Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piden que más universidades en EEUU vendan la “píldora del día siguiente” mediante máquinas expendedoras

por MiamiDiario BR
julio 20, 2018
en Salud
Piden que más universidades en EEUU vendan la “píldora del día siguiente” mediante máquinas expendedoras
1
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Organizaciones estudiantiles y feministas están movilizándose para que haya más universidades estadounidenses que vendan mediante máquinas expendedoras la llamada “píldora del día siguiente”, algo que ya ocurre en siete campus del país.

La primera universidad en contar con el también llamado “Plan B” para evitar un embarazo fue Shippensburg, en Pensilvania, en 2012, y ahora organizaciones feministas quieren que a la lista se sume la Universidad de Florida, con sede en Gainesville.

NoticiasRelacionadas

Florida se apunta para albergar los Juegos Olímpicos si Tokio decide cancelar

Hombre desaparecido de Daytona Beach conoció a su asesino en aplicación de citas

“La pastilla es efectiva si te la tomas durante las 24 horas siguientes, por eso tenerla en las máquinas expendedoras eliminaría cualquier obstáculo de poder acceder a la píldora”, argumenta a Efe Alia DeLong, miembro de la organización National Women’s Liberation de Gainesville y presidenta del comité del campus de la UF.

Actualmente, las alumnas de este centro público pueden acceder a pastillas del día siguiente a través del Centro de Salud Estudiantil, la enfermería del campus, por diez dólares, mientras que en las farmacias cuestan 50 dólares.

Los horarios de la enfermería, que cierra a las cinco de la tarde, así como la mayoría de fines de semana y los festivos, impiden un “acceso justo” a este método de emergencia anticonceptivo, aseguran las impulsoras de la iniciativa.

Es por eso que piden una máquina expendedora para poder acceder las 24 horas del día, también por un precio reducido, además de condones y productos de higiene femenina, como tampones.

 

La representante estudiantil indicó que por ahora la respuesta de la directiva universitaria fue que “no es necesario”, ya que existe una farmacia en el campus.

“No quieren que la máquina esté en el medio del campus donde miembros conservadores o padres de nuevos estudiantes puedan verla. Les preocupa que dé una mala imagen”, afirma DeLong.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. aprobó en 2013 la venta de la “píldora del día siguiente” sin necesidad de receta médica para mujeres de todas las edades.

Según datos de la Universidad de Florida que recoge la propia organización feminista, uno de cada cinco estudiantes de grado usaron la píldora en 2016, lo que significa un total de 7.000.

Tras la universidad de Shippensburg, centros como Dartmouth College (Nueva Hampshire), College Pomona College (California), la Universidad de Stanford y los campus de la Universidad de California en Santa Bárbara, San Diego, Davis y Los Ángeles (UCLA) aprobaron que la píldora se vendiera en máquinas expendedoras en el campus.

EFE

Tags: estados unidosestudiantesfloridamiamimiamidiariomujerespastillaspildora del dia siguienteuniversidades
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Florida se apunta para albergar los Juegos Olímpicos si Tokio decide cancelar

Florida se apunta para albergar los Juegos Olímpicos si Tokio decide cancelar

enero 25, 2021
Hombre desaparecido de Daytona Beach conoció a su asesino en aplicación de citas

Hombre desaparecido de Daytona Beach conoció a su asesino en aplicación de citas

enero 25, 2021
Biden pide ‘liberación inmediata’ del líder opositor ruso Alexei Navalny

Biden pide ‘liberación inmediata’ del líder opositor ruso Alexei Navalny

enero 25, 2021
Senadores demócratas presentan TPS para ayudar a venezolanos

Senadores demócratas presentan TPS para ayudar a venezolanos

enero 25, 2021
Biden aportará $4 mil millones a Honduras, El Salvador y Guatemala como ayuda para atender la migración

Biden aportará $4 mil millones a Honduras, El Salvador y Guatemala como ayuda para atender la migración

enero 25, 2021
Biden levantó la prohibición militar transgénero promulgada por Trump

Biden levantó la prohibición militar transgénero promulgada por Trump

enero 25, 2021

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Cóctel: Noise ordinance   por Bryan Carvajal
Destacado

Cóctel: Noise ordinance por Bryan Carvajal

enero 25, 2021
Beatriz de Majo: ¿Es ambigua la Unión Europea?
Destacado

Beatriz de Majo: ¿Es ambigua la Unión Europea?

enero 25, 2021
Pedro Corzo: Sudamérica en Elecciones
Destacado

Pedro Corzo: Sudamérica en Elecciones

enero 23, 2021
Dra. Gemma Carrillo: Decisión de juez de inmigración crea caminos para estudiar
Destacado

Dra. Gemma Carrillo: Decisión de juez de inmigración crea caminos para estudiar

enero 21, 2021
2021 Lexus IS 300. Mejorado y renovado, pero distante de la cima
Destacado

2021 Lexus IS 300. Mejorado y renovado, pero distante de la cima

enero 19, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.