Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lluvia de estrellas Leónidas adornarán el firmamento nocturno

por MiamiDiario CP
noviembre 15, 2018
en Ciencia y Tecnología, Miami
Lluvia de estrellas Leónidas adornarán el firmamento nocturno
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El máximo de actividad de este fenómeno celeste de lluvia de estrellas, se espera para la noche del sábado 17, cuando podrían llegar a verse un promedio de 20 meteoros por hora

Por Redacción MiamiDiario

Las Leónidas son probablemente una de las lluvias de estrellas más populares históricamente. Estos meteoros son producidos por los restos del cometa Tempel-Tuttle, una nube de escombros que interfiere con la Tierra cada mes de noviembre. Se trata de un cometa periódico que visita el sistema solar interior cada 33 años, renueva su traza de polvo y produce “tormentas” de estrellas que en alguna ocasión han llegado a ser verdaderos espectáculos: se pueden llegar a ver hasta decenas de meteoros por segundo.

NoticiasRelacionadas

No hay contenido disponible

Algunas de las lluvias de estrellas Leónidas más activas, de las que se tenga registro, son las que ocurrieron en 1833 o en 1966, en ambos casos justo después del paso del Tempel-Tuttle. La última de estas grandes lluvias fue en 1999, cuando se llegaron a ver unos 3000 meteoros por hora en el máximo. La interacción entre la nube de restos del cometa y la gravedad de los grandes planetas, en especial Júpiter, es lo que hace que esta nube se mueva ligeramente respecto al camino de la Tierra, haciendo que la lluvia sea más o menos activa.

Los meteoros de las Leónidas se producen por fragmentos de rocas de alrededor de 1 cm de tamaño, que penetran la atmósfera terrestre a unos 72 kilómetros por segundo. Se trata de meteoros brillantes y que pueden mostrar diversos colores entre blancos y verdes o azulados. Se reconocen porque la trayectoria de esos meteoroides, combinada con la de la Tierra, hace que todos parezcan venir de la constelación del León, donde se encuentra el radiante de la lluvia, lo que da lugar a su nombre.

Las Leónidas son fragmentos de rocas, de alrededor de 1 cm de tamaño, que penetran la atmósfera terrestre y se incendian.

Para este 2018, lejos ya de la última visita del Temple-Tuttle, no se espera una tormenta de estrellas como la de los años 1999 y 2000, pero sí podrían llegar a verse unos 20 meteoros por hora, es decir uno cada tres minutos, en la noche del máximo: el 17 de noviembre. Ya desde la semana previa, y hasta unos pocos días después, podrán verse algunas estrellas fugaces correspondientes a las Leónidas. Como durante esas fechas la Luna creciente será la protagonista en la primera parte de la noche, y entorpecerá con su brillo la visión de los meteoros más débiles, por lo que lo ideal es intentar observar la lluvia a partir de la 1 o las 2 de la madrugada.

Cómo observar la lluvia de estrellas

Para observar una lluvia de estrellas como las Leónidas no hace falta ningún aparato óptico. De hecho, es a simple vista, con el mayor campo de visión posible, como deben observarse. Aunque pueden verse meteoros en cualquier parte del cielo, es ideal mirar en los alrededores del radiante, es decir las constelaciones cercanas al León. Pero sin duda el ingrediente más importante para la observación es encontrarse bajo un cielo oscuro, alejados de la contaminación lumínica de las grandes ciudades. Es así como, intentando capturar con nuestros ojos alguna Leónida, podremos también descubrir algunas de las grandes maravillas del cielo de otoño, como las brillantes estrellas, cúmulos y nebulosas que pueden verse a simple vista entre las constelaciones de Tauro y Orión.

Con información de La Vanguardia

Vea también:

Nueva caída de Facebook desconcierta a usuarios en todo el mundo

WhatsApp eliminará contenido multimedia de todas las cuentas desde hoy

¡Increíble! Nubes de Júpiter dibujan querida especie marina

Este fin de semana tiene lugar la máxima actividad de la lluvia de meteoros Leónidas. Habrá Luna en la primera parte de la noche, aun así se podrán observar un buen número de meteoros (~15 a la hora) antes del amanecer https://t.co/LOKUPS9KXw pic.twitter.com/NdTGd9MYsi

— Aula de Astronomía (@aulastronomia) November 15, 2018

Tags: cielo estrelladocometasfenomeno celestialLeónidaslluvia de estrellas leonidas
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

No hay contenido disponible

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Roger Rivero: Lexus UX 200 F Sport. Si estuviera jugando al dominó…paso
Destacado

Roger Rivero: Lexus UX 200 F Sport. Si estuviera jugando al dominó…paso

marzo 1, 2021
Ana Perello: Formando el futuro de los estudiantes de las M-DCPS
Destacado

Ana Perello: Formando el futuro de los estudiantes de las M-DCPS

febrero 26, 2021
24 de febrero
América Latina

24 de febrero

febrero 26, 2021
Gemma Carrillo: Credenciales rápidas
Destacado

Gemma Carrillo: Credenciales rápidas

febrero 25, 2021
Biden pedirá a estadounidenses usar tapabocas durante 100 días
Destacado

Héctor Benítez Cañas: Nuevas prioridades migratorias de la Administración Biden

febrero 23, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.