Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Recibo un país convulsionado”

por r p
agosto 7, 2018
en América Latina
“Recibo un país convulsionado”

El Presidente Iván Duque llamó al diálogo

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

 

El Presidente Iván Duque propone cuatro pactos:  Futuro, Legalidad, Emprendimiento y Equidad

NoticiasRelacionadas

Beatriz de Majo: Biden: ¿ Colombia o Cuba?

Gobierno de Colombia se pronuncia ante la usurpación de la Asamblea Nacional de Maduro

Al dirigirse a la Nación frente al Parlamento reiteró los temas que defendió durante su campaña, el respeto a la desmovilización y el desarme y la intolerancia a la delincuencia.

 

El Bicentenario de Colombia en 2019 será el marco que permitirá al nuevo Presidente colombiano para profundizar las fortalezas como país resiliente capaz de reinventarse frente a la adversidad, según expresó frente a los invitados nacionales e internacionales que lo acompañaban y millones de personas que seguían sus palabras en el mundo entero.

“Quiero gobernar a Colombia con valores y principios inquebrantable superando las divisiones de izquierda y derecha, superando con el diálogo popular los sentimientos hirsutos que invitan a la fractura social, quiero gobernar a Colombia con el espíritu de construir, nunca de destruir.

EL PAÍS QUE RECIBIMOS

En un breve diagnóstico destacó los males vinculados a la violencia:

“Recibimos un país convulsionado. Más de 300 líderes sociales han sido asesinados en los últimos dos años, los cultivos ilícitos se han expandido exponencialmente en los últimos años, bandas criminales aumentan su capacidad de daño en varias regiones del país, se han hecho promesas y compromisos con organizaciones sociales sin asegurar su financiamiento”.

En materia económica también el presidente destacó los errores cometidos,a su juicio, una política tributaria motivada por la expansión del gasto  que ha llevado cargas asfixiantes  que  afectan el ahorro, la inversión, la formalización y la productividad. Se refirió a los trámites engorrosos y la inestabilidad jurídica,  así como a los constantes escándalos de corrupción.

PACTO POR LA LEGALIDAD

En cuanto a los grupo ilegales señaló:

Ha llegado el momento de evitar que los grupos armados ilegales que secuestran y trafican drogas pretendan ganar beneficios mimetizando sus delitos con causas ideológicas… Construir la Paz requiere que derrotemos los carteles de la droga que amenazan distintos lugares del territorio..

Durante los primeros 30 días de nuestro gobierno vamos a realizar una evaluación responsable, prudente y completa del proceso de conversaciones que durante 17 meses se ha adelantado con el ELN.

PACTO POR EL EMPRENDIMIENTO

Tal como lo reiteró durante la campaña electoral Duque planteó hacer del emprendimiento la base del progreso económico y social. “Colombia debe ser un país donde micro, pequeñas, medianas y grandes empresas progresen de manera sostenible para generar empleos de calidad. Por eso pondremos en marcha un programa de reactivación económica que nos permita, con responsabilidad fiscal, tener un sistema tributario y de desarrollo productivo orientado a la inversión, el ahorro, la formalización, la productividad y la competitividad de nuestra economía.”

Aseguró que pretende consolidar un crecimiento potencial superior al 4 por ciento del PIB y culminar las obras de infraestructura necesarias para la competitividad, crear las condiciones para una mayor inversión en conectividad,

En su discurso Duque señaló que  el propósito final de la legalidad y el emprendimiento es la Equidad capaz de  derrotar la exclusión mediante la educación con un enfoque integral de primera infancia, ampliación de la jornada única con doble alimentación, promoción de la formación para el empleo y la doble titulación, ampliación de la universidad gratuita para los más vulnerables y valoración de nuestros profesores.

“ La educación será el motor del cambio social que vamos a dejarle a nuestro país. Mi padre y mi abuelo fueron hijos de la Universidad Pública y quiero verla fortalecerse con excelencia académica.”

Revivir la Comisión de Sabios creada en los años 90, es uno delos objetivos en el área de ciencia y tecnología para lograr la meta de duplicar la inversión en el sector y utilizar mejor los recursos de las regalías para aplicar el conocimiento hacia el porvenir científico del país.

“Haremos respetar la Carta Democrática Interamericana, promoveremos la libertad de los pueblos de la región y denunciaremos en los foros multilaterales, con otros países,  las dictaduras que pretenden doblegar a sus ciudadanos. Lo haremos con palabras y argumentos, sin ningún actitud bélica.”

Al referirse al equipo de trabajo señaló:
Me honra invitarlos a que juntos trabajemos, a que hagamos historia. Es un honor emprender este camino con la primera mujer Vicepresidenta de nuestra historia, Marta Lucía Ramírez. Es un honor haberle cumplido a Colombia con un gabinete de personas expertas en sus áreas y motivadas por servirle a patria y por darle a Colombia el primer gabinete paritario entre hombres y mujeres. Colombia tendrá en el 2019, doscientos años de vida republicana y el Bicentenario nos debe motivar al Pacto por el Futuro, al Pacto por la equidad,val Pacto por Colombia.

Convocó a todos los colombianos, a los trabajadores, a los gremios, a los empresarios, a los sindicatos, a los partidos políticos, a las organizaciones sociales a hacer realidad juntos este Pacto.

 

 

Tags: colombiaDiscursoPresidente Duquetoma de posesión
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Beatriz de Majo:  Biden: ¿ Colombia o Cuba?

Beatriz de Majo: Biden: ¿ Colombia o Cuba?

enero 15, 2021
Gobierno de Colombia se pronuncia ante la usurpación de la Asamblea Nacional de Maduro

Gobierno de Colombia se pronuncia ante la usurpación de la Asamblea Nacional de Maduro

enero 5, 2021
Este es el cambio de aspecto más radical de Shakira +Foto

Shakira está en su natal Barranquilla y se animó a surfear +Fotos y vídeo

diciembre 20, 2020
¿Por qué Ricky Montaner y Stefi Roitman no se casan?

¿Por qué Ricky Montaner y Stefi Roitman no se casan?

diciembre 18, 2020
¡Que desgracia! Murió a los 29 años Joselyn Cano, la “Kim Kardashian mexicana”, tras una cirugía estética

¡Que desgracia! Murió a los 29 años Joselyn Cano, la “Kim Kardashian mexicana”, tras una cirugía estética

diciembre 17, 2020
Beatriz de Majo: López en Bogotá

Beatriz de Majo: López en Bogotá

diciembre 11, 2020

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Beatriz de Majo:  Biden: ¿ Colombia o Cuba?
Destacado

Beatriz de Majo: Biden: ¿ Colombia o Cuba?

enero 15, 2021
Beatriz de Majo: Caridad con uñas
Destacado

Beatriz de Majo: Caridad con uñas

enero 14, 2021
Pedro Corzo: Año 62 de la Era Castrista
Destacado

Pedro Corzo: Año 62 de la Era Castrista

enero 13, 2021
Beatriz de Majo: ¿Ingenuidad, arrogancia, ventajismo?
Destacado

Beatriz de Majo: ¿Ingenuidad, arrogancia, ventajismo?

enero 13, 2021
Rodolfo R. Pou: 2021 la Diáspora como Nuevo Cibao
Destacado

Rodolfo R. Pou: 2021 la Diáspora como Nuevo Cibao

enero 13, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.