Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

En Colombia ex guerrilleros crean taller donde realizan mascarillas para combatir el coronavirus

por MiamiDiario RB
mayo 9, 2020
en América Latina
En Colombia ex guerrilleros crean taller donde realizan mascarillas para combatir el coronavirus
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

En Colombia antiguos guerrilleros que formaron parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) instauraron talleres con la intención de realizar mascarillas que ayuden a la prevención del nuevo coronavirus.

Por redacción MiamiDiario

La Organización de las Naciones Unidas presente en el país sudamericano dio el visto bueno a esta iniciativa al calificarla como “un acto de paz de excombatientes que demuestra la voluntad de construir un país mejor”.

NoticiasRelacionadas

Texas anuncia la reapertura al 100%, tampoco serán necesarias las mascarillas

Venezuela: Alejandro Rebolledo y Leopoldo López se reunieron en Bogotá

“La gente ha sufrido por el largo conflicto armado y la falta de oportunidades económicas”, señaló la Misión de la ONU, por lo que se necesitan iniciativas que contribuyan “a la transición a la vida civil” de los combatientes acogidos a los acuerdos de paz.

Ángela Herrera, una empresaria local de Icononzo, donde se creó este taller, declaró que “esto ha sido un acto de paz” de los excombatientes, que «demuestra la voluntad de continuar construyendo un país mejor».

Otros siete talleres de confección creados por reincorporados en diferentes partes del país, muchos de los cuales son mujeres, también se unieron al esfuerzo para producir las máscaras solicitadas.

Un taller en el área de reintegración en el municipio de Anorí, en el noroccidental departamento de Antioquia, donó su primer lote de 1000 mascarillas a las autoridades locales para ser distribuidas entre las comunidades.

Los talleres también están colaborando  con gobiernos locales y organizaciones no gubernamentales para proporcionar mascarillas a las poblaciones más vulnerables, al tiempo que ayudan a que su producción sea sostenible.

La Misión de la ONU dice que trabaja con el gobierno y los desmovilizados de las FARC “para evitar que la incertidumbre causada por la pandemia socave el difícil progreso en la reintegración y el proceso de paz, pues antiguas zonas de conflicto aún enfrentan altos niveles de violencia”.

Colaboran

El Consejo Nacional de Reincorporación, instancia creada entre el gobierno y los antiguos rebeldes, ha aprobado proyectos productivos para la reinserción de los exguerrilleros en más de 20 áreas que fueron de combate y están ubicadas en rincones de difícil acceso en la geografía colombiana.

A esas dificultades se agregan la emergencia de la covid-19 y las medidas de confinamiento, que dificultan el acceso a los mercados, la obtención de insumos y otros recursos para las pequeñas empresas rurales y cooperativas de manufactura y ecoturismo, creadas para posibilitar la reinserción de los combatientes.

De allí “la importancia simbólica de iniciativas como los talleres de mascarillas y otros materiales de protección, que validan en compromiso de los ex combatientes con la paz en los territorio, la reconstrucción del tejido social y la convivencia”, dijo el jefe de verificación en la Misión de la ONU, Alessandro Preti.

La gran mayoría de los más de 13 000 miembros de las FARC que entregaron sus armas han permanecido activamente involucrados en programas de reintegración, los cuales “cuentan con pleno apoyo de la comunidad internacional”, subrayó Preti.

El conflicto armado colombiano causó, entre 1958 y 2016, más de 220 000 muertos (unos 178 000 civiles) y forzó el desplazamiento de sus higares y tierras de al menos 7,7 millones de personas, según cifras de la ONU.

Las FARC, creadas en 1964 sobre la base de focos guerrilleros de la década anterior, crearon un partido político con las mismas siglas y representación parlamentaria tras los acuerdos de 2016, aunque algunos de sus responsables y pequeños grupos armados se desmarcaron de esos compromisos.

Información de ipsnoticia

También te puede interesar:

Florida tiene el peor mes por reclamos de desempleo

Enfermera: ¡Están matando a pacientes latinos con Covid-19 en NY! (Video)

Los Ángeles Azules sobrevolaron Miami en honor a los trabajadores de la salud (FOTOS + VIDEO)

 

Tags: colombiacreanex guerrillerosfarcguerrillamascarillasTaller
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Texas anuncia la reapertura al 100%, tampoco serán necesarias las mascarillas

Texas anuncia la reapertura al 100%, tampoco serán necesarias las mascarillas

marzo 2, 2021
Venezuela: Alejandro Rebolledo y Leopoldo López se reunieron en Bogotá

Venezuela: Alejandro Rebolledo y Leopoldo López se reunieron en Bogotá

febrero 27, 2021
No usar mascarilla es un factor clave en brotes de COVID-19 en gimnasios

No usar mascarilla es un factor clave en brotes de COVID-19 en gimnasios

febrero 26, 2021
Detienen a dos narcotraficantes pedidos en extradición por EEUU

Detienen a dos narcotraficantes pedidos en extradición por EEUU

febrero 24, 2021
EEUU planea vacunar a un millón de personas diariamente

Fauci dice que en Estados Unidos usarán mascarillas hasta el 2022

febrero 22, 2021
Mascarillas N95 falsificadas inundan el mercado: Decomisadas más de 11 millones en las últimas semanas

Mascarillas N95 falsificadas inundan el mercado: Decomisadas más de 11 millones en las últimas semanas

febrero 20, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Roger Rivero: Lexus UX 200 F Sport. Si estuviera jugando al dominó…paso
Destacado

Roger Rivero: Lexus UX 200 F Sport. Si estuviera jugando al dominó…paso

marzo 1, 2021
Ana Perello: Formando el futuro de los estudiantes de las M-DCPS
Destacado

Ana Perello: Formando el futuro de los estudiantes de las M-DCPS

febrero 26, 2021
24 de febrero
América Latina

24 de febrero

febrero 26, 2021
Gemma Carrillo: Credenciales rápidas
Destacado

Gemma Carrillo: Credenciales rápidas

febrero 25, 2021
Biden pedirá a estadounidenses usar tapabocas durante 100 días
Destacado

Héctor Benítez Cañas: Nuevas prioridades migratorias de la Administración Biden

febrero 23, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.