Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

Esta sería la especie dominante si los humanos nos extinguimos

por D. P.
mayo 10, 2020
en Ciencia y Tecnología, Entretenimiento
Esta sería la especie dominante si los humanos nos extinguimos
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Debido a amenazas como el cambio climático o la actual pandemia de coronavirus, cada vez son más las personas que advierten que nuestra existencia está en peligro.

Por Redacción Miami Diario

Pero ¿qué pasaría si algún día los seres humanos dejáramos de existir?

NoticiasRelacionadas

Este miércoles será transmitido el programa especial Diálogo con el Dr. Fauci sobre la vacuna contra el COVID-19 

Chicle que ayuda a no comer dulce, inventado en Israel

Es muy probable que el fin de la raza humana no signifique el fin del mundo… la Tierra existió miles de millones de años antes de que apareciéramos y seguramente siga existiendo mucho tiempo más sin nosotros.

Es más, los ecologistas sostienen que sin la presencia de los mayores depredadores (nosotros), es muy probable que la Tierra prospere como nunca.

Pero ¿cómo sería un mundo sin humanos?¿Qué otra especie se convertiría en la dominante?

Esto fue lo que se preguntó una oyente del programa de la BBC “Los casos curiosos de Rutherford y Fry”, que se dedica a responder inquietudes científicas enviadas por la audiencia.

Para hallar la respuesta a este hipotético escenario, los científicos Hannah Fry y Adam Rutherford, presentadores del programa, consultaron al zoólogo (o biólogo especializado en animales) Matthew Cobb.

Según Cobb, hay diferentes formas de definir lo que constituye una especie “dominante”.

Insectos

Una puede ser cuál es la más numerosa. En ese sentido, Cobb apunta a los insectos, que hoy en día son, por mucho, la forma de vida más cuantiosa.

Campeones microscópicos

Sin embargo, la experta Kate Jones sostiene que si vamos a medir el dominio en términos de números, entonces los verdaderos ganadores son organismos mucho, mucho más pequeños.

“Yo creo que la especie dominante ha sido, sigue siendo y probablemente siempre sea el microbio“, afirmó.

Según Jones, no solo se debe a su número y biomasa, sino a que viven en todo tipo de hábitat en la Tierra, desde la Antártida y el Ártico hasta respiraderos en el fondo del mar.

También existen desde mucho antes que nosotros: aparecieron hace unos 3.500 millones de años (nosotros hace apenas unos 6 millones)

E incluso podría decirse que ya nos dominan, ya que en nuestros cuerpos ¡hay más bacterias y otros microbios que células humanas!

Pero si hablamos de dominio en términos de qué especie ha conquistado o destruido a otras, o a sus hábitats, no hay dudas de que hasta ahora los humanos hemos ganado el dudoso título de “número uno”.

“Básicamente a cualquier lugar donde vamos nos deshacemos de los animales más grandes -empezando con el mamut y el rinoceronte lanudo- y a medida que nos movemos por el planeta, donde vamos nosotros ellos desaparecen“, dice Cobb.

“Con la desaparición de estos animales también se perdió su rol en el ecosistema, así que nuestra llegada transformó el ecosistema del todo el planeta“, explica.

La especie humana ha sido tan exitosa en esta conquista destructora que muchos científicos creen que estamos en camino a la Sexta Gran Extinción (hubo cinco antes, la última eliminó a los dinosaurios y a 3/4 de toda la vida en le Tierra hace 66 millones de años).

Si esto ocurriera, ¿qué especies podrían sobrevivir?

La respuesta podría encontrarse analizando lo que ocurrió en las extinciones previas.

“Si miras a través de la historia, la extinción sigue un patrón, no es aleatoria. Algunas especies son más propensas a la extinción que otras, y algunos rasgos te hacen más precario”, explica Rutherford, que es genetista.

