Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los mayores riesgos de morir repentinamente en Florida

Las últimas 24 horas hubo 225 decesos por Covid, pero el cáncer, las sustancias tóxicas, entre otros pueden causar más muertes en Florida.

por MiamiDiario PD
agosto 6, 2020
en Ciencia y Tecnología, Destacado, Miami
¡Preocupante! ONU anunció que producción mundial de cocaína rompió récord en 2017
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

En estos momentos la mayoría de las personas están atentas a los datos de la pandemia del coronavirus que azota la Florida Los últimos datos del Departamento de Salud del estado del Sol informó que en las últimas 24 horas hubo 225 decesos. No obstante existen otros riesgos de morir repentinamente en Florida.

Redacción MiamiDiario

Según el Modelo de Clasificación de Salud creado por la Universidad de Wisconsin, con otras instituciones y publicado en floridahealth.gov existen otras otros riesgos de morir repentinamente en Florida.

NoticiasRelacionadas

Mujer dejó su trabajo como agente de bienes raíces para cazar pitones en Florida

Florida se apunta para albergar los Juegos Olímpicos si Tokio decide cancelar

Los investigadores indicaron que los factores sociales y económicos  como educación; empleo; ingresos; apoyo familiar y social, y la seguridad comunitaria  influyen en la salud de los ciudadanos del estado.

Por ese motivo solamente la atención médica no mejora la salud en general de una persona. También influyen su entorno y lo que hace por ella como individuo. Se ha demostrado en diferentes estudios que la actividad física, la dieta y evitar el consumo de tabaco y alcohol son importantes para mejorar la salud.

Abuso de sustancias tóxicas

En el caso de Florida uno de los factores de riesgo es el abuso de sustancias tóxicas.

En el 2019 unos 71.000 estadounidenses murieron por sobredosis de drogas informaron los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Este es un nuevo máximo histórico que apareció antes de la crisis de COVID-19, informó infobae.com.

Según los CDC la tendencia se incrementa. Al fentanilo y otros opioides sintéticos parecidos se les atribuyó 36.500 de las muertes por sobredosis en 2019 en EE.UU. Asimismo indicaron que las muertes  por cocaína y metanfetaminas también aumentaron. Florida no escapa de estas cifras.

Otra de las muertes repentinas asociadas a los opioides en Florida es el síndrome de abstinencia neonatal, que ocurre cuando un recién nacido se retira de las drogas a las que está expuesto dentro del útero.

Según el cirujano general Scott Rivkees, el estado de la Florida tiene una grave crisis de opioides.

Rivkees explicó,“El año pasado 4.200 personas perdieron la vida en Florida a causa de los opioides. Y también hubo 1.500 niños que nacieron con el síndrome de abstinencia neonatal. Esta es una condición grave”,  reseñó cibercuba.com.

Por ese motivo se ha destinado dinero federal para investigar sobre ese problema, atacarlo desde la raíz y ayudar a las personas adictas.

Cáncer

Otra de las principales causas de muerte en Estados Unidos  y Florida es el cáncer. Afortunadamente la tasa de muertes por esta enfermedad disminuyó el año pasado tanto en EE.UU. como en Florida, informó miamimundo.com.

El informe más reciente de American Cancer Society determinó que la tasa general de mortalidad por cáncer bajó un 1,5% al ​​año desde 1991. Luego de 2016 a 2017 disminuyó un 2,2%.

La autora principal de ese estudio, Rebecca Siegel, destacó que “Esa es la mayor caída jamás vista en las estadísticas nacionales sobre el cáncer desde 1930″.

Siegel detalló, “Está absolutamente impulsado por el cáncer de pulmón, que representa aproximadamente una cuarta parte de todas las muertes por cáncer”. Agregó, “Elimine el cáncer de pulmón de la mezcla, y la caída de la tasa de 2017 es del 1,4%”.

La mayoría de las muertes por cáncer en la Florida son los casos de cáncer de pulmón. Estos están relacionados con el tabaquismo. No obstante, por varias décadas ha bajado las tasas de tabaquismo, lo cual influyó en la disminución de las tasas de enfermedades y muertes por cáncer de pulmón.  Al igual que los recientes avances en el tratamiento del cáncer de pulmón, destacó Siegel.

Otro tipo de cáncer que es frecuente en Florida es el de piel. No obstante también han disminuido los casos de esta enfermedad. La ACS  destacó que “las bajas más grandes en las tasas de muertes por cáncer ocurrieron para el cáncer de la piel de tipo melanoma, debido en parte por los medicamentos de inmunoterapia…los cuales fueron aprobados por la FDA en el 2011”, informó baptisthealth.net.

