El University College de Londres (UCL), realizó un estudio en el que concluyó que dormir menos de siete horas o más de nueve horas podría afectar el rendimiento cognitivo.
Por Redacción MiamiDiario
Luego de analizar los datos de casi 400,000 participantes del Biobanco del Reino Unido, así como los datos del Proyecto Internacional de Genómica del Alzheimer, determinaron que los que dormían menos de siete horas cometían más errores (5 %) en una prueba de memoria visual, mientras que los que dormían durante más de nueve horas cometían aún más errores (9%) en la misma prueba.
La Organización Mundial de la Salud, considera que el parámetro general es que se duerma entre 8 y 9 horas. El sueño es un acto activo y necesario, por lo que es básico restablecerlo y recuperarlo.
De acuerdo al autor principal, Albert Henry, señaló que el estudio sugiere que mejorar los hábitos del sueño, empezando por la duración del descanso puede ser beneficioso para el rendimiento cognitivo, la memoria visual y el tiempo de reacción de manera negativa.
Con información de Chispa