Miami

Se intensifica la batalla legal en el condominio Epic del español Amancio Ortega

Alegan que su entidad hotelera controla ilegalmente áreas comunes y aprueba evaluaciones ilegales en propiedades frente al mar en el centro de Miami.

Por Luisana Valdivieso
Se intensifica la batalla legal en el condominio Epic del español Amancio Ortega
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Los propietarios de condominios en Epic Hotel & Residences en el centro de Miami están intensificando un enfrentamiento legal con el titán inmobiliario mundial propietario de la parte del hotel.

Epic West Condominium Association demandó a una filial del Grupo Ponte Gadea. El brazo de inversión inmobiliaria del multimillonario español Amancio Ortega, el 6 de mayo en el Tribunal de Circuito de Miami-Dade. La demanda alega que Epic Hotel LLC de Ponte Gadea y una asociación principal independiente controlan ilegalmente áreas comunes y aprueban evaluaciones ilegales en el condo-hotel de 54 pisos frente al mar en 200 Biscayne Boulevard Way.

Epic Hotel tiene una demanda pendiente, presentada en noviembre, contra la asociación de condominios. Esta alega que no ha pagado $763,313 en gastos de mantenimiento compartido que se remontan a 2020.

Leer más: Youtubers capturan a depredador de menores en Miami

Kelly Melchiondo, abogada de Epic Hotel, no respondió a un mensaje telefónico ni a un correo electrónico solicitando comentarios.

“Este tipo de estructura de hotel y condominio debe considerarse ilegal”, dijo Stevan Pardo, abogado de Epic West. “Esperamos tener la oportunidad de exponer todo esto y que el tribunal resuelva los méritos de este caso”.

Empresario Amancio Ortega. Foto Diario Público

Qué dice la demanda de Epic

La demanda de Epic West esencialmente acusa a Epic Hotel y a la asociación principal de ejercer un poder unilateral sobre elementos y comodidades comunes. Todo dentro del edificio de lujo, que está dividido en 414 habitaciones de hotel y 362 condominios. Como resultado, Epic Hotel y la asociación principal han impuesto gravámenes ilegales a los propietarios de condominios. Al mismo tiempo que privan a los miembros de Epic West de tