Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

Científicos de 18 países descubrieron algo nunca antes visto por el ojo humano

por MiamiDiario PD
marzo 6, 2019
en Ciencia y Tecnología
Científicos de 18 países descubrieron algo nunca antes visto por el ojo humano
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Un grupo de investigadores de 18 países descubrieron cientos de miles de galaxias situadas a millones de años luz de la Tierra. Esto lo hicieron con la ayuda del radiotelescopio “LOFAR”

Por Redacción Miami Diario

Rojos gusanos de luz

Este montaje muestra varias galaxias de la región HETDEX. Más de 200 científicos procedentes de 18 países han descubierto cientos de miles de galaxias que hasta ahora no había visto ningún ojo humano. El nuevo mapa del universo se basa en datos del radiotelescopio LOFAR (Low Frequency Array).

NoticiasRelacionadas

No hay contenido disponible

Galaxia espiral

Esta cola de fuego pertenece a la galaxia espiral M106. Los investigadores creen que sus estructuras en forma de llamas son el resultado del agujero negro supermasivo que se encuentra en el centro. “Con LOFAR queremos conocer la influencia que tienen los agujeros negros sobre la galaxia en la que se encuentran”, explica el astrofísico Marcus Brüggen, de la Universidad de Hamburgo.

Alas fluorescentes

Las estructuras de distintos colores dentro de la fuente de radio B3 0157+406 muestran las grandes turbulencias que se producen dentro de sus campos magnéticos. Un observador no científico alcanza a vislumbrar sencillamente dos superficies con forma de ala.

 

Galaxia espiral

Esta cola de fuego pertenece a la galaxia espiral M106. Los investigadores creen que sus estructuras en forma de llamas son el resultado del agujero negro supermasivo que se encuentra en el centro. “Con LOFAR queremos conocer la influencia que tienen los agujeros negros sobre la galaxia en la que se encuentran”, explica el astrofísico Marcus Brüggen, de la Universidad de Hamburgo.

La “galaxia remolino”

No, nosotros no nos hemos inventado este apodo. M51 es conocida como la “galaxia remolino” por los astrónomos de LOFAR. El motivo es sencillo de adivinar. La M51 está situada entre 15 y 35 millones de años luz de la Tierra. También en su centro hay un agujero negro supermasivo.

La “salchicha”

Este cúmulo galáctico lleva el sonoro nombre de CIZA J2242.8+5301, aunque es conocido entre los astrónomos como “salchicha” por el arco que lo flanquea al norte. Los científicos también esperan resultados de su investigación sobre cúmulos galácticos.

 

Explosiones en el espacio

En los brazos en espiral de la galaxia IC 342 se producen explosiones de supernovas. También esta galaxia forma parte del nuevo mapa celestial, que refleja “una increíble cantidad de descubrimientos científicos de perdurable valor”, dice Carole Jackson, directora de la institución científica ASTRON.

Brillante espectáculo

Para conseguir este espectáculo de brillo, los astrónomos han insertado la imagen tomada por telescopio de una galaxia sobre un mapa astronómico habitual. Podemos decir que el resultado ha merecido la pena.

“10 millones de DVD”

El cúmulo galáctico Abell 1314 se sitúa a unos 460 millones de años luz de la Tierra. Los científicos esperan lograr enormes cantidades de datos a partir del descubrimiento de esta y otras 300.000 galaxias.”Debemos elaborar el equivalente a diez millones de DVD”, dice Dominik Schwarz, de la Universidad de Bielefeld. Los profanos, por nuestra parte, solo podemos admirar la belleza de las imágenes.

¿Pero qué son las galaxias?

Una galaxia es un conjunto de estrellas, nubes, gas, planetas, polvo cósmico, materia oscura y energía unidos gravitatoriamente en una estructura más o menos definida.

La palabra «galaxia» procede de los griegos, los cuales atribuían el origen de la Vía Láctea a las gotas de leche derramadas en el universo por la diosa Hera mientras alimentaba al infante Hércules.

 La cantidad de estrellas que forman una galaxia es enorme y varía desde las galaxias enanas, hasta las galaxias gigante. Posee subestructuras como las nebulosas, los cúmulos estelares y los sistemas estelares múltiples.

Con información de: Dw

También le puede interesar:

C0nociendo un poco más a la directora de Cannabis de Florida

Que vigile a sus pacientes le pidió la Seguridad del Estado

Por quejas de abuso sexual piden cierre del albergue de niños indocumentados en Miami

 

Tags: grupo de investigadores de 18 países descubrieron cientos de miles de galaxias situadas a millones de años luz de la Tierraradiotelescopio “LOFAR”
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

No hay contenido disponible

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Roger Rivero: Lexus UX 200 F Sport. Si estuviera jugando al dominó…paso
Destacado

Roger Rivero: Lexus UX 200 F Sport. Si estuviera jugando al dominó…paso

marzo 1, 2021
Ana Perello: Formando el futuro de los estudiantes de las M-DCPS
Destacado

Ana Perello: Formando el futuro de los estudiantes de las M-DCPS

febrero 26, 2021
24 de febrero
América Latina

24 de febrero

febrero 26, 2021
Gemma Carrillo: Credenciales rápidas
Destacado

Gemma Carrillo: Credenciales rápidas

febrero 25, 2021
Biden pedirá a estadounidenses usar tapabocas durante 100 días
Destacado

Héctor Benítez Cañas: Nuevas prioridades migratorias de la Administración Biden

febrero 23, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.