Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nicaragua: Jornada marcada por rechazo a Ortega, represión, y apoyo a CIDH

por MiamiDiario CP
agosto 20, 2018
en América Latina, Nicaragua
Nicaragua: Jornada marcada por rechazo a Ortega, represión, y apoyo a CIDH
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Manifestaciones de rechazo al presidente Daniel Ortega, actos de represión policial, y el apoyo social a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), marcó la jornada en Nicaragua en medio de la sangrienta crisis sociopolítica que afecta al país.

EFE

Los manifestantes autoconvocados de la ciudad de Masaya modificaron a última hora una marcha programada hace varios días, debido a la represión de las fuerzas estatales, que ocuparon el recorrido previsto y lo cedieron a los sandinistas para efectuar su propia caminata.

NoticiasRelacionadas

¡Ya están en libertad! Estos tres hombres pasaron 24 años en la cárcel y eran inocentes

Se cumplen 50 años de ¿la verdadera “Pelea del Siglo XX? +vídeo

La protesta de los opositores, cuyo trayecto se improvisó para evitar a las “fuerzas combinadas” del Gobierno, integradas por policías, parapolicías, paramilitares y antimotines, fue menos numerosa de lo esperado, debido a que los efectivos gubernamentales impidieron la llegada a Masaya a una caravana blanquiazul que viajaba desde Managua.

“Así vienen desde el principio de la marcha, sin dejarnos expresarnos, con acoso continuo, con amenazas, con intimidaciones y aconsejándonos que no hiciéramos el recorrido que teníamos marcado”, dijo un joven masaya de apodo “Jaco” a Efe.

La persecución policial ha obligado a catequistas y otros activistas de la Iglesia católica a huir de Nicaragua. “Desgraciadamente algunos catequistas, algunos delegados de la palabra, ministros de la comunión, han tenido que salir del país”, dijo el cardenal Leopoldo Brenes a periodistas.

A pesar de las amenazas, los autoconvocados lograron protestar contra Ortega en Masaya, Condega, Nueva Segovia, Managua y Somoto, las tres primeras reconocidas como bastiones sandinistas hasta el estallido social del 18 de abril pasado.

Al rechazo contra Ortega en las calles se sumó el respaldo de varios sectores de la sociedad nicaragüense a la CIDH, a raíz del Informe Evaluativo emitido por el Gobierno ayer sábado, en el que acusó al organismo de emitir “afirmaciones falsas y descalificaciones calumniosas”, además de calificar su actuación como “parcializada y politizada”, con informes “manipulados”.

La CIDH y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) han responsabilizado al Gobierno de Nicaragua de “asesinatos, ejecuciones extrajudiciales, malos tratos, posibles actos de tortura y detenciones arbitrarias”, lo que Ortega ha negado.

De acuerdo con el más reciente informe de la CIDH, al menos 317 personas han muerto en Nicaragua como producto de la crisis, pero el Gobierno solo reconoce 198, mientras que organismos humanitarios locales cuentan hasta 448.

“La CIDH es un organismo profesional, creo que tiene reconocimiento a nivel internacional, forma parte de la OEA, no creo que ahí ponga a gente que ande diciendo cosas falsas”, comentó Brenes.

El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH) rechazó “enérgicamente” el Informe Evaluativo del Gobierno “en el cual emite una serie de insultos, afirmaciones inexactas y descalificaciones calumniosas en contra de la labor que viene realizando la CIDH, en nuestro país”.

La Alianza Cívica, que participa en el diálogo nacional con el Gobierno, bajo la mediación del Episcopado, también respaldó a la CIDH y expresó la “necesidad” que permanezca en Nicaragua.

En tanto, el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) cayó a un negativo 12,1 por ciento en junio pasado, en medio de la crisis, cuando hace un año era del 3,9 por ciento, un retroceso de 16 puntos porcentuales, según un informe del Banco Central de Nicaragua (BCN).

Nicaragua atraviesa la crisis más sangrienta desde la década de los años de 1980, también con Ortega como presidente.

Las protestas contra Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, comenzaron por unas fallidas reformas de la seguridad social y se convirtieron en una exigencia de renuncia del mandatario, después de once años en el poder, con acusaciones de abuso y corrupción.

CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

¡Ya están en libertad! Estos tres hombres pasaron 24 años en la cárcel y eran inocentes

¡Ya están en libertad! Estos tres hombres pasaron 24 años en la cárcel y eran inocentes

marzo 8, 2021
Se cumplen 50 años de ¿la verdadera “Pelea del Siglo XX? +vídeo

Se cumplen 50 años de ¿la verdadera “Pelea del Siglo XX? +vídeo

marzo 8, 2021
Autoridades de Hialeah activarán nuevo plan de ayuda económica

Autoridades de Hialeah activarán nuevo plan de ayuda económica

marzo 8, 2021
En estos puntos entregarán alimentos en Miami-Dade

En estos puntos entregarán alimentos en Miami-Dade

marzo 8, 2021
Este lunes se inicia juicio contra  el presunto asesino de George Floyd

Este lunes se inicia juicio contra el presunto asesino de George Floyd

marzo 8, 2021
Team LeBron se llevó los honores en el Juego de las Estrellas de la NBA

Team LeBron se llevó los honores en el Juego de las Estrellas de la NBA

marzo 8, 2021

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Cursos de motivación personal por la Dra. Gemma Carrillo
Destacado

Cursos de motivación personal por la Dra. Gemma Carrillo

marzo 7, 2021
Pedro Corzo: Un pororoca cubano
Destacado

Pedro Corzo: Un pororoca cubano

marzo 5, 2021
Beatriz de Majo: “SWAT” en Colombia
Destacado

Beatriz de Majo: “SWAT” en Colombia

marzo 5, 2021
Roger Rivero: Lexus UX 200 F Sport. Si estuviera jugando al dominó…paso
Destacado

Roger Rivero: Lexus UX 200 F Sport. Si estuviera jugando al dominó…paso

marzo 1, 2021
Ana Perello: Formando el futuro de los estudiantes de las M-DCPS
Destacado

Ana Perello: Formando el futuro de los estudiantes de las M-DCPS

febrero 26, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.