Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

El futuro cada vez más cerca: Científicos aseguran que existe la tecnología para desarrollar computadoras cuánticas a temperatura ambiente

por MiamiDiario RB
mayo 8, 2020
en Ciencia y Tecnología
El futuro cada vez más cerca: Científicos aseguran que existe la tecnología para desarrollar computadoras cuánticas a temperatura ambiente
5
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

NoticiasRelacionadas

Ana Perello: Formando el futuro de los estudiantes de las M-DCPS

Los demonios del príncipe William que ponen en riesgo su futuro como rey

Los investigadores del ejército de los Estados Unidos predicen que los circuitos de computadoras cuánticas ya no necesitarán temperaturas extremadamente frías para funcionar; es decir, podrían convertirse en realidad después de aproximadamente una década.

Por redacción MiamiDiario

Durante años, la tecnología cuántica de estado sólido que funciona a temperatura ambiente parecía remota.

Los científicos del Ejército han confirmado oficialmente la validez de este enfoque.

El Dr. Kurt Jacobs, del Laboratorio de Investigación del Ejército del Comando de Desarrollo de Capacidades de Combate del Ejército de Estados Unidos, junto con el Dr. Mikkel Heuck y el Prof. Dirk Englund, del Instituto de Tecnología de Massachusetts, se convirtió en el primero en demostrar la viabilidad de una puerta de lógica cuántica compuesta circuitos fotónicos y cristales ópticos.

“Si los dispositivos futuros que usan tecnologías cuánticas requieren enfriamiento a temperaturas muy frías, entonces esto los hará costosos, voluminosos y hambrientos de energía”, dijo Heuck. “Nuestra investigación tiene como objetivo desarrollar futuros circuitos fotónicos que puedan manipular el enredo requerido para dispositivos cuánticos a temperatura ambiente”.

La tecnología cuántica ofrece una gama de avances futuros en informática, comunicaciones y teledetección.

Para realizar cualquier tipo de tarea, las computadoras clásicas tradicionales trabajan con información totalmente determinada.

La información se almacena en muchos bits, cada uno de los cuales puede estar activado o desactivado.

Una computadora clásica, cuando recibe una entrada especificada por una cantidad de bits, puede procesar esta entrada para producir una respuesta, que también se proporciona como una cantidad de bits.

Una computadora clásica procesa una entrada a la vez.

La diferencia

Por el contrario, las computadoras cuánticas almacenan información en qubits que pueden estar en un estado extraño donde están tanto encendidas como apagadas al mismo tiempo.

Esto permite que una computadora cuántica explore las respuestas a muchas entradas al mismo tiempo.

Si bien no puede generar todas las respuestas a la vez, puede generar relaciones entre estas respuestas, lo que le permite resolver algunos problemas mucho más rápido que una computadora clásica.

Desafortunadamente, uno de los principales inconvenientes de los sistemas cuánticos es la fragilidad de los extraños estados de los qubits. La mayoría del hardware prospectivo para la tecnología cuántica debe mantenerse a temperaturas extremadamente frías, cercanas a cero grados Kelvin, para evitar que los estados especiales se destruyan al interactuar con el entorno de la computadora.

“Cualquier interacción que tenga un qubit con cualquier otra cosa en su entorno comenzará a distorsionar su estado cuántico”, dijo Jacobs. “Por ejemplo, si el ambiente es un gas de partículas, mantenerlo muy frío hace que las moléculas de gas se muevan lentamente, para que no choquen tanto en los circuitos cuánticos”.

Siguen las investigaciones

Los investigadores han dirigido varios esfuerzos para resolver este problema, pero aún no se ha encontrado una solución definitiva.

Por el momento, los circuitos fotónicos que incorporan cristales ópticos no lineales han surgido actualmente como la única ruta viable para la computación cuántica con sistemas de estado sólido a temperatura ambiente.

“Los circuitos fotónicos son un poco como los circuitos eléctricos, excepto que manipulan la luz en lugar de las señales eléctricas”, dijo Englund. “Por ejemplo, podemos hacer canales en un material transparente que los fotones viajarán hacia abajo, un poco como las señales eléctricas que viajan a lo largo de los cables”.

Los fotones son atrapados por los cristales ópticos; de esta manera los qubits crean una puerta lógica cuántica para procesar la información, así pueden distinguir el estado extraño de los qubits y hacerlos funcionar, ya sea que estén encendidos o apagados.

El uso de cristales ópticos no lineales ya había sido propuesto en el pasado; sin embargo, el factor de los circuitos fotónicos es nuevo y le da un enfoque diferente a la investigación y al desarrollo de tecnología cuántica.

Por el momento se trata de una hipótesis de los investigadores, pero de acuerdo con Heuck, ya existe la tecnología necesaria para comenzar los experimentos y las computadoras cuánticas en temperatura ambiente podrían estar listas en la próxima década.

Información de VIX

También te puede interesar:

Continúan las largas colas en los puntos de distribución de comida en Pembroke Pines

Adolescente buscado por el asesinato de su hermano saltó frente a un carro en movimiento

Los candidatos a sheriff de Broward critican a Gregory Tony por no revelar el incidente de 1993

Tags: científicos del ejércitocomputadoracuánticacuántuicaEjército de Estados Unidosfuturotecnología
Compartido5TweetEnviar

Noticias Relacionadas

Ana Perello: Formando el futuro de los estudiantes de las M-DCPS

Ana Perello: Formando el futuro de los estudiantes de las M-DCPS

febrero 26, 2021
Los demonios del príncipe William que ponen en riesgo su futuro como rey

Los demonios del príncipe William que ponen en riesgo su futuro como rey

febrero 25, 2021
Mhoni Vidente predice grave enfermedad de Luis Miguel

¡Impactante! Lo que dijo Mhoni Vidente sobre el futuro de Emma Coronel en prisión +vídeo

febrero 25, 2021
Serena Williams puso en duda su futuro tras caer en semifinales del Australian Open

Serena Williams puso en duda su futuro tras caer en semifinales del Australian Open

febrero 18, 2021
Human Headphones: Airbuds, parlantes y traductor, todo en uno

Human Headphones: Airbuds, parlantes y traductor, todo en uno

enero 26, 2021
El mundo nuevo digital  por la Dra. Gemma Carrillo

El mundo nuevo digital por la Dra. Gemma Carrillo

enero 26, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Ana Perello: Formando el futuro de los estudiantes de las M-DCPS
Destacado

Ana Perello: Formando el futuro de los estudiantes de las M-DCPS

febrero 26, 2021
24 de febrero
América Latina

24 de febrero

febrero 26, 2021
Gemma Carrillo: Credenciales rápidas
Destacado

Gemma Carrillo: Credenciales rápidas

febrero 25, 2021
Biden pedirá a estadounidenses usar tapabocas durante 100 días
Destacado

Héctor Benítez Cañas: Nuevas prioridades migratorias de la Administración Biden

febrero 23, 2021
Rodolfo R. Pou: Las Fronteras de Biden (Parte II)
Destacado

Rodolfo R. Pou: Las Fronteras de Biden (Parte II)

febrero 23, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.