Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conoce cual será la estrategia de Biden para Venezuela: sanciones a cambio de democratización

por D. P.
diciembre 18, 2020
en Destacado, Estados Unidos, Venezuela
Biden elegirá a Antony Blinken como secretario de estado, un defensor de la democracia en Venezuela
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La agencia Bloomberg, normalmente bien informada sobre temas del partido Demócrata por obvias razones, lanzó hoy una “bomba” (al menos de humo): la administración de Joe Biden está, en principio, interesada en conversar con el régimen de Nicolás Maduro.

Por Redacción Miami Diario

Antes de que comiencen a sonar las alarmas, es conveniente que se analice dónde están parados los actores: el nuevo Gobierno de EEUU, el régimen y la oposición de Venezuela. En principio, el interés de Biden, según expresa la nota de Bloomberg, no es una mala noticia.

NoticiasRelacionadas

¡Insólito! Abren concesionario de Ferrari en Caracas

Telegram bloqueó “docenas” de canales por llamar a la violencia

Termina el Gobierno de Donald Trump en el tema venezolano, como en otros tantos temas, totalmente desdibujado. Entre enero de 2019 y diciembre de 2020, el Gobierno de EEUU pasó de ofrecer abiertamente una intervención militar a decir que esta era totalmente imposible.

También como en tantos otros temas, en el relativo como Venezuela, la dispersión de voceros, estrategias y, a fin de cuentas, ejecutorias, terminó dando oxígeno a Maduro y horadando a la oposición, dividida entre los que querían “pedir la pizza” y los que pedían elecciones.

La estrategia de “máxima presión” no fue tal y en el camino, la dictadura se estabilizó, como viene lamentando, desde hace días, Álvaro Uribe Vélez.

El cambio tiene sentido

Antes de que el sentimiento opositor venezolano agarre una nueva depresión, vale la pena ver los términos en los que está escrito el artículo de Bloomberg.

De la estrategia de máxima presión sin contraprestaciones más allá de la salida de Maduro del poder, la administración de Joe Biden pasaría a la estrategia de dosificar la presión en función de los pasos que dé Maduro para lo que, desde el punto de vista de la comunidad internacional y también de buena parte de la oposición, es la única salida incruenta de la crisis venezolana: la aceptación por parte del régimen de unas elecciones limpias, verificables y con la participación de toda la oposición.

Es obvio que en términos de resultados esperados, la nueva estrategia es subóptima, en relación con la anterior; ahora habría que ver si en términos de lo obtenible, es superior que la guerra de desgaste en la que terminó entrampado el Gobierno de Donald Trump, mientras Maduro encontraba poros que, al menos, le permitieran mantener el control del poder a través de sus alianzas internacionales.

Lo de “bomba de humo” es porque aunque suene como muy rompedora la nueva estrategia, en realidad es un reflejo claro de las crecientes críticas, dentro de EEUU, a la estrategia de todo o nada implementada por el Gobierno de Donald Trump.

La oposición sigue apareciendo en la ecuación

Además, la nota de Bloomberg indica expresamente que “la administración de Biden intenta escuchar a la oposición venezolana, y lo que parece ser el consenso nacional, de acuerdo con gente con conocimiento de la estrategia”.

Eso indica que permanecerá el reconocimiento de la actual Asamblea Nacional, reconocimiento que ya ha hecho la Administración de Trump, pero no solo con un objetivo de fijar la agenda, sino en una política de consenso con la nueva administración.

En fin de cuentas, como se había dicho desde noviembre, la política de Biden diferirá en matices de la de Trump, sobre todo en el enfoque pragmático de las sanciones, pero orientada a lo que el propio Leopoldo López señala es el objetivo del año que viene: unificar a la comunidad internacional que respalda el retorno a la democracia en Venezuela para que se coordinen unas elecciones generales que tengan estándares democráticos.

Ese objetivo, por cierto, es el mismo del Marco de Transición Democrática presentado por EEUU en marzo, con un matiz importante: no contempla la salida automática de Maduro del poder.

En estos días, también, Leopoldo López ha dicho con insistencia que lo de que Maduro siga en el poder, e incluso sea candidato, no es un escollo insalvable. Y fue muy criticado por ello.

Y también, el Marco de Transición Democrática establece la vía de revertir sanciones (incluso individuales) a cambio de dejar a Maduro desnudo de sus principales apoyos.

Fuente: Caraota Digital

También le puede interesar:

¡Impactante! Medicamento oral elimina totalmente transmisión del coronavirus en 24 horas

Qué mami! Karol G posa solamente con un hilo dental y enloquece las redes (Fotos)

Kim Kardashian enloquece las redes con un micro bikini que muestra todo sus atributos (Fotos)

¡De infarto! Lele Pons usa traje de baño de tiritas e impacta con su retaguardia (Fotos)

Tags: bidenNicolás MadurosancionesVenezuela
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

¡Insólito! Abren concesionario de Ferrari en Caracas

¡Insólito! Abren concesionario de Ferrari en Caracas

enero 16, 2021
Telegram lanzó la función de chats de voz

Telegram bloqueó “docenas” de canales por llamar a la violencia

enero 15, 2021
Jorge Rodríguez, el aliado de Maduro que presiona para dialogar con Biden

Jorge Rodríguez, el aliado de Maduro que presiona para dialogar con Biden

enero 15, 2021
Guaidó: Hoy Venezuela es un país en guerra |

Guaidó: Hoy Venezuela es un país en guerra |

enero 15, 2021
Juez federal bloquea orden de Trump que negaba “green card” a inmigrantes que utilizaban beneficios públicos

Trump dejará Washington el día de la investidura de Biden

enero 15, 2021
DeSantis extendió moratoria de desalojos

Florida lidera la nación en la vacunación de ancianos

enero 15, 2021

Empieza a comentar en www.helloforos.com

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Beatriz de Majo:  Biden: ¿ Colombia o Cuba?
Destacado

Beatriz de Majo: Biden: ¿ Colombia o Cuba?

enero 15, 2021
Beatriz de Majo: Caridad con uñas
Destacado

Beatriz de Majo: Caridad con uñas

enero 14, 2021
Pedro Corzo: Año 62 de la Era Castrista
Destacado

Pedro Corzo: Año 62 de la Era Castrista

enero 13, 2021
Beatriz de Majo: ¿Ingenuidad, arrogancia, ventajismo?
Destacado

Beatriz de Majo: ¿Ingenuidad, arrogancia, ventajismo?

enero 13, 2021
Rodolfo R. Pou: 2021 la Diáspora como Nuevo Cibao
Destacado

Rodolfo R. Pou: 2021 la Diáspora como Nuevo Cibao

enero 13, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.