Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inmigrantes en EE UU se movilizarán para exigir el fin de la ley fronteriza

por MiamiDiario BR
mayo 30, 2018
en Estados Unidos
Inmigrantes en EE UU se movilizarán para exigir el fin de la ley fronteriza
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El creciente número de familias separadas en la frontera con México, agravado por los 1.500 niños que no han podido ser localizados, generó un profundo malestar en la comunidad inmigrante de EE UU, que organizará movilizaciones en todo el país para exigir el fin de estas prácticas.

“Nuestro tiempo es ahora, las políticas de inmigración sobre la separación a propósito de niños son devastadoras, no podemos permitirlo, va contra los derechos humanos”, dijo este miércoles en una conferencia de prensa la directora ejecutiva de MomRising, Kristin Rowe-Finkbeiner.

NoticiasRelacionadas

¿El uso de dos mascarillas ayuda a prevenir el COVID-19? Expertos lo recomiendan

Florida se apunta para albergar los Juegos Olímpicos si Tokio decide cancelar

Esta organización sin ánimo de lucro, junto a varias asociaciones en favor de los derechos de los inmigrantes, se manifestarán el próximo viernes en diferentes puntos del país para reclamar al Gobierno que cancele “de forma inmediata” esta medida, que consideran “atroz”.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, reafirmó a principios de mes la nueva política que permite separar a los niños y padres que llegan ilegalmente a la frontera.

Una iniciativa que, según Nielsen, es una consecuencia directa de la política conocida como “atrapar y liberar” impuesta por los demócratas en la pasada administración, y que para el actual Gobierno es una decisión “muy dura” que debe afrontar por ello.

Algunos miembros de la Casa Blanca niegan que los menores estén “desaparecidos” y aseguran que, aunque no se ha podido contactar con ellos, “no existe ningún motivo para pensar que les ha pasado algo”.

Martiza, inmigrante procedente de El Salvador y madre de cuatro hijas, denunció que desde hace más de un mes, cuando cruzaron la frontera, desconoce el paradero y el estado de salud de la mayor de ellas.

La mujer explicó que al llegar a la frontera son tratados como “animales” y les separan de sus hijos, especialmente si estos han cumplido ya los 18 años.

“Todos somos padres, madres, que tratamos de proteger a nuestros hijos y eso es lo que buscamos, que vivan en paz, donde no haya más violencia, eso es lo que venimos a buscar y lo que no encontramos”, indicó Maritza entre sollozos.

El reverendo William J. Barber II, insta a los legisladores a “dejar las palabras y pasar a la acción” para combatir el racismo en la sociedad ya que, para él, esta es la principal motivación de la medida.

En esta línea, la directora de la Alianza Nacional de Trabajadores y cofundadora de la campaña “We Belong Together”, Ai-jen Poo, consideró que las decisiones migratorias están provocando “una verdadera crisis moral” en el país.

El movimiento “Acción Nacional para las Familias Unidas” tiene previsto realizar varias acciones entre el 31 de mayo y el 1 de junio, en ciudades como Nueva York, Washington DC, Miami o San Antonio, en las que mostrarán su disconformidad contra “los abusos hacia las familias inmigrantes”.

 

 

EFE

Tags: estados unidosfloridafronterahijosinmigrantesMéxicomiamimiamidiarionoticias
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

¿El uso de dos mascarillas ayuda a prevenir el COVID-19? Expertos lo recomiendan

¿El uso de dos mascarillas ayuda a prevenir el COVID-19? Expertos lo recomiendan

enero 25, 2021
Florida se apunta para albergar los Juegos Olímpicos si Tokio decide cancelar

Florida se apunta para albergar los Juegos Olímpicos si Tokio decide cancelar

enero 25, 2021
Hombre desaparecido de Daytona Beach conoció a su asesino en aplicación de citas

Hombre desaparecido de Daytona Beach conoció a su asesino en aplicación de citas

enero 25, 2021
Biden pide ‘liberación inmediata’ del líder opositor ruso Alexei Navalny

Biden pide ‘liberación inmediata’ del líder opositor ruso Alexei Navalny

enero 25, 2021
Senadores demócratas presentan TPS para ayudar a venezolanos

Senadores demócratas presentan TPS para ayudar a venezolanos

enero 25, 2021
Biden aportará $4 mil millones a Honduras, El Salvador y Guatemala como ayuda para atender la migración

Biden aportará $4 mil millones a Honduras, El Salvador y Guatemala como ayuda para atender la migración

enero 25, 2021

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Cóctel: Noise ordinance   por Bryan Carvajal
Destacado

Cóctel: Noise ordinance por Bryan Carvajal

enero 25, 2021
Beatriz de Majo: ¿Es ambigua la Unión Europea?
Destacado

Beatriz de Majo: ¿Es ambigua la Unión Europea?

enero 25, 2021
Pedro Corzo: Sudamérica en Elecciones
Destacado

Pedro Corzo: Sudamérica en Elecciones

enero 23, 2021
Dra. Gemma Carrillo: Decisión de juez de inmigración crea caminos para estudiar
Destacado

Dra. Gemma Carrillo: Decisión de juez de inmigración crea caminos para estudiar

enero 21, 2021
2021 Lexus IS 300. Mejorado y renovado, pero distante de la cima
Destacado

2021 Lexus IS 300. Mejorado y renovado, pero distante de la cima

enero 19, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.