Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presidente electo de Colombia en Miami rechazó “dictadura” de Maduro

por MiamiDiario CP
julio 15, 2018
en América Latina, Miami, Venezuela
Presidente electo de Colombia en Miami rechazó “dictadura” de Maduro
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El presidente electo de Colombia, Iván Duque, dijo hoy en Miami que promoverá que el “diálogo diplomático regional” exprese “con firmeza” su rechazo a la “dictadura” de Venezuela y exija “un tránsito hacia elecciones libres” en ese país.

EFE

NoticiasRelacionadas

Beatriz de Majo: Biden: ¿ Colombia o Cuba?

Presidente electo Biden: “Necesitamos cheques de estímulo de $2.000”

Iván Duque respondió así a la única pregunta que se le pudo hacer en una conferencia de prensa con numerosos medios en Miami, donde se encuentra para expresar su “gratitud” a la comunidad colombiana por el “enorme respaldo” que le dio en las pasadas elecciones.

Después de una breve alocución a los periodistas para anunciar que José Manuel Restrepo, actual rector del Colegio Mayor de la Universidad del Rosario, será el ministro de Comercio, Industria y Turismo en su primer gabinete, fue interpelado acerca de Venezuela por una periodista de ese país.

#Miami| José Manuel Restrepo @jrestrp será nuestro ministro de Comercio, Industria y Turismo. Es una persona que cuenta con toda la preparación técnica y gerencial, que le permitirá sacar adelante los retos de esta cartera. pic.twitter.com/EZXTy6fcjM

— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) July 14, 2018

La pregunta se centró en la afirmación del presidente Nicolás Maduro acerca de que Duque está supuestamente preparando junto con Estados Unidos una confrontación bélica para abrir la puerta a una intervención en Venezuela.

Duque dijo que Colombia, un país “defensor de la democracia y la Carta Interamericana de Derechos Humanos”, “no está buscando una confrontación bélica con nadie”.

El presidente electo de Colombia responde a las acusaciones de Nicolás Maduro: “No estamos buscando ningún tipo de confrontación bélica con nadie”https://t.co/BWe8tH1NJK

— NTN24 Venezuela (@NTN24ve) July 15, 2018

Sin embargo, cuando llegue a la Presidencia, el 7 de agosto, tratará de que del diálogo diplomático regional surja un rechazo firme a la “dictadura” de Maduro y se le exija la celebración de elecciones libres.

Antes de la conferencia de prensa, Duque, que cumplirá 42 años el 1 de agosto, se reunió con el senador demócrata estadounidense Bill Nelson y con la integrante del Senado del estado de Florida Anette Tadeo, demócrata de origen colombiano.

#Miami| Nos reunimos con el senador demócrata, @SenBillNelson, con quien hablamos de los desafíos que enfrenta Colombia como la lucha contra el narcotráfico, la seguridad y la necesidad de fortalecer la cooperación. pic.twitter.com/Y0LO24318p

— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) July 14, 2018

El propio Nelson reveló a los periodistas que habló con Duque de Venezuela sin dar detalles de lo tratado.
Nelson subrayó que está promoviendo junto al senador republicano Marco Rubio que Duque comparezca en una sesión conjunta del Senado y la Cámara de Representantes de EE.UU.

El senador demócrata sí aceptó preguntas y señaló que “aunque no le disgustarían”, “no hay evidencias” de que existan planes entre Colombia y Estados Unidos para confrontar a Venezuela.

En un mensaje publicado en Twitter después de la reunión, Nelson subrayó que trató con Duque acerca de “cómo podemos trabajar juntos para continuar la presión sobre el régimen de Maduro y ayudar al pueblo de Venezuela”.

El senador no respondió a una pregunta sobre lo que opinaba del hecho de que la superficie cultivada de coca en Colombia haya aumentado notoriamente en estos últimos años, porque, según dijo, era a Duque a quien correspondía exponer sus planes para reducirla.

Fuentes del entorno de Duque dijeron a Efe que con seguridad la sesión conjunta del Congreso estadounidenses a la que Nelson y Rubio quieren que asista el presidente electo es para exponer los planes de erradicación de los cultivos ilegales durante su Gobierno.

Duque estaba acompañado hoy de un numeroso equipo de colaboradores, entre ellos Carlos Holmes Trujillo, a quien este vienes anunció como su futuro canciller.

