Una temperatura fría sin precedentes ha sido medida sobre una nube de tormenta severa en el Océano Pacífico por un satélite en órbita terrestre.
Esta temperatura de -111 grados Celsius es más de 30 grados más fría que las típicas nubes de tormenta y es la medida más fría conocida de la temperatura de las nubes de tormenta, según un estudio dirigido por el doctor Simon Proud, investigador del NCEO (National Centre for Earth Observation) del Reino Unido.
En la sección más baja de la atmósfera de la Tierra, conocida como troposfera, la temperatura del aire disminuye con la altitud y puede alcanzar hasta -90 ° C en los trópicos.
Ver esta publicación en Instagram
Las tormentas eléctricas y los ciclones tropicales pueden crecer a grandes altitudes, hasta 18 kilómetros y, por lo tanto, las cimas de estas nubes de tormenta se vuelven extremadamente frías.
De acuerdo al diario español ABC, las tormentas adoptan una forma similar a un yunque cuando alcanzan la parte superior de la troposfera, la más baja de la atmósfera terrestre.
Sin embargo, en caso de que una tormenta posea una energía fuera de lo común, se disparará hasta la siguiente capa, la estratosfera.
Este fenómeno, de acuerdo al medio madrileño, hace que las nubes tormentosas lleguen a altitudes muy elevadas, donde las temperaturas son realmente gélidas.
Este exceso llevó a que la nube de tormenta se convirtiera en la temperatura de nube de tormenta más fría conocida registrada, -111 grados Celsius, y la parte superior de las nubes alcanzó una altitud de más de 20,5 kilómetros sobre el nivel del mar. “Esta tormenta alcanzó una temperatura sin precedentes que empuja los límites de lo que los sensores satelitales actuales son capaces de medir”, explica Proud en un comunicado.
Fuente: Infobae