Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

¡Invasor persistente! Florida retoma lucha contra caracol africano

por MiamiDiario CP
mayo 24, 2018
en Miami
¡Invasor persistente! Florida retoma lucha contra caracol africano

El Departamento de Agricultura de Florida continua su campaña para lograr la erradicación de esta especie invasora.

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El caracol gigante africano (Achatina fulica) desembarcó en forma de plaga en la zona de Miami. Pero esto no es nuevo. Las autoridades tardaron diez años en erradicar a esta especie luego de una primera invasión en 1966.

El Departamento de Agricultura de Florida (EE.UU.) continúa con sus esfuerzos para acabar con la plaga de caracoles gigantes africanos de tierra, de hasta 20 centímetros de largo, muy destructivos y portadores de enfermedades, que han invadido zonas del sureste del estado.

NoticiasRelacionadas

Playa de Miami Beach emitió alerta por bacteria

Florida podría agregar un nuevo elemento a su menú culinario, las pitones birmanas

En 2011 se detectó de nuevo la presencia de este molusco en el condado de Miami-Dade, al sureste del estado, las autoridades  reportaban que en 2014 habían capturado  unos 149.000 caracoles africanos, una cifra que indica “los progresos realizados” en la lucha contra esta especie invasiva, dijo a Efe Mark Fagan, portavoz del citado organismo. Entre 2011 y 2015  las autoridades invirtieron $11 millones para exterminarlo.

Para ayudar en los esfuerzos, las autoridades pusieron a disposición una línea para que las personas llamen cuando vean caracoles gigantes, que luego son retirados por un equipo especializado pertrechado con rastrillos y guantes.

Perros que “huelen” a los caracoles

Explicó Fagan que el uso de perros entrenados ha resultado un método exitoso en el combate a esta plaga que arrasa con todo lo que entorpece su paso y devora las plantas que encuentra, lo que hace temer a las autoridades por las más de medio millar de especies vegetales presentes en el estado.

Los labradores se utilizan sobre todo para comprobar que efectivamente ya no quedan caracoles tras un tratamiento químico, explica uno de los entrenadores de los canes, Omar García.

Estos perros son capaces de diferenciar el olor que secreta el Achatina fulica, su nombre científico, del de los caracoles comunes. Pero, a diferencia de estos segundos, el caracol gigante supone un riesgo tan peligroso como las ratas: se multiplican tan rápido como estas y transmiten enfermedades al hombre tan graves como la meningitis.

Afortunadamente, no se ha reportado en Florida ningún caso de humanos contagiados de esta enfermedad por contacto con los caracoles, solo de un perro pastor alemán, señaló Fagan.

Pese a los esfuerzos, los caracoles gigantes se han expandido del condado de Miami-Dade hacia los suburbios al sur de la ciudad y han alcanzado incluso el vecino condado de Broward, al norte.

Además, suben a los árboles para evitar las bolitas de un efectivo veneno que los mata, explica Mary Yong Cong, del Departamento de Agricultura de Florida.

Los caracoles pueden hibernar bajo tierra, lo que dificulta su localización. El espécimen de mayor tamaño registrado en Florida alcanzaba 18 centímetros.

“Cuando los detectamos (los caracoles gigantes) por primera vez en 2011 atrapábamos miles al día. Pero ahora la mayor parte aparece muerta y solo encontramos algo más de una docena de ejemplares cada día”, apuntó, aunque explicó que el peligro sigue existiendo, ya que estos moluscos “ponen una media de medio centenar de huevos al día”.

Los inspectores del Departamento de Agricultura han extremado los registros de granjas y zonas de otros condados, como el de Hillsborough o de Orange.

Pese a que no existen respuestas concluyentes a la pregunta de cómo se introdujeron en el sur de Florida, el funcionario apuntó dos posibilidades: el contrabando y su presencia accidental en contenedores de carga.

Este caracol, originario de las regiones húmedas de África occidental, come muchas plantas diferentes.

El principal peligro es su capacidad destructiva de las cosechas y plantaciones, tanto de tomates y otras verduras como de cítricos.

La apuesta es grande para el segundo estado agrícola de Estados Unidos por detrás de California.

Aunque hasta el momento se han eliminado  cientos de miles de caracoles, las autoridades no podrán cantar victoria hasta tanto no se registren nuevos caracoles en Florida en un periodo de dos años.

Características

1.-La concha del molusco llega a unas dimensiones de hasta 25-30 centímetros de longitud y 8 de alto.
2.-Se encuentra en el top 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo.
3.-Es hermafrodita y puede producir hasta 1,200 huevecillos al año.
4.-El caracol alberga parásitos dañinos para el ser humano.

Con información de EFEverde y Nuevo Herald

Tags: Achatina fulicaalertaambientecaracol gigante africanoDepartamento de Agriculturaespecie invasora
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Playa de Miami Beach emitió alerta por bacteria

Playa de Miami Beach emitió alerta por bacteria

enero 7, 2021
Florida podría agregar un nuevo elemento a su menú culinario, las pitones birmanas

Florida podría agregar un nuevo elemento a su menú culinario, las pitones birmanas

diciembre 21, 2020
En Florida: ¿Comer pitones para resolver problema de esta especie invasoras?

En Florida: ¿Comer pitones para resolver problema de esta especie invasoras?

diciembre 16, 2020
¡Tormenta tropical Eta! Fuertes lluvias y alertas de inundaciones colapsan el sur de Florida

¡Este lunes! Alerta de inundaciones en todo el sur de Florida

diciembre 7, 2020
Cancelan Alerta Amber luego de encontrar a dos niños desaparecidos en Stuart

Emiten alerta tras la desaparición de una adolescente este domingo

noviembre 30, 2020
Banco Mundial prevé fuerte caída de la economía en América Latina por el Covid-19

Autoridades alertan sobre posible aumento de casos de COVID-19 tras días feriados

noviembre 27, 2020

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Biden y su Propuesta de Inmigración  por  Lorraine E. Pérez
Destacado

Biden y su Propuesta de Inmigración por Lorraine E. Pérez

enero 26, 2021
Beatriz de Majo: Pekín descarga su responsabilidad
Destacado

Beatriz de Majo: Pekín descarga su responsabilidad

enero 26, 2021
Cóctel: Noise ordinance   por Bryan Carvajal
Destacado

Cóctel: Noise ordinance por Bryan Carvajal

enero 25, 2021
Beatriz de Majo: ¿Es ambigua la Unión Europea?
Destacado

Beatriz de Majo: ¿Es ambigua la Unión Europea?

enero 25, 2021
Pedro Corzo: Sudamérica en Elecciones
Destacado

Pedro Corzo: Sudamérica en Elecciones

enero 23, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.