Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

SIP recomienda a medios tradicionales entender a las audiencias para prevalecer

por MiamiDiario IA
julio 28, 2018
en Eventos, Miami
SIP recomienda a medios tradicionales entender a las audiencias para prevalecer
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La IV Conferencia Hemisférica de Medios y Servicios Digitales de la SIP trató las fórmulas a seguir por los medios tradicionales de América Latina y el Caribe para prevalecer frente al avance vertiginoso y consolidado de las iniciativas digitales y los embates de información indiscriminada que se ventila por la red.

El evento contó con la asistencia de más de 180 personas, en su mayoría editores y periodistas de 25 países de la región adscritos a la Sociedad Interamericana de Prensa.

NoticiasRelacionadas

SIP condena ataques de Maduro contra los medios

SIP insta al gobierno dominicano a detener el acoso legal contra el periodismo

Por: Redacción Miami Diario

Ricardo Trotti, director ejecutivo de la SIP consideró, en tal sentido, que “entender mejor el cambio” liderado por el bombardeo de información por vías no ortodoxas a veces sin fuentes de mayor peso o confiabilidad pero con igual poder de penetración en las audiencias a las que van dirigidas, enfrenta a los medios tradicionales a un gran reto.

“Pese a la crisis de nuestra industria, a la baja de los ingresos publicitarios y de circulación y el reto de las nuevas audiencias, los medios de comunicación latinoamericanos evolucionan a través de eventos como este en los que venimos a compartir y aprender, pero sobre todo, a entender mejor el cambio”, afirmó Trotti “el verdadero cambio tecnológico es el que está moldeando a las personas, en las sociedades renovadas por la tecnología, a las que nosotros servimos como medios de comunicación”, sostuvo.

El evento que se inauguró el pasado 25 de julio fue inaugurado por la presidenta del Instituto de Prensa de la SIP, Silvia Miró Quesada, del diario El Comercio de Lima, Perú, su colega de El Día de La Plata, Argentina, Ernesto Kraiselburd, y el director ejecutivo de la SIP, Ricardo Trotti.

La importancia de entender y saber escuchar a las audiencias fue un punto en común en casi todas las ponencias que se registraron en la jornada

“Por eso se repite y se repite todo el tiempo. No entender a las audiencias equivale a no entender el cambio”, enfatizó el ejecutivo de la SIP.

Selymar Colón, editora ejecutiva de Integración Digital de Univision, explicó  las operaciones diarias de su sala de Redacción y la importancia de saber escuchar a las audiencias, sosteniendo diferentes tipos de ritmos de cobertura y producción de contenidos.

Carla Zanoni, editora de Audiencia y Analitica de The Wall Street Journal, coincidió en que es el conocimiento de la audiencia lo que permite a los medios superar sus contenidos y romper la dependencia de las redes sociales.

“No tenemos que recurrir a Facebook si nosotros mismos podemos construir nuestra audiencia”, aseguró.

En ese mismo panel, Luis De Uriarte, ejecutivo de Facebook con oficina en Ciudad de Mexico, expresó que la red social sigue dando prioridad a los medios de comunicación pero de una forma diferente, empoderando a los medios locales y a los blogueros de influencia y, en general, a los contenidos enfocados en temas de interés.

Otros directivos de la SIP presentes en la audiencia fueron: Roberto Rock, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa y Expresión y director de La Silla Rota de Ciudad de México, México; Alejandro J. Aguirre, expresidente de la organización, Miami; Fabricio Altamirano, director del Diario de Hoy de San Salvador, El Salvador.

Gabriela Vivanco, directora de Hoy de Quito, Ecuador; Gilberto Urdaneta, director del Regional de Zulia, Venezuela; Miguel Franjul, director de Listín Diario de Santo Domingo, República Dominicana; Demetrio Pérez del periódico Libre y Oswaldo Muñoz de El Venezolano, de Miami, Florida y Alejandra Brambilia, de la agencia noticiosa Reuters, también concurrieron

La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Florida, Estados Unidos.

Tags: audienciasmedios tradicionalessip
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

SIP condena ataques de Maduro contra los medios

SIP condena ataques de Maduro contra los medios

enero 11, 2021
SIP insta al gobierno dominicano a detener el acoso legal contra el periodismo

SIP insta al gobierno dominicano a detener el acoso legal contra el periodismo

enero 24, 2020
Siguen las amenazas contra periodistas independientes en Cuba: Autoridades del régimen buscan aplicar la “Ley Mordaza”

Siguen las amenazas contra periodistas independientes en Cuba: Autoridades del régimen buscan aplicar la “Ley Mordaza”

octubre 11, 2019
SIP: “La cárcel vuelve hacerse una realidad para el periodismo independiente” en Cuba

SIP: “La cárcel vuelve hacerse una realidad para el periodismo independiente” en Cuba

octubre 7, 2019
Se dieron a conocer los Premio SIP a la Excelencia Periodística 2018

SIP reafirma compromiso con Venezuela y Nicaragua en su reunión en Miami

octubre 5, 2019
Torre de la Libertad del Miami Dade College se iluminará para concientizar sobre el dolor crónico

Torre de la Libertad se iluminará con colores de la bandera de Venezuela

junio 11, 2019

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Beatriz de Majo:  Biden: ¿ Colombia o Cuba?
Destacado

Beatriz de Majo: Biden: ¿ Colombia o Cuba?

enero 15, 2021
Beatriz de Majo: Caridad con uñas
Destacado

Beatriz de Majo: Caridad con uñas

enero 14, 2021
Pedro Corzo: Año 62 de la Era Castrista
Destacado

Pedro Corzo: Año 62 de la Era Castrista

enero 13, 2021
Beatriz de Majo: ¿Ingenuidad, arrogancia, ventajismo?
Destacado

Beatriz de Majo: ¿Ingenuidad, arrogancia, ventajismo?

enero 13, 2021
Rodolfo R. Pou: 2021 la Diáspora como Nuevo Cibao
Destacado

Rodolfo R. Pou: 2021 la Diáspora como Nuevo Cibao

enero 13, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.