Ante la crítica situación política que enfrenta Venezuela los congresistas estadounidenses coinciden en que no es el momento de bajar la guardia sino de estar enfocados en el final del régimen venezolano.
Por Redacción MiamiDiario
Pese a que hay un plan de transición democrática para Venezuela, este sólo fue aceptado por Juan Guaidó, a quien Washington reconoce como presidente encargado. La otra parte, el régimen de Nicolás Maduro, ha declinado la oferta por el momento.
En una entrevista para la Voz de América, varios congresistas se pronunciaron sobre la situación actual del país caribeño. El republicano Mario Díaz-Balart, persiste el consenso bipartidista sobre la causa de Venezuela, alineado con la estrategia de máxima presión de la propia Casa Blanca. “Pero tenemos que hacer más”, reconoció Díaz-Balart.
“No necesitamos una distracción en este momento (…) lograr que Maduro llegue a la mesa y negocie un acuerdo político con Juan Guaidó y los líderes legítimos de Venezuela”, señaló la representante demócrata Donna Shalala.
Maduro aseguró que habían “diálogos” con funcionarios del gobierno estadounidense, pero “se cortaron” después del 3 de mayo. “No contestan los WhatsApp, no contestan los teléfonos”, reprochó Maduro en relación a la operación Gedeón.
El subsecretario interino de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE.UU., Michael Kozak, indicó el viernes que “cuanto antes comience una transición democrática, los venezolanos podrán recuperar sus Derechos Humanos”.
Con información de la Voz de América