Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

Académicos venezolanos: Gobierno mantiene políticas que nutren la hiperinflación

por MiamiDiario CP
julio 13, 2018
en América Latina, Economía, Venezuela
Académicos venezolanos: Gobierno mantiene políticas que nutren la hiperinflación

El poder adquisitivo de los venezolanos ha caído un 80% e lo que va del año, pese a los aumentos decretados por el Gobierno venezolano. EFE/Archivo

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La Academia Nacional de Ciencias Económicas (ANCE) de Venezuela, emitió un comunicado en el que alerta sobre las políticas que ejecuta el  Gobierno venezolano que, de acuerdo al criterio de sus miembros, son las que nutren la hiperinflación que azota a la nación suramericana.

Por Redacción Miami Diario

NoticiasRelacionadas

Vecchio reitera rechazo a decisión adoptada por la CIJ sobre el Esequibo

Oposición venezolana llevaría a escrutinio los activos extranjeros del gobierno

Los miembros de la Academia Nacional de Ciencias Económicas expresan en su comunicado que los incrementos de salario por vía decreto no resuelven el problema y por el contrario lo acentúan. “Durante el primer semestre de 2018, tres decretos de alza han aumentado este salario en 552%, pero la inflación registrada hasta finales  de junio supera 4.500%. Por tanto, su capacidad adquisitiva ha disminuido ya en más de un 80%”.

“El presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, Humberto García Larralde, dijo que probablemente para el cierre del año la tasa de inflación llegue a estar por encima del 400.000% si no se corrigen las fallas en la economía” #UniVE #Venezuela @FAPUV #04/07/18

— Álvaro Muñoz (@AlvaroMunoz) July 4, 2018

Sostienen los economistas venezolanos que los episodios de hiperinflación registrados en los siglos recientes han durado pocos meses y la superación de las mismas fue producto de una respuesta política ante las presiones causadas por los terribles costos que ella arroja sobre la población. Pero en el caso de Venezuela ya lleva 8 meses y “no se manifiesta voluntad política alguna por  tomar las medidas que se requieren para erradicar este flagelo”.

Para los acádemicos seguir argumentando la existencia de una supuesta “guerra económica” para mantener las actuales políticas no hace más que ocultar las verdaderas razones que originan estas calamidades: la insistencia en ejecutar políticas económicas cuyo objetivo es el control político.

A su juicio el país cuenta con los recursos, los talentos y la buena disposición de inversionistas, nacionales y extranjeros, para salir adelante, siempre que se instrumenten las medidas adecuadas.

Se está cumpliendo la proyección del presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas (Humberto García Larralde) quien advirtió una proyección hiperinflacionaria de +90.000% para el cierre 2018. II semestre del año, golpeará con fuerte déficit por ajustes contractivos! https://t.co/c2hawjfbdK

— Lyerg Bautista Rey (@LBautista_CCS) July 9, 2018

“La Academia Nacional de Ciencias Económicas exhorta al Ejecutivo Nacional a rectificar cuanto antes
sus políticas a fin de poder revertir el funesto deterioro en las condiciones de vida del venezolano“, finaliza el documento.

A continuación el texto completo del comunicado:

La Academia Nacional de Ciencias Económicas (ANCE) alarmados sus integrantes ante la persistencia 
con que el gobierno mantiene políticas que nutren la hiperinflación que hoy condena a los venezolanos
a crecientes penurias, se siente obligada a alertar a la nación, en cumplimiento de su mandato legal,
sobre los determinantes de tan lamentable situación.

1) Los episodios de hiperinflación documentados en los siglos XX y XXI se asocian a la expansión
acentuada de las variables monetarias y a severas crisis del sector externo. La superación de estos
episodios ha requerido, por fuerza, corregir estos desajustes macroeconómicos;

2) Los decretos recurrentes de alza del salario mínimo, así como la invención de bonos especiales a
ser entregados a través del Carné de la Patria, no han evitado el colapso en la capacidad adquisitiva
de las remuneraciones. Durante 2017 se decretaron siete incrementos del salario mínimo integral 1 ,
con un alza total del 778%. No obstante, la inflación registrada por la Asamblea Nacional fue de
2.616%, por lo que su poder de compra se redujo en un 66,4%. Durante el primer semestre de 2018,
tres decretos de alza han aumentado este salario en 552%, pero la inflación registrada hasta finales
de junio supera 4.500%. Por tanto, su capacidad adquisitiva ha disminuido ya en más de un 80%.
Esta tendencia ha destruido prácticamente toda ventaja del nuevo cono monetario anunciado.

3) Los incrementos decretados más bien acentúan la hiperinflación. Ante la caída en los ingresos reales
del fisco, son financiados con emisión monetaria del Banco Central, agravando los desequilibrios
entre una demanda abultada por la inyección a la economía de dinero sin respaldo y una oferta de
bienes y servicios que viene reduciéndose significativamente desde 2013.

