Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rusia asegura que su vacuna contra el Covid-19 se podrá usar el próximo mes

por MiamiDiario PD
julio 25, 2020
en Mundo
Rusia asegura que su vacuna contra el Covid-19 se podrá usar el próximo mes
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebró la conferencia en la que anunció que la Humanidad se enfrentaba a un gran problema, los científicos rusos empezaron a trabajar en la elaboración de la primera vacuna en el mes de febrero. Se trata de una vacuna contra el Covid-19, según difundió abc

Por Redacción Miami Diario

Así lo asegura en una entrevista a a publicación digital rusa Meduza Denís Logunov, director adjunto del Centro de Investigación Nacional de Epidemiología y Microbiología Gamaléi de Moscú (NITsEM en sus siglas en ruso), quien ha trabajado en la elaboración de la vacuna contra el Covid-19.

NoticiasRelacionadas

¿Contagian?: Conoce qué dicen los estudios sobre los reinfectados de covid-19

La FIU entrena perros para detectar el COVID-19 en sus instalaciones

Un dato a considerar es que Logunov ha encabezado el equipo científico involucrado en la creación de la vacuna. Los ensayos clínicos comenzaron el 17 de junio en la Universidad Séchenovski de Moscú y el Hospital Militar de Burdenko, con la participación de voluntarios pertenecientes a las Fuerzas Armadas. El primer grupo de cobayas humanos fue dado de alta el pasado día 15 de julio y el segundo cinco días después. El centro Gamaléi sostiene que el fármaco ha demostrado su capacidad de crear inmunidad sin efectos secundarios perniciosos para la salud.

El científico ruso explica que cuando tomaron la decisión de ponerse a trabajar en la creación del medicamento inmunizador contra el COVID-19 ya tenían sobre sí la experiencia de haber preparado una vacuna contra el virus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS), cuya propagación tuvo lugar durante 2012 y 2013. «Cuando apareció el nuevo coronavirus, el hermano más cercano de los virus del grupo beta, no tuvimos ninguna duda de qué hacer y cómo. No tuvimos que sufrir la más mínima tortura creativa, nos limitamos a copiar y pegar en el sentido literal (…) tardamos 14 días en conseguirla», asegura Logunov.

Por su parte, el alcalde de Moscú, por su parte, declaró ayer que «el coronavirus por sí mismo no se ha ido a ninguna parte, no hay quien lo destruya, es un virus que estará con nosotros durante mucho tiempo». Por eso, Sobianin reiteró que «la vacuna será lo único que nos permita mantenernos a salvo de la enfermedad».

En esa línea, el ministro de Sanidad ruso, Mijaíl Murashko, especulaba ayer con la posibilidad de que la vacuna pueda administrarse ya en agosto. Según sus palabras, los primeros en beneficiarse del medicamento «serán el personal sanitario y las personas de los grupos de riesgo». El canal de televisión de noticias financieras Bloomberg informó anteriormente que la élite rusa obtuvo ya acceso a la vacuna en abril, algo que las autoridades del país desmienten categóricamente. La última en negar que sean ciertas las informaciones de Bloomberg ha sido la presidenta del Consejo de la Federación (Cámara Alta del Parlamento), Valentina Matvienko.

Vale destacar que Rusia supera ya los 800.000 contagios desde el comienzo de la pandemia. Desde ayer jueves, se han registrado en Rusia 5.811 nuevos positivos, 37 menos que el día anterior. El total de contagios se eleva así a 800.849. De ellos, se curaron 588.774 pacientes. Se han contabilizado además 154 nuevas muertes, siete más que el día anterior, y el total se sitúa en 13.046 fallecimientos. Sigue habiendo, por tanto, 199.029 casos activos.

En Moscú, desde el jueves, se han registrado 645 nuevos contagios por Covid-19, que son 37 más que el día anterior. El total de infectados en la capital rusa asciende así a 236.616, de los que 173.854 fueron dados de alta en la últimas 24 horas. La primera ciudad del país anota además 11 nuevos fallecimientos, tres menos que el día anterior, la cifra diaria más baja de los últimos tres meses. Alcanza así la cantidad total de 4.375 decesos y 58.387 casos activos.

Con información de: abc

También le puede interesar:

Policía de Orlando arrestó a manifestantes cerca de Universal

En Orange darán más tiempo para elegir una opción de aprendizaje escolar

Centro Nacional de Huracanes que monitorea 2 tormentas tropicales

 

Tags: agostocovid-19Denís Logunovensayos clínicosrusiavacuna
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

El número de contagios por COVID-19 en Florida vuelve a superar los 10 000 casos en 24 horas

¿Contagian?: Conoce qué dicen los estudios sobre los reinfectados de covid-19

enero 23, 2021
La FIU entrena perros para detectar el COVID-19 en sus instalaciones

La FIU entrena perros para detectar el COVID-19 en sus instalaciones

enero 23, 2021
Daniella Levine-Cava firmó una orden de emergencia para exigir una distribución equitativa de la vacuna

Daniella Levine-Cava firmó una orden de emergencia para exigir una distribución equitativa de la vacuna

enero 23, 2021
El COVID-19 y la vista: los casos de miopía  aumentaron durante la cuarentena

El COVID-19 y la vista: los casos de miopía aumentaron durante la cuarentena

enero 22, 2021
Florida  ocupó puesto 24 entre los lugares más seguros contra el Covid-19

Florida ocupó puesto 24 entre los lugares más seguros contra el Covid-19

enero 22, 2021
Muertes por COVID-19 en EE.UU llegarán a 500 mil en febrero advirtió Biden

Muertes por COVID-19 en EE.UU llegarán a 500 mil en febrero advirtió Biden

enero 22, 2021

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Pedro Corzo: Sudamérica en Elecciones
Destacado

Pedro Corzo: Sudamérica en Elecciones

enero 23, 2021
Dra. Gemma Carrillo: Decisión de juez de inmigración crea caminos para estudiar
Destacado

Dra. Gemma Carrillo: Decisión de juez de inmigración crea caminos para estudiar

enero 21, 2021
2021 Lexus IS 300. Mejorado y renovado, pero distante de la cima
Destacado

2021 Lexus IS 300. Mejorado y renovado, pero distante de la cima

enero 19, 2021
Beatriz de Majo: ¿Está de nuevo China sobre sus pies?
Destacado

Beatriz de Majo: ¿Está de nuevo China sobre sus pies?

enero 19, 2021
Beatriz de Majo:  Biden: ¿ Colombia o Cuba?
Destacado

Beatriz de Majo: Biden: ¿ Colombia o Cuba?

enero 15, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.