La tasa general de muerte por melanoma bajó por un 7 por ciento al año durante los años 2013 a 2017, en personas de 20 a 64 años, 1 por ciento al año entre personas de 50 a 64 años, y entre 5 y 6 por ciento entre personas de 65 años o mayores

Vacunas y enfermedades infecciosas

Uno de los grandes inventos para prevenir enfermedades son las vacunas. En EE.UU y por supuesto en la Florida, las enfermedades infecciosas fueron muy comunes. Y muchas personas morían por ellas. Entre las más comunes estaban el sarampión, la tos ferina y la varicela. Ahora pueden ser prevenido por vacunación.

Desde la introducción de las vacunas en los EE. UU. hubo una reducción del 99% de la muerte por esas enfermedades infecciosas en el país. Incluso, la vacuna desapareció una de las enfermedades más terribles de la historia, la viruela.

También el uso generalizado de vacunas disminuyó significativamente la propagación de VPD. Esta enfermedad  tuvo una alta mortalidad entre las poblaciones más vulnerables (niños y ancianos). Ciertos VPD, como la rubéola y la polio, han sido completamente erradicado en la Florida, al igual que en resto de los EE.UU. debido a agresivas campañas de vacunación.

Actualmente, hay inmunizaciones disponibles y recomendadas para 17 Enfermedades prevenibles con vacunas en todos los estado de los EE. UU. Las vacunas infantiles de rutina  protegen contra 14 VPD diferentes a los dos años y 16 VPD a la edad de 12 años.

No obstante, hay personas que no se vacunan y por ello los VPD comunes que continúan contribuyendo significativamente a la enfermedad y muerte en los EE. UU. y por supuesto en Florida son:  influenza, infección por virus del papiloma, enfermedad neumocócica, tos ferina, varicela y hepatitis viral.

Al no vacunarse cada año mueren unos 42,000 adultos y 300 niños. Esto puede evitarse con un pinchazo.

De esta forma puede observarse que los floridianos no solo deben cuidarse del coronavirus de Wuhan, sino de otras enfermedades que generan los mayores riesgos de morir repentinamente en Florida.

También le puede interesar:

¡Lo dijeron todo! Nacho y Melany conversaron sobre su relación y su hija (Fotos)

Belinda calienta las redes en una diminuta y sexy lencería (Fotos + Videos)

¡Los Fanjul! La familia asturiana-cubana que recibirá a Juan Carlos I en República Dominicana

 

Tags: cancerenfermedad neumocócicafloridaHepatitis Viralinfluenzamuerteopioidesvaricela
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Mujer dejó su trabajo como agente de bienes raíces para cazar pitones en Florida

Mujer dejó su trabajo como agente de bienes raíces para cazar pitones en Florida

enero 26, 2021
Florida se apunta para albergar los Juegos Olímpicos si Tokio decide cancelar

Florida se apunta para albergar los Juegos Olímpicos si Tokio decide cancelar

enero 25, 2021
Hoy 25 de enero se celebra el Día Nacional de Florida

Hoy 25 de enero se celebra el Día Nacional de Florida

enero 25, 2021
La semana inició más calurosa que de costumbre en el sur de Florida

La semana inició más calurosa que de costumbre en el sur de Florida

enero 25, 2021
¿Ivanka Trump se prepara para ser presidente de EE.UU.? (Video)

Ivanka Trump podría destronar a Marco Rubio del Senado por Florida

enero 25, 2021
Conoce quienes serán los primeros en recibir vacunas del COVID-19

Veteranos militares y empleados escolares recibieron la vacuna antiCOVID-19

enero 24, 2021

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Cóctel: Noise ordinance   por Bryan Carvajal
Destacado

Cóctel: Noise ordinance por Bryan Carvajal

enero 25, 2021
Beatriz de Majo: ¿Es ambigua la Unión Europea?
Destacado

Beatriz de Majo: ¿Es ambigua la Unión Europea?

enero 25, 2021
Pedro Corzo: Sudamérica en Elecciones
Destacado

Pedro Corzo: Sudamérica en Elecciones

enero 23, 2021
Dra. Gemma Carrillo: Decisión de juez de inmigración crea caminos para estudiar
Destacado

Dra. Gemma Carrillo: Decisión de juez de inmigración crea caminos para estudiar

enero 21, 2021
2021 Lexus IS 300. Mejorado y renovado, pero distante de la cima
Destacado

2021 Lexus IS 300. Mejorado y renovado, pero distante de la cima

enero 19, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.