Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

Trump designará a Cuba como Estado patrocinador del terrorismo

por MiamiDiario PD
enero 11, 2021
en Destacado, Estados Unidos
Casa Blanca extiende por un año emergencia nacional en la frontera sur
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El Gobierno del presidente Donald Trump colocará a Cuba nuevamente en la lista de patrocinadores estatales del terrorismo, según dos altos funcionarios del Departamento de Estado, reportó lapatilla

La decisión echará para atrás la decisión de la era de Obama y dificultará que el presidente electo Joe Biden reviva rápidamente los lazos diplomáticos con La Habana

NoticiasRelacionadas

Biden retrasaría órdenes de inmigración

OCDH condena la agresión del ministro de Cultura de Cuba contra manifestantes pacíficos en La Habana y propone sanciones a la UE y EEUU

Se espera que el secretario de Estado Michael Pompeo indique que está designando a Cuba  porque el país continúa albergando a fugitivos estadounidenses, incluida Joanne Chesimard, condenada por matar a un policía estatal de Nueva Jersey en 1973, y rechaza una solicitud de extradición de Colombia para miembros del Ejército de Liberación Nacional vinculados a un 2019 bombardeo que mató a 22.

Cuba se suma solo a Siria, Irán y Corea del Norte, naciones más condenadas por fomentar el terrorismo, en la lista de Estados Unidos. Cuba había sido originalmente incluida en la lista en 1982, pero fue eliminada por el presidente Barack Obama en 2015 cuando buscaba mejorar las relaciones económicas y diplomáticas con la nación caribeña.

Biden ha indicado que quiere revivir la política de la era Obama de aliviar las restricciones económicas y de viaje con la esperanza de que los lazos más estrechos y más capitalismo allanen el camino para un cambio democrático en Cuba. Esa estrategia podría incluir reducir las restricciones a los viajes, la inversión y las remesas para la nación isleña que se percibe que perjudican de manera desproporcionada a los estadounidenses y cubanos comunes.

Bajo el presidente Donald Trump, Estados Unidos etiquetó a Cuba como parte de una “Troika de la tiranía” con Nicaragua y Venezuela. Sus movimientos fueron populares entre los cubano-estadounidenses en Florida, un estado que Trump ganó en su intento de reelección con la ayuda de refugiados cubano-estadounidenses, venezolanos-estadounidenses y otros votantes latinos anticomunistas.

Su administración había estado sopesando la medida del patrocinador del terrorismo durante meses. Dos altos funcionarios del Departamento de Estado, que pidieron no ser identificados al discutir las deliberaciones internas, dijeron que la política no jugó ningún papel en la decisión de volver a designar a Cuba y dijeron que varias administraciones, incluida la de Obama, habían tomado decisiones políticas sobre la isla al final de sus presidencias. .

Los funcionarios dijeron que el proceso para volver a incluir a Cuba en la lista era largo y que si Estados Unidos hubiera querido hacer política, habría vuelto a designar a Cuba antes de las elecciones presidenciales de noviembre, no después.

La Casa Blanca había señalado ya en mayo que podría restaurar la designación en Cuba. Fue entonces cuando los funcionarios anunciaron que Cuba estaba nuevamente en una lista separada de naciones que no cooperaban plenamente con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos por su negativa a extraditar a los miembros del Ejército de Liberación Nacional.

El Departamento de Estado señala que los estados patrocinadores del terrorismo son países que han “prestado apoyo repetidamente a actos de terrorismo internacional”. Uno de los funcionarios dijo que hay un precedente legal que se remonta a la presidencia de George HW Bush para mantener a un país en la lista de albergar terroristas, incluso si no apoya activamente actos terroristas.

Cuba y Estados Unidos, enemigos después de que el fallecido Fidel Castro asumiera el poder en 1959, establecieron relaciones diplomáticas en 2015 cuando Obama era presidente y Biden era vicepresidente. Estados Unidos alivió un embargo comercial de cinco décadas y dio otros pasos hacia la normalización, aunque el fin completo de las restricciones estadounidenses requeriría una ley del Congreso.

A pesar de las incipientes aperturas y el aumento de la inversión extranjera desde la década de 1990, la economía de Cuba sigue estando fuertemente controlada por el gobierno y el ejército.

Durante el mandato de Trump, abrió la puerta a juicios contra empresas que se benefician de propiedades confiscadas por el gobierno en Cuba, prohibió viajes educativos y cruceros allí y limitó los vuelos directos. Biden podría tomar medidas para sacar a Cuba de la lista de terroristas, pero una revisión formal podría retrasar el proceso varios meses y reavivar el debate sobre los líderes comunistas de Cuba.

Tags: bidenCubaera ObamalistapatrocinadorTerrorismotrump
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Biden retrasaría órdenes de inmigración

Biden retrasaría órdenes de inmigración

enero 28, 2021
OCDH condena la agresión del ministro de Cultura de Cuba contra manifestantes pacíficos en La Habana y propone sanciones a la UE y EEUU

OCDH condena la agresión del ministro de Cultura de Cuba contra manifestantes pacíficos en La Habana y propone sanciones a la UE y EEUU

enero 27, 2021
EE.UU. plantea acelerar la vacunación de las comunidades negras y latinas por ser las más afectadas por el covid-19

EE.UU. plantea acelerar la vacunación de las comunidades negras y latinas por ser las más afectadas por el covid-19

enero 27, 2021
Senadores de Florida apoyaron a Donald Trump

Senadores de Florida apoyaron a Donald Trump

enero 27, 2021
Biden planea reabrir mercados de ‘Obamacare’

Florida encabeza lista de estados con más casos de la nueva cepa de COVID-19

enero 27, 2021
Proyectos vetarán negocios con Twitter por “suprimir” a Trump en Florida

Proyectos vetarán negocios con Twitter por “suprimir” a Trump en Florida

enero 27, 2021

Empieza a comentar en www.helloforos.com

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Mercedes-AMG GLS63. “Al que Dios se lo dé…”
Destacado

Mercedes-AMG GLS63. “Al que Dios se lo dé…”

enero 27, 2021
Biden y su Propuesta de Inmigración  por  Lorraine E. Pérez
Destacado

Biden y su Propuesta de Inmigración por Lorraine E. Pérez

enero 26, 2021
Beatriz de Majo: Pekín descarga su responsabilidad
Destacado

Beatriz de Majo: Pekín descarga su responsabilidad

enero 26, 2021
Cóctel: Noise ordinance   por Bryan Carvajal
Destacado

Cóctel: Noise ordinance por Bryan Carvajal

enero 25, 2021
Beatriz de Majo: ¿Es ambigua la Unión Europea?
Destacado

Beatriz de Majo: ¿Es ambigua la Unión Europea?

enero 25, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.