Duque dijo que “tan importantes como las relaciones diplomáticas son las comerciales” y auguró que su futuro ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, “hará historia en el cargo”.

Según dijo, se va a centrar en incrementar las exportaciones y la tasa de inversión, eliminar trámites innecesarios y hacer que “brille el esplendor del emprendimiento”.

El presidente electo dijo que como anunció en la campaña electoral no firmará nuevos acuerdos de libre comercio, pero sí se propone aprovechar al máximo los ya existentes para lograr los objetivos mencionados.

Tras la conferencia de prensa, Duque se dirigió al salón donde le esperaban unos 1.200 colombianos, algunos vestidos con trajes típicos y con los colores de la bandera colombiana, y les prometió seguir preocupándose de los que viven en el exterior.

El alcalde de Miami, Francis Suárez, le entregó las llaves de la ciudad al inicio de una fiesta que prometía ser larga y llena de música y baile. “Con Duque Colombia es de todos” era el lema de la reunión.

Quiero agradecerles de corazón este detalle de entregarme las llaves de la ciudad de #Miami, lo recibo con humildad y el gran compromiso de seguir estrechando los lazos de nuestras comunidades. @MiamiMayor @annettetaddeo pic.twitter.com/6HHLR9Uomi

— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) July 15, 2018

Por la mañana, Duque visitó la sede del Comando Sur de EE.UU. (SOUTHCOM), donde se reunió con el almirante Kurt Tidd, su comandante, y otros altos mandos para conocer más sobre el comando y su asociación de defensa con Colombia.

#Miami| Visitamos la sede del Comando Sur de los EE.UU., donde nos reunimos con el almirante Kurt Tidd. Hablamos del fortalecimiento de la cooperación en materia de seguridad entre nuestros países. @southcomwatch pic.twitter.com/IOnNQawRQd

— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) July 14, 2018

En un comunicado, el comando dijo que su visita refleja los lazos cooperativos de larga data entre Estados Unidos y Colombia y destaca la sólida asociación de defensa entre las fuerzas armadas de ambos países. El SOUTHCOM expresó su deseo de continuar su asociación exitosa con las fuerzas armadas colombianas y la colaboración para aumentar la seguridad y la estabilidad en la región.

Tags: Bill NelsoncolombiaFrancis SuarezIván DuquePresidente electoSOUTHCOM
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Beatriz de Majo:  Biden: ¿ Colombia o Cuba?

Beatriz de Majo: Biden: ¿ Colombia o Cuba?

enero 15, 2021
Biden acusa a Maduro de dictador y sostiene que EEUU solo debe presionar por elecciones libres y justas

Presidente electo Biden: “Necesitamos cheques de estímulo de $2.000”

enero 12, 2021
Francis Suárez evalúa junto a otros alcaldes situación del Covid-19

Reubicación de empresas financieras y tecnológicas traerá miles de empleos

enero 9, 2021
Gobierno de Colombia se pronuncia ante la usurpación de la Asamblea Nacional de Maduro

Gobierno de Colombia se pronuncia ante la usurpación de la Asamblea Nacional de Maduro

enero 5, 2021
Este es el cambio de aspecto más radical de Shakira +Foto

Shakira está en su natal Barranquilla y se animó a surfear +Fotos y vídeo

diciembre 20, 2020
¿Por qué Ricky Montaner y Stefi Roitman no se casan?

¿Por qué Ricky Montaner y Stefi Roitman no se casan?

diciembre 18, 2020

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Beatriz de Majo:  Biden: ¿ Colombia o Cuba?
Destacado

Beatriz de Majo: Biden: ¿ Colombia o Cuba?

enero 15, 2021
Beatriz de Majo: Caridad con uñas
Destacado

Beatriz de Majo: Caridad con uñas

enero 14, 2021
Pedro Corzo: Año 62 de la Era Castrista
Destacado

Pedro Corzo: Año 62 de la Era Castrista

enero 13, 2021
Beatriz de Majo: ¿Ingenuidad, arrogancia, ventajismo?
Destacado

Beatriz de Majo: ¿Ingenuidad, arrogancia, ventajismo?

enero 13, 2021
Rodolfo R. Pou: 2021 la Diáspora como Nuevo Cibao
Destacado

Rodolfo R. Pou: 2021 la Diáspora como Nuevo Cibao

enero 13, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.