Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mira cómo son ahora las ceremonias de naturalización

Tras la llegada del COIVD-19 y la adaptación a la llamada "nueva normalidad", se reanudaron las ceremonias de naturalización en Estados Unidos

por MiamiDiario RB
julio 1, 2020
en Estados Unidos
Mira cómo son ahora las ceremonias de naturalización
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El coronavirus llegó para cambiar muchas cosas en el mundo. Tras el arribo de la pandemia la humanidad se ha tenido que adaptar a lo que se ha llamado la nueva normalidad. En ese sentido las ceremonias de naturalización también han sufrido cambios notables.

Por redacción MiamiDiario

El portal Telemundo 51 se encargó de realizar una nota en el que cuenta cuáles son estos cambios que se han visto obligados a hacer en los Estados Unidos para que las personas reciban su ciudadanía:

NoticiasRelacionadas

Biden habló sobre su plan de vacunación para frenar el COVID-19

La declaración de impuestos se pospone hasta el 12 de febrero

En menos de media hora, una mujer británica de 60 años ingresó a un estacionamiento de Detroit una tarde reciente, bajó el vidrio de su camioneta, prestó juramento y se fue, como flamante ciudadana de Estados Unidos.

Anita Rosenberg es una de miles de personas de todo el país que completaron este mes su naturalización siguiendo las reglas asociadas con el brote de COVID-19, que transformaron lo que por mucho tiempo fue una ceremonia imbuida de solemnidad y patriotismo en algo parecido a una visita a un restaurante de comidas rápidas.

“Fue una experiencia bonita a pesar de que estaba sola, en mi auto, con un tapabocas”, expresó Rosenberg, gerenta de ventas de una empresa de repuestos electrónicos de Detroit. “Siempre la recordaré”.

En toda la nación se viven escenas como esta, aunque tal vez no por mucho tiempo más.

La agencia Servicios de Ciudadanía e Inmigración (conocida por sus siglas en inglés, USCIS) dice que problemas presupuestarios podrían obligarla a despedir a tres cuartas partes de su personal, afectando severamente sus operaciones en momentos en que decenas de miles de personas esperan hacerse ciudadanas.

Esto podría tener consecuencias políticas, sobre todo en estados como Michigan y la Florida, donde la cantidad de estadounidenses naturalizados supera el estrecho margen de victoria del presidente Donald Trump en las elecciones del 2016.

“No me sorprendería que haya cientos de miles de personas que no pueden votar en noviembre y que hubieran podido hacerlo si USICS hubiese estado funcionando normalmente”, expresó Randy Capps, del Instituto de Políticas Migratorias. “Esa es la inquietud de todos”.

La agencia que maneja las naturalizaciones no ha dicho qué hará si el Congreso no le aprueba un fondo de emergencia de $1,200 millones antes del 3 de agosto. Respondiendo por escrito a varias preguntas, indicó que “todas las operaciones se verán afectadas” si hay que licenciar al personal.

USCIS recauda los $4,800 millones de su presupuesto a partir de las tarifas que cobra a quienes quieren vivir o trabajar en el país.

Los ingresos ya habían mermado desde la llegada de Trump al gobierno pues tomó varias medidas para restringir la inmigración. Y el COVID-19 redujo a la mitad sus ingresos, según el organismo.

“El impacto de la pandemia del coronavirus es de largo alcance y generalizado”, afirmó el director interino de USCIS, Joseph Edlow.

Por otra parte, el Gobierno ha interrumpido una serie de programas, incluido el congelamiento de las visas H-1B para trabajadores especializados, que son una importante fuente de ingresos para USCIS.

“La agencia se ha alejado de su misión y se ha transformado en un organismo encargado de llevar adelante la agenda del gobierno de Trump”, dijo Diego Iñíguez-López, de la National Partnership for New Americans, organismo que promueve los intereses de los inmigrantes.

Dijo que 110.000 personas esperaban tomar la ciudadanía cuando se suspendieron las operaciones en persona en marzo por el virus. Indicó que espera ponerse al día con estas ceremonias para fines de julio, gracias en parte a ceremonias como la de Detroit.

Algunos legisladores plantean la realización de ceremonias virtuales, pero la agencia se resiste a hacerlo.

Hay una larga lista de 700.000 personas que pidieron la ciudadanía y que ahora deben esperar un promedio de 10 meses para completar el trámite, comparado con los seis meses del último año del gobierno de Barack Obama.

Con información de Telemundo 51

También te puede interesar:

¡Qué precio! El tratamiento de Remdesivir contra el COVID-19 cuenta 2.340 dólares

¡Última hora! Cabo Verde aceptó proceso de extradición de Alex Saab

Ejército chino probará primera vacuna contra el coronavirus

Tags: adaptacióncambiosceremoniaceremonia de ciudadaníaciudadaníaciudadanía estadounidensecovid-19estados unidosnueva normalidad
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Eduardo Montalvo: Los presidentes no se arrodillan

Biden habló sobre su plan de vacunación para frenar el COVID-19

enero 16, 2021
La declaración de impuestos se pospone hasta el 12 de febrero

La declaración de impuestos se pospone hasta el 12 de febrero

enero 16, 2021
Telegram lanzó la función de chats de voz

Telegram bloqueó “docenas” de canales por llamar a la violencia

enero 15, 2021
Israel  a la cabeza de vacunados contra Covid-19 y de camino a la inmunidad grupal

El zoológico de Miami abre un lugar de vacunación a pesar de la posible escasez de las dosis

enero 15, 2021
La policía busca a una niña que desapareció luego de ser vista en un café

La policía busca a una niña que desapareció luego de ser vista en un café

enero 15, 2021
Los excéntricos lujos en los viajes de la hija de Laura Bozzo (Fotos)

Laura Bozzo se enfrenta a la justicia de Miami por incumplimiento de contrato

enero 15, 2021

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Beatriz de Majo:  Biden: ¿ Colombia o Cuba?
Destacado

Beatriz de Majo: Biden: ¿ Colombia o Cuba?

enero 15, 2021
Beatriz de Majo: Caridad con uñas
Destacado

Beatriz de Majo: Caridad con uñas

enero 14, 2021
Pedro Corzo: Año 62 de la Era Castrista
Destacado

Pedro Corzo: Año 62 de la Era Castrista

enero 13, 2021
Beatriz de Majo: ¿Ingenuidad, arrogancia, ventajismo?
Destacado

Beatriz de Majo: ¿Ingenuidad, arrogancia, ventajismo?

enero 13, 2021
Rodolfo R. Pou: 2021 la Diáspora como Nuevo Cibao
Destacado

Rodolfo R. Pou: 2021 la Diáspora como Nuevo Cibao

enero 13, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.