Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hace 65 años del día que el rey Juan Carlos mató a su hermano

Un hecho que trajo muchas dudas en la Familia Real de España

por Luis Morales
marzo 29, 2021
en Destacado, Mundo
Juan Carlos
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El 29 de marzo de 1956, se oyó un disparo en una habitación de Villa Giralda, en Portugal, la residencia de la familia real en el exilio. El joven Juan Carlos de 18 años estaba junto a su hermano de 14.   Alfonsito había muerto.

Un pequeño revólver calibre .22, un muerto y un solo testigo: el rey Juan Carlos. Las únicas certezas de un confuso episodio en el que la historia de la monarquía española se pintó de tragedia. Transcurría la Semana Santa de 1956 y la familia real disfrutaba del descanso en Villa Giralda, en el municipio portugués de Estoril, donde se había instalado tras el exilio al que la obligó el triunfo de los republicanos en España, primero, y la victoria del general Francisco Franco en la Guerra Civil, después.

NoticiasRelacionadas

Desmantelan primer taller ilegal de impresión de armas 3D en España

Leopoldo López recaba testimonios para llevar a Maduro a la CPI

Entierro de Alfonso de Borbón y Borbón (14 años). pic.twitter.com/k2zzlleQiK

— RelatandoHistoria (@relatandohisto1) March 29, 2021

Para evitar que el charco de sangre se extendiera aún más, tras escuchar un disparo y entrar corriendo a la habitación de juegos donde sus dos hijos -Alfonsito, de 14 años, y Juan Carlos, de 18- maniobraban un arma, don Juan de Borbón y Battenberg envolvió el pequeño cuerpo sin vida en una bandera española que arrancó de su mástil y profundamente perturbado se dirigió al mayor de los dos, y futuro heredero de la Corona: “¡Júrame que no lo hiciste a propósito!”, relató un trabajo publicado por Infobae.

Muchas dudas sobre el hecho

Ante la ausencia de una investigación oficial sobre lo sucedido y el silencio de quien sería rey de España desde 1975 hasta su abdicación en 2014, a partir de ese punto y en adelante todo fue especulación y rumores. Que si el arma había sido un regalo del dictador Franco; que si el episodio había significado la ruptura definitiva entre don Juan y su hijo Juan Carlos o si se trataba simplemente de una tragedia más de las que seguían, por entonces, a los borbones y que abonaban la teoría de la maldición: niños muertos en el parto, infantas fallecidas muy jóvenes, accidentes de tránsito fatales, enfermedades congénitas, discapacidades y reinas desdichadas.

“Estando el infante don Alfonso de Borbón limpiando una pistola de salón con su hermano, la pistola se disparó, alcanzándolo en la región frontal, falleciendo a los pocos minutos. El accidente sucedió a las 20:30 horas, al regresar de los oficios de Jueves Santo, donde había recibido la sagrada comunión”. Estas dos oraciones fueron la única comunicación oficial sobre el tema después de lo sucedido, en la que se esquivó sin disimulo la responsabilidad del hermano mayor, quien habría sido el que apretó el gatillo.

Así lo confirmaba el testimonio de don Jaime de Borbón, tío de los niños, en una carta enviada a su secretario: “Mi querido Ramón: Varios amigos me han confirmado últimamente que fue mi sobrino Juan Carlos quien mató accidentalmente a su hermano Alfonso”. También Bernardo Arnoso, amigo de su padre, habría contado un tiempo después que el futuro rey le confesó que él había apuntado a don Alfonso pensando que no estaba cargada y que apretó el gatillo para impresionarlo.

Alfonsito fue enterrado en Estoril, ante la presencia de la familia y algunos miembros de la monarquía, que viajaron a Portugal para llevarle bolsas de tierra española que depositaron sobre su tumba. En 1992, treinta y seis años después de su muerte, sus restos fueron trasladados al panteón familiar ubicado en la ciudad de Madrid.

Sobre su hermano, algunos consideran que el episodio profundizó el perfil introspectivo y solitario. El día después de la trágica muerte fue enviado a España, donde creció y terminó su formación, lejos de su familia y a la sombra de Franco, a quien acompañó hasta su fallecimiento, cuando finalmente pudo asumir la corona.

Tags: AlfonsitoespañaFamilia real españolaJuan Carlostragedia
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Desmantelan primer taller ilegal de impresión de armas 3D en España

Desmantelan primer taller ilegal de impresión de armas 3D en España

abril 19, 2021
Leopoldo López

Leopoldo López recaba testimonios para llevar a Maduro a la CPI

marzo 31, 2021
¡Baby shower terminó en tragedia! Invitado murió después que el cañón para revelar el sexo explotó

¡Baby shower terminó en tragedia! Invitado murió después que el cañón para revelar el sexo explotó

febrero 8, 2021
Dos policías españoles acusados de abuso sexual contra joven venezolana en Madrid

Dos policías españoles acusados de abuso sexual contra joven venezolana en Madrid

febrero 2, 2021
Sofía Vergara: Una vida con luchas personales y una tragedia familiar que la marcó para siempre

Sofía Vergara: Una vida con luchas personales y una tragedia familiar que la marcó para siempre

enero 31, 2021
Tragedia del transbordador espacial Challenger cumple 35 años

Tragedia del transbordador espacial Challenger cumple 35 años

enero 28, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Construcción y recuperación en Venezuela
Destacado

Construcción y recuperación en Venezuela

abril 21, 2021
Roger Rivero: TrailBlazer de General Motors, otro resucitado
Destacado

Roger Rivero: TrailBlazer de General Motors, otro resucitado

abril 20, 2021
Playa Girón y Vicente Méndez
Destacado

Playa Girón y Vicente Méndez

abril 16, 2021
Roger Rivero: 2021 Mercedes-Benz E-Class cupé. Romanticismo singular y tala quijotesca
Destacado

Roger Rivero: 2021 Mercedes-Benz E-Class cupé. Romanticismo singular y tala quijotesca

abril 14, 2021
Isla desierta
Destacado

Del 305 al 310: La isla desierta

abril 14, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.