Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Home
  • Sucesos
  • Events
  • Economía
  • Economy
  • Estados Unidos
  • USA
  • Mundo
  • World
  • Deportes
  • Sports
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Health
  • Tecnología
  • Technology
  • Real Estate
  • Real Estate
  • Estilo de Vida
  • Lifestyle
  • Opinión
  • Opinion
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un exoesqueleto ayudó a caminar a joven tetrapléjico

por MiamiDiario PD
04/10/2019
en Entretenimiento, Europa, Tecnología
Un exoesqueleto ayudó a caminar a joven tetrapléjico
FacebookTwitterWhatsapp

Un joven tetrapléjico logró volver a caminar gracias a un exoesqueleto que está conectado a su cerebro, es un importante avance realizado por científicos franceses.

Por Redacción MiamiDiario

El joven francés de 28 años, Thibault perdió la movilidad de sus cuatro extremidades en el 2015, ahora gracias a la nueva tecnología francesa puede dirigir los movimientos de un exoesqueleto desde su cerebro. Este es un importante desarrollo que llena de expectativas a las personas tetrapléjicas del mundo, destacó infobae.com.

NoticiasRelacionadas

Mini robots: La tecnología que se cuela en tu cerebro

Djokovic, sin vacunarse, podrá defender su corona en Roland Garros

Thibault es el primer paciente de una prueba clínica realizada por Clinatec, que es un centro de investigación biomédica del CEA, ubicado en la ciudad de Grenoble en Francia.

El joven paciente declaró, “Es un mensaje de esperanza para las personas en el mismo estado que yo: hay cosas posibles, aunque tengamos una importante discapacidad”.

La práctica

A Thibault le implantaron los electrodos hace más de dos años, entrenó en su casa durante meses con un simulador, crearon un avatar que hacía los movimientos en la pantalla de su televisor.

Después iba a Clinatec para realizar los mismos ejercicios sobre el exoesqueleto. Ahora puede mover las piernas, flexionar los codos y levantar los hombros, entre otros movimientos del exoesqueleto.

El autor de la investigación

El profesor emérito de la universidad Grenoble Alpes, Alim-Louis Benabid, explicó que el exoesqueleto tiene 10 años desarrollándose, intervinieron en su creación varios grupos de trabajos, la forma de operar es con unos electrodos implantados en el cráneo los cuales “captan las señales enviadas por el cerebro y las traducen en señales motoras”.

En una investigación publicada en The Lancet Neurology, el neurólogo Alim-Louis Benabid, quien es el líder del estudio aseveró que cuando las personas tienen parálisis en las cuatro extremidades por una fractura en la columna vertebral, “el cerebro sigue siendo capaz de generar las órdenes que en general hacen que se muevan brazos y piernas, pero no hay nadie que los ejecute”.

En cuanto a Thibault explicó que los científicos demostraron que era posible captar correctamente esta actividad eléctrica de forma continua y transmitirla casi a tiempo real y sin cables hacia la computadora.

Mas a pesar de este importante avance, el investigador asevera que todavía queda mucho por hacer en esta área antes de que este exoesqueleto pueda emplearse cotidianamente. Pero es el primero que usa directamente impulsos del cerebro para controlar al robot.

El autor principal de la investigación informó que en noviembre se implantarán electrodos a otro paciente, y luego a dos personas el año que viene.

También le puede interesar:

Bebé tortuga muere después de comer más de cien piezas de plástico en costa de Florida

Surface Neo: La innovadora tableta con dos pantallas de Microsoft

WhatsApp dejará de funcionar en estos teléfonos en 2020

Tags: Alim-Louis BenabidcerebroClinatecelectrodos implantadosexoesqueletoFranciajoven tetrapléjicoThibault
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Mini robots: La tecnología que se cuela en tu cerebro

Mini robots: La tecnología que se cuela en tu cerebro

20/04/2022
Djokovic, sin vacunarse, podrá defender su corona en Roland Garros

Djokovic, sin vacunarse, podrá defender su corona en Roland Garros

03/03/2022
La supervacuna protege al 100% en casos graves de COVID-19

La supervacuna protege al 100% en casos graves de COVID-19

23/02/2022
Marvel

Conoce el primer hotel de Marvel hecho por Disney

23/02/2022
Miami Beach prohibiría fumar marihuana en público

¿La marihuana es mala? Estudio reveló estas graves consecuencias en el cerebro

22/01/2022
¿Más problemas para Djokovic? Francia no permitirá que participe en Roland Garros

¿Más problemas para Djokovic? Francia no permitirá que participe en Roland Garros

17/01/2022

Nuestras Redes

Opinión

Pedro Corzo: La Manigua está seca
América Latina

Pedro Corzo: Al rescate del 20 de mayo

23/05/2022
Venta de viviendas ha tenido trabas en Florida por cierre federal
Destacado

Las claves para invertir con éxito en Real Estate

19/05/2022
Roger Rivero: MX-30: ¿El primer eléctrico de Mazda o una película al revés?
Destacado

Roger Rivero: MX-30: ¿El primer eléctrico de Mazda o una película al revés?

18/05/2022
EEUU preocupado por el estado mental de Putin
Destacado

Pedro Corzo: Putin, el del juicio final

16/05/2022
M-DCPS a la vanguardia en iniciativas líderes para fomentar el bienestar mental
Destacado

M-DCPS a la vanguardia en iniciativas líderes para fomentar el bienestar mental

13/05/2022
  • Inicio
  • Home
  • Sucesos
  • Events
  • Economía
  • Economy
  • Estados Unidos
  • USA
  • Mundo
  • World
  • Deportes
  • Sports
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Health
  • Tecnología
  • Technology
  • Real Estate
  • Real Estate
  • Estilo de Vida
  • Lifestyle
  • Opinión
  • Opinion

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Home
  • Sucesos
  • Events
  • Economía
  • Economy
  • Estados Unidos
  • USA
  • Mundo
  • World
  • Deportes
  • Sports
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Health
  • Tecnología
  • Technology
  • Real Estate
  • Real Estate
  • Estilo de Vida
  • Lifestyle
  • Opinión
  • Opinion

Copyright © 2020 MiamiDiario.