Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dra. Aliza: Una mamá saludable, todo el año

por MiamiDiario CP
mayo 10, 2020
en Opinión, Salud
Policía investiga el caso de una madre cuyo vehículo fue impactado por varios disparos
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

NoticiasRelacionadas

No usar mascarilla es un factor clave en brotes de COVID-19 en gimnasios

Gobernador de Florida demostró que el la reapertura del estado era lo conveniente

Durante el mes de mayo, celebramos a las madres en todo el mundo. Pero frecuentemente, las mamás se ponen al final cuando se trata de cuidar su salud. Para seguir celebrando muchos años más, aquí encontrarás algunas recomendaciones para ser una mamá saludable.

Por Aliza A. Lifshitz – Dra. Aliza

Actualmente, debido a la pandemia causada por el COVID-19, todos, pero especialmente las mamás, se han visto expuestas a situaciones extraordinarias de estrés e incertidumbre. Y frecuentemente se dedican a cuidar a todos y no prestan atención a sus propias necesidades.

Si has viajado en avión, recordarás que los auxiliares de vuelo nos indican que en caso de que se requieran las máscaras de oxígeno durante el vuelo, los adultos se deben colocar la suya primero antes de colocarle la máscara a los niños. Este mes, mi mensaje es para las madres, para que no se olviden que para poder cuidar a los demás, debemos empezar por cuidarnos a nosotras.

10 recomendaciones para ser una mamá saludable

  1. Mejora tu dieta. ¿Cuántas veces has insistido en que tus hijos coman más frutas o verduras, o prueben un platillo que has preparado con esmero?  ¡Aplícate el consejo y empieza por ti! Tú puedes, por ejemplo:
  • Servir más frutas y verduras.
  • Freír menos.  Adoptar métodos de cocción más saludables, como asar a la parrilla, o al horno. Y elegir también las grasas saludables como el aceite de oliva.
  • Reducir el tamaño de las porciones que comes.
  • Añadir menos sal a las comidas.
  • Eliminar las sodas que consumes y sustituirlas por agua.
  • Comer más fibra.
  1. Haz más ejercicio.  No busques excusas. Si no puedes ir al gimnasio:
  • Baila al son de tu música favorita.
  • Camina alrededor de tu cuadra o en el parque más cercano (por 20 minutos al menos 3 veces a la semana). Manteniendo la distancia recomendada de 6 pies o 2 metros de los demás en estos momentos debido a la pandemia.
  1. Disfruta más al aire libre.  Te sentirás más relajada y feliz y de paso, si te acompañan tu pareja y tus hijos, se refuerzan los lazos familiares con actividades como montar bicicleta, hacer un picnic o trabajar en el jardín. Siempre que lo puedas hacer de forma segura en estos momentos, debido a la pandemia.
  2. Duerme más y mejor. Si no has estado durmiendo bien últimamente, es probable que te sientas cansada y hasta irritable.  Definitivamente te sentirás mejor durante el día si duermes al menos 7 horas diarias ¡y hasta te servirá como tratamiento de belleza! Procura, si es posible, evitar estímulos estresantes (como las noticias) antes de acostarte, un baño relajante antes de dormir podría ayudarte y, trata de irte a acostar a la misma hora todos los días.
  3. Reduce tu nivel de estrés.  No podemos controlar todas las circunstancias a nuestro alrededor, pero sí como reaccionamos a ellas:
  • Si algo no va exactamente como tú quieres, respira profundo y piensa que será transitorio.
  • Haz lo que puedas y no pretendas ser “Súper mujer”. Divide lo que está bajo tú control y trabaja en ello. No te enfoques en lo que no puedes controlar.
  • Mantén contacto con tus amigas. Ellas pueden ser tu mejor apoyo emocional en momentos difíciles.
  • Fortalece tu espiritualidad.
  • Aprende a meditar.
  • Haz yoga.
  1. Administra mejor el tiempo. En ese proceso, no siempre muy fácil, te ayudará:
  • Reorganizar tus prioridades.
  • Evitar dejar todo para mañana o para última hora. Procrastinar también produce mucho estrés. Si es necesario, haz una lista.
  • Dedícate tiempo a ti misma.  Eso te ayuda a recargar las baterías y mejorar la autoestima.
  1.  Evita los excesos (de calorías, de azúcares, de alcohol) y a los hábitos destructivos, como fumar.
  2. Conoce tus factores de riesgo. Tú que te encargas de mantener las tradiciones familiares, infórmate acerca de los antecedentes médicos de los miembros más cercanos de la familia (padres, abuelos, hermanos, por ejemplo).  ¿Hay diabetes, hipertensión o enfermedad cardíaca en la familia? Quizás haya habido casos de cáncer, glaucoma o de enfermedad de Alzheimer.  Aunque no puedas cambiar tu herencia genética, sí puedes adoptar cambios concretos en tu estilo de vida para disminuir los riesgos de que desarrolles ciertas enfermedades y/o estar al tanto de sus síntomas y señales de aviso. Por cierto, debes proporcionarle esta información a tu médico de cabecera.
  3. Visita al médico periódicamente. Además, es importante que todos, tanto los niños como los adultos, tengan sus vacunas al día.  También que te hagas las pruebas de detección que te indique tu médico (mamografías, colonoscopías y pruebas citológicas – como el Papanicolaou para la detección del cáncer cervical en el caso de las mujeres).
  4. Comparte tu cariño y amor. Así no te faltarán nunca porque solamente podemos recibir aquello que estamos dispuestos a dar. Pero no te quedes únicamente en los límites de tu hogar. Enseña a tus hijos, desde una edad temprana a:
  • Cooperar con los vecinos, especialmente los de edad avanzada.
  • Valorar la naturaleza y a proteger el medio ambiente con hábitos sencillos pero muy importantes como reciclar, ahorrar agua y energía eléctrica.
  • Hacer alguna labor comunitaria.