El astrónomo Phil Plait, conocido como “El astrónomo malo” porque se dedica a destrozar mitos sobre el espacio, dice que una cosa que tuvieron en común las extinciones pasadas es que todas produjeron un cambio profundo en el medio ambiente del planeta.

“Hubo un repentino cambio climático, repentinos cambios medioambientales, cambios en la química del suelo, cambios en la temperatura del agua y el aire, y eso es probablemente lo que causó estas extinciones”.

Pero así como la última extinción aniquiló a los dinosaurios terrestres, dando pie eventualmente a la aparición y dominio del hombre, ¿qué otra forma de vida podría reemplazarnos a nosotros si somos aniquilados?

“Creo que será una especie que pueda adaptarse a las nuevas condiciones“, dice Kate Jones. “Por ejemplo, algo que pueda comer plástico”.

Sin embargo, más allá de las especulaciones, Rutherford señala que la evolución es algo muy difícil de predecir.

“Sabemos que habría cosas con ojos, cosas con alas. Habría carnívoros, herbívoros, tal vez plástico-voros. Pero más allá de eso, no quisiera hacer predicciones específicas”, afirma.

Quien sí se animó a hacerlas fue el geólogo escocés Dougal Dixon, quien en 1981 publicó el libro “Después del hombre: una zoología del futuro”, donde no solo cuenta cómo serían las especies dominantes del futuro, sino que también las muestra a través de varias ilustraciones.

Siguiendo los principios básicos de la selección natural, Dixon predijo que unos 50 millones de años después de que los seres humanos hayamos desaparecido el mundo estará dominado por murciélagos de un metro y medio y roedores gigantes.

¿Ciencia o ciencia ficción? Pues, lo cierto es que no estaremos aquí para averiguarlo.

Fuente: Publímetro

También te puede interesar:

Florida superó las 1700 muertes y los 40 mil casos por coronavirus

William Barr nuevamente apunta a investigación de Robert Mueller en caso de Michael Flynn

Samsung actualiza grave falla de seguridad que afecta a cada Galaxy desde 2014

Tags: cienciacuriosidadesextincionhumanos
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

¡Coronavirus ataca a niños! Fauci: COVID-19 es un peligro para los pequeños porque no son inmunes (Video)

Este miércoles será transmitido el programa especial Diálogo con el Dr. Fauci sobre la vacuna contra el COVID-19 

febrero 17, 2021
Chicle que ayuda a no comer dulce, inventado en Israel

Chicle que ayuda a no comer dulce, inventado en Israel

febrero 10, 2021
“Luna de Lobo”: cuál es su significado, cuándo y cómo verla

“Luna de Lobo”: cuál es su significado, cuándo y cómo verla

enero 26, 2021
Human Headphones: Airbuds, parlantes y traductor, todo en uno

Human Headphones: Airbuds, parlantes y traductor, todo en uno

enero 26, 2021
El extraño caso de la curación de un linfoma de Hodgkin por covid-19

El extraño caso de la curación de un linfoma de Hodgkin por covid-19

enero 25, 2021
Kane Tanaka, la mujer más longeva del mundo, cumple hoy 118 años

Kane Tanaka, la mujer más longeva del mundo, cumple hoy 118 años

enero 4, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Ana Perello: Formando el futuro de los estudiantes de las M-DCPS
Destacado

Ana Perello: Formando el futuro de los estudiantes de las M-DCPS

febrero 26, 2021
24 de febrero
América Latina

24 de febrero

febrero 26, 2021
Gemma Carrillo: Credenciales rápidas
Destacado

Gemma Carrillo: Credenciales rápidas

febrero 25, 2021
Biden pedirá a estadounidenses usar tapabocas durante 100 días
Destacado

Héctor Benítez Cañas: Nuevas prioridades migratorias de la Administración Biden

febrero 23, 2021
Rodolfo R. Pou: Las Fronteras de Biden (Parte II)
Destacado

Rodolfo R. Pou: Las Fronteras de Biden (Parte II)

febrero 23, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.