Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuevas tecnologías es la clave para tu éxito en el sector agrícola

por MiamiDiario BR
febrero 19, 2021
en Ciencia y Tecnología, Destacado, Estilo de Vida
Nuevas tecnologías es la clave para tu éxito en el sector agrícola
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

En muchos países la agricultura todavía se resiste a la entrada de nuevas tecnologías, no es de extrañar, por tanto, que en la producción de cultivos en diversas etapas de la labranza se pierde hasta un 40% de la cosecha. La producción de cultivos se pierde en varias etapas de la labranza. Años atrás esa cifra no parecía tan alarmante, pero hoy los agricultores tienen a mano muchas herramientas útiles y super eficientes de la tecnología moderna que pueden reducir sustancialmente esas pérdidas.

¿Cómo cosechar más cultivos en un campo gastando menos recursos, tanto humanos como materiales? ¿Qué es la rotación de cultivos?  ¿Qué tecnologías implementan las explotaciones agrícolas?

NoticiasRelacionadas

Canción que apoya el cambio en Cuba sonará en las calles de Miami

Tiburones punta negra invaden playa de Ocean Reef en Florida (Video)

Aquí vamos a nombrar algunas tecnologías más difundidas que, poco a poco, se abren el camino en la agricultura. Por ejemplo, satélites para monitoreo espacial y sondeo de la tierra. Son más que adecuados para los campos de gran tamaño mientras que los drones son recomendables para áreas más pequeñas.

Así los satélites con imágenes de alta resolución, sensores y aplicativos multifuncionales, le ofrecen tanto la visión general sobre el estado de los campos, como mucha información para acumular e interpretar por programas y software muy sofisticados y elaborados precisamente para el uso agrícola. Los drones, en cambio, se utilizan para fines más específicos para hacer tomas más cercanas y analizar los detalles de una cosecha. Si hablamos, por ejemplo, de una planificación estudiada para revezar los cultivos en el mismo campo a fin de obtener productividad máxima de cada cosecha, para este tema también pueden ser útiles los drones que calculan los nutrientes y las enfermedades potenciales para cada cultura con el objetivo de planificar los ciclos de cómo alternar las plantas.

 

Los principales esfuerzos de los agricultores en la aplicación de nuevas tecnologías tienen como objetivo introducir métodos de agricultura de precisión, es decir, trabajar con rendimiento y calidad. Queda mucho camino por hacer ya que en la producción de cultivos la digitalización generalmente cubre un máximo del 10% del área sembrada, pero en países desarrollados esa cifra cada vez es mayor.

Las grandes empresas ya se están dando cuenta de los beneficios tecnológicos e introducen las soluciones más comunes, como las tecnologías de teledetección satelital, combinándolas con el software agrícola que les permite hacer planes para todo el ciclo de producción y administrar el trabajo en el campo desde una pantalla de computadora o teléfono móvil.

El monitoreo satelital proporciona informes meteorológicos, permitiendo controlar el estado de los cultivos y realizar un seguimiento de todo el ciclo agrícola. Las explotaciones agrícolas grandes todavía no están implementando masivamente las tecnologías de aparatos aéreos no tripulados, ya que los drones, en comparación con los satélites, tienen algunas limitaciones de uso relacionadas con la duración del vuelo, la hora del día y las condiciones climáticas.

Los drones tienen un gran potencial porque se está trabajando para integrar en ellos la inteligencia artificial que permitirá a los robots analizar rápidamente los datos y tomar decisiones (todavía para analizar la información recibida de los drones necesitamos la participación de personas y computadoras).

Los desarrolladores de drones predicen que en los próximos 5-10 años los robots comenzarán a identificar tipos específicos de estrés en las plantas, así como realizar cálculos financieros sobre la viabilidad de su tratamiento.

 

¿Cuál es el efecto de la digitalización para un agricultor?

No hablamos solamente sobre la economía de tiempo, recursos y la comodidad de recibir información preparada para tomar las decisiones importantes y rápidas. Hablamos de su dinero: la introducción masiva de la agricultura de precisión puede reducir el costo de producción en el complejo agroindustrial en un 10%. La introducción de tecnologías digitales afectará el monitoreo de la tierra, la producción agrícola, el almacenamiento, el procesamiento y la venta, incluyendo la exportación de la producción agrícola,  y eso puede reducir los costos generales en un 20-40%.

Tags: agriculturacampoCosechaestados unidosfloridamiaminoticiastendencias
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Canción que apoya el cambio en Cuba sonará  en las calles de Miami

Canción que apoya el cambio en Cuba sonará en las calles de Miami

marzo 6, 2021
Tiburones punta negra invaden playa de Ocean Reef en Florida (Video)

Tiburones punta negra invaden playa de Ocean Reef en Florida (Video)

marzo 6, 2021
Florida se convirtió  en un atractivo para los inversores

Florida se convirtió en un atractivo para los inversores

marzo 6, 2021
Marc Anthony  tendrá un concierto en Miami

Marc Anthony tendrá un concierto en Miami

marzo 6, 2021
Frente frío acarreará lluvias este sábado en Florida

Frente frío acarreará lluvias este sábado en Florida

marzo 6, 2021
Por violar a una adolescente ciega en un estacionamiento vacío arrestan a sujeto de Florida

Detienen a hombre de Florida por pornografía infantil

marzo 5, 2021

Empieza a comentar en www.helloforos.com

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Pedro Corzo: Un pororoca cubano
Destacado

Pedro Corzo: Un pororoca cubano

marzo 5, 2021
Beatriz de Majo: “SWAT” en Colombia
Destacado

Beatriz de Majo: “SWAT” en Colombia

marzo 5, 2021
Roger Rivero: Lexus UX 200 F Sport. Si estuviera jugando al dominó…paso
Destacado

Roger Rivero: Lexus UX 200 F Sport. Si estuviera jugando al dominó…paso

marzo 1, 2021
Ana Perello: Formando el futuro de los estudiantes de las M-DCPS
Destacado

Ana Perello: Formando el futuro de los estudiantes de las M-DCPS

febrero 26, 2021
24 de febrero
América Latina

24 de febrero

febrero 26, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.