4) Casi todos los episodios de hiperinflación referidos han tenido una duración de escasos meses. Ello
no se debe, empero, a efectos correctivos internos a la economía que se desatan al superar la
inflación un umbral determinado, sino que obedece a una respuesta política ante las presiones
causadas por los terribles costos que ella arroja sobre la población. La hiperinflación venezolana
está entrando en su octavo mes. Lamentablemente, no se manifiesta voluntad política alguna por
tomar las medidas que se requieren para erradicar este flagelo.

5) La Asamblea Nacional reformó en 2016 la Ley del Banco Central de Venezuela para rescatar su
objetivo fundamental de “lograr la estabilidad de precios y preservar el valor interno y externo de la
unidad monetaria” (art. 318, CRBV), prohibiendo el financiamiento monetario de los déficits fiscales,
motor del alza de precios. Desgraciadamente, el Tribunal Supremo de Justica declaró esta reforma
de “inconstitucional”.

6) Por último, los controles de precio agravan las penurias, promoviendo la escasez, el desempleo y el
deterioro aun mayor en las condiciones de vida de los venezolanos.

En este marco de terribles estragos causados sobre la población venezolana, seguir argumentando la
existencia de una supuesta “guerra económica” para mantener las actuales políticas no hace más que
ocultar las verdaderas razones que originan estas calamidades: la insistencia en ejecutar políticas económicas persiguiendo objetivos de control político, que en nada contribuyen a la estabilidad, el crecimiento y el bienestar social.

Reiterando lo señalado en nuestro pronunciamiento público del 9 de mayo pasado, consideramos
inaceptable “contraponer objetivos políticos particulares y/o intereses de grupos atrincherados en los
nodos decisorios del poder, a la necesidad de superar de forma perentoria los graves padecimientos de
las grandes mayorías. El país cuenta con los recursos, los talentos y la buena disposición de
inversionistas, nacionales y extranjeros, para salir adelante, siempre que se instrumenten las medidas
adecuadas.”

La Academia Nacional de Ciencias Económicas exhorta al Ejecutivo Nacional a rectificar cuanto antes
sus políticas a fin de poder revertir el funesto deterioro en las condiciones de vida del venezolano.

En Caracas, a los cuatro días del mes de julio de 2018.

Humberto García Larralde                                    Sary Levy Carciente
Presidente                                                                  Secretaria

1 Salario mínimo más bono de alimentación económicas persiguiendo objetivos de control político, que en nada contribuyen a la estabilidad, el crecimiento y el bienestar social.

Tags: Academia Nacional de Ciencias Económicascontrol políticosgobiernoguerra económicahiperinflacionpolíticas
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

El caso de Venezuela sigue siendo una prioridad para la Casa Blanca

Vecchio reitera rechazo a decisión adoptada por la CIJ sobre el Esequibo

enero 12, 2021
Guaidó: “El mundo no va a convalidar falsas elecciones”

Oposición venezolana llevaría a escrutinio los activos extranjeros del gobierno

enero 2, 2021
Fiscal de EE.UU. advirtió sobre intención de Trump de terminar con DACA

Gobierno recupera DACA al completo aunque continuará con batalla legal

diciembre 8, 2020
Ley busca impedir arresto de guardianes de niños por Servicio de Inmigración

Gobierno de Trump avanza con plan de quitar ciudadanía a hijos de inmigrantes

noviembre 23, 2020
El equipo de Biden canceló un evento en Texas después de una “emboscada” de los partidarios de Trump (video)

Biden cambiará políticas económicas, migratorias y de la pandemia el ‘día uno’ en la Casa Blanca

noviembre 8, 2020
Supermartes: Sanders tratará de asegurar su liderazgo mientras Biden logra respaldos

La campaña de Biden acusa a Trump de fortalecer a Maduro tras revelaciones

octubre 17, 2020

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Biden y su Propuesta de Inmigración  por  Lorraine E. Pérez
Destacado

Biden y su Propuesta de Inmigración por Lorraine E. Pérez

enero 26, 2021
Beatriz de Majo: Pekín descarga su responsabilidad
Destacado

Beatriz de Majo: Pekín descarga su responsabilidad

enero 26, 2021
Cóctel: Noise ordinance   por Bryan Carvajal
Destacado

Cóctel: Noise ordinance por Bryan Carvajal

enero 25, 2021
Beatriz de Majo: ¿Es ambigua la Unión Europea?
Destacado

Beatriz de Majo: ¿Es ambigua la Unión Europea?

enero 25, 2021
Pedro Corzo: Sudamérica en Elecciones
Destacado

Pedro Corzo: Sudamérica en Elecciones

enero 23, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.