz de Majo: Biden: ¿ Colombia o Cuba?

enero 15, 2021
Beatriz de Majo: Caridad con uñas
Destacado

Beatriz de Majo: Caridad con uñas

enero 14, 2021
Pedro Corzo: Año 62 de la Era Castrista
Destacado

Pedro Corzo: Año 62 de la Era Castrista

enero 13, 2021
Beatriz de Majo: ¿Ingenuidad, arrogancia, ventajismo?
Destacado

Beatriz de Majo: ¿Ingenuidad, arrogancia, ventajismo?

enero 13, 2021
Rodolfo R. Pou: 2021 la Diáspora como Nuevo Cibao
Destacado

Rodolfo R. Pou: 2021 la Diáspora como Nuevo Cibao

enero 13, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.