Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

Documental sobre la vida de Pablo Milanés revive los macabros campos de concentración del régimen en Cuba

por MiamiDiario RB
mayo 15, 2020
en América Latina
Documental sobre la vida de Pablo Milanés revive los macabros campos de concentración del régimen en Cuba
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

NoticiasRelacionadas

8 balseros fueron rescatados en las costas de Florida

Radical cambio de vida experimentan hijastros de Kamala Harris

El régimen cubano le dio el nombre de Unidad Militar de Ayuda a la Producción, conocidas como UMAP, pero que están siendo fuertemente criticadas en los últimos días tras denuncias de ser en realidad campos de concentración, reportó Diario Las Américas.

Por redacción MiamiDiario

Un documental de Juan Pin Vilar sobre la vida y obre del cantante y músico cubano Pablo Milanés, relata la etapa donde él vivió en uno de esos campos de operación en Camagüey, entre 1965 y 1968.

En días recientes la hija de Raul Castro, Mariela, minimizó la severidad de estos lugares.

Pero lo cierto es que, en la grabación, que dura casi una hora, se puede constatar que a Milanés lo llevaron engañado a un campo de concentración donde reclutaron a los que el gobierno consideraba “despreciables” por tener ideales diferentes o no encajar en la sociedad por mostrar ciertas inclinaciones.

Además, entre anécdotas, confiesa su decepción con el régimen.

“Me sentía revolucionario. Y cuando me engañaron de aquella manera; me mandaron un telegrama que decía que había sido elegido para el servicio militar y fui elegido para mandarme a un campo de concentración. Y para un muchacho de 23 años aquello fue brutal”, contó el artista en el documental Pablo Milanés, que se estrenara en 2017 y ahora resurge a la palestra.

Incluso pensó que se trataba de una equivocación, pero no pudo ni despedirse de su familia cuando lo recogieron en uno de los cientos de autobuses con guardias con bayonetas a cada lado de las puertas.

“No tuve tiempo de despedirme ni de mi esposa ni de mi madre, que me acompañaron. Yo estaba en el fondo feliz. Yo decía: no lo hubiera querido, hubiera querido seguir en lo mío, pero me llaman por un deber, me voy satisfecho.”, narró.

“Y no lo tomé a mal, dije esto es un error que han cometido. Y empiezo a documentarme, mis amigos me empiezan a mandar libros, pero, sobre todo un libro (One Day in the Life of Ivan Denisovich) me abrió los ojos a lo que allí podía pasar. La conclusión fue bastante macabra: nos han logrado juntar a todos los que consideraban despreciables en un campo de concentración”.

El músico no precisó si fue o no sometido a tortura física, sí contó que los torturaban mentalmente para adoctrinarlos haciéndoles creer que si estaban allí era por su propia culpa.

“Nos sentíamos culpables porque todos los días nos lo decían: ustedes son culpables, son arboles que han crecido torcidos. Quienes la pasaban peor aún eran los homosexuales. Una tarde se aparecieron camiones con oficiales con una lista nombrando gente, una operación relámpago. Eso ocurrió en todos los campos de Camagüey. La misma tarde los recogieron todos y los llevaron para ghettos lejanos y los aislaron en distintos campamentos’, relató.

Allí también padeció el síndrome de Estocolmo y lo reflejó en una obra de teatro que montó, pero luego se deshizo del libreto.

“A nosotros nos dio el efecto de Estocolmo. Hicimos una obra favorable a los que nos mandaron para allá. Y en esa obra de teatro, nos culpábamos por haber ido hacia allí. La escribimos Ricardo Barber y yo. La representamos en la unidad y se corrió la bola (se enteraron) en todo Camagüey. Vinieron unos coroneles a proponernos algo, y rompimos la obra. Les dijimos que no la recordábamos y que no queríamos hacerla en ningún lugar, porque inmediatamente nos dimos cuenta”, explicó.

Cuando al parecer se desmantelarían aquellos campos de reclutamiento ante la presión de la ONU y luego de que aviones espías obtuvieran imágenes de los campamentos, el gobierno a penas disminuyó la altura de los alambres que los mantenían en cautiverio, indicó Milanés.

Fue entonces que Milanés decidió escapar del aislamiento aun con el temor de ser interceptado por las brigadas encargadas de regresarlos al sitio. Además, narra cómo ocurre la fuga durante la noche después de ofrecer un recital, recolectar dinero y tomar ropa prestada.

La pieza también repasa los diferentes momentos en su carrera y cómo fue buscando su propio estilo coqueteando con diferentes sonidos, desde su romance con el filin hasta su encuentro con la nueva trova.

Nota de Diario Las Américas

También te puede interesar:

¡Sin fanáticos! NASCAR regresará al Homestead-Miami Speedway este 13 y 14 de junio

Conoce las cinco ciudades de Miami-Dade que tienen sus medidas y planes propios de reapertura

Revelador: Aparecen nuevos reportes de los Ovnis que aparecieron en la Costa Este de Estados Unidos

Tags: campos de concentracióncampos de concentración en cubaCubacubanodocumentalmacabrosmúsicomúsico cubanoPablo Milanésrégimen cubanoreviveVida
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

8 balseros fueron rescatados en las costas de Florida

8 balseros fueron rescatados en las costas de Florida

febrero 24, 2021
Kamala Harris: Primera mujer en ser vicepresidenta de EE. UU.

Radical cambio de vida experimentan hijastros de Kamala Harris

febrero 21, 2021
Alcalde solicitó analizar participación de Gente de Zona en concierto de fin de año en Miami

Gente de Zona exige cambios democráticos para Cuba en su nuevo tema “Patria y Vida”

febrero 20, 2021
Beatriz de Majo: Cuba y las cartas marcadas del ELN

Beatriz de Majo: Cuba y las cartas marcadas del ELN

febrero 12, 2021
Fallece Chick Corea, una leyenda del jazz

Fallece Chick Corea, una leyenda del jazz

febrero 11, 2021
La desgarradora historia de Aleixo, el “niño de fuego”

La desgarradora historia de Aleixo, el “niño de fuego”

febrero 11, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Biden pedirá a estadounidenses usar tapabocas durante 100 días
Destacado

Héctor Benítez Cañas: Nuevas prioridades migratorias de la Administración Biden

febrero 23, 2021
Rodolfo R. Pou: Las Fronteras de Biden (Parte II)
Destacado

Rodolfo R. Pou: Las Fronteras de Biden (Parte II)

febrero 23, 2021
Rodolfo R. Pou: Las Fronteras de Biden (Parte I)
Destacado

Rodolfo R. Pou: Las Fronteras de Biden (Parte I)

febrero 23, 2021
Beatriz de Majo: El enfrentamiento
Destacado

Beatriz de Majo: El enfrentamiento

febrero 23, 2021
Así reaccionaron los dirigentes de la oposición venezolana ante el indulto otorgado por la dictadura de Maduro
Destacado

Beatriz de Majo: ¿Es esta la mejor hora de Miraflores?

febrero 22, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.