Si tú das el primer paso, tu familia seguirá tu ejemplo. Una de las lecciones más valiosas que puedes darles es enseñarles a respetar y a cuidar su cuerpo y su mente. La dieta, la actividad física y los hábitos sanos durante su vida les ayudarán a todos. ¡Qué tengas un Día de las Madres maravilloso y toda una vida repleta de salud y de amor!

Sobre la Dra. Aliza

Aliza A. Lifshitz, conocida por su amplia trayectoria en los medios hispanos como la Dra. Aliza, es la experta de salud de la cadena de televisión educativa para la comunidad hispana HITN.  En HITN es anfitriona del bloque diario de programación Vida y Salud, un espacio en el que comparte información y herramientas a los hispanos para llevar vidas más saludables y comunicarse mejor con sus doctores.

Otros artículos de esta autora

Dra Aliza: El peligro de los #fakenews en la era del coronavirus

Dra Aliza: Tu corazón es el motor de tu vida

Dra. Aliza: La tiroides, una pequeña glándula con funciones muy importantes

 

Tags: consejos de saludcovid-19Día de la MadreDra Allizamamá saludable
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

No usar mascarilla es un factor clave en brotes de COVID-19 en gimnasios

No usar mascarilla es un factor clave en brotes de COVID-19 en gimnasios

febrero 26, 2021
Gobernador de Florida demostró que el la reapertura del estado era lo conveniente

Gobernador de Florida demostró que el la reapertura del estado era lo conveniente

febrero 26, 2021
Gemma Carrillo: La distancia social y la necesidad de educar

Alarma por nueva variante del COVID-19 en New York

febrero 26, 2021
Demócratas están listos para aprobar  una extensión de ayudas para el Covid—19

Demócratas están listos para aprobar una extensión de ayudas para el Covid—19

febrero 26, 2021
J Balvin y Valentina Ferrer serán papás

J Balvin y Valentina Ferrer serán papás

febrero 24, 2021
¡Increíble! Hombre lleva 3 meses internado tras dar positivo 15 veces por coronavirus

Investigadores rusos identifican predisposición genética a sufrir covid-19 de forma grave

febrero 24, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Ana Perello: Formando el futuro de los estudiantes de las M-DCPS
Destacado

Ana Perello: Formando el futuro de los estudiantes de las M-DCPS

febrero 26, 2021
24 de febrero
América Latina

24 de febrero

febrero 26, 2021
Gemma Carrillo: Credenciales rápidas
Destacado

Gemma Carrillo: Credenciales rápidas

febrero 25, 2021
Biden pedirá a estadounidenses usar tapabocas durante 100 días
Destacado

Héctor Benítez Cañas: Nuevas prioridades migratorias de la Administración Biden

febrero 23, 2021
Rodolfo R. Pou: Las Fronteras de Biden (Parte II)
Destacado

Rodolfo R. Pou: Las Fronteras de Biden (Parte II)

febrero 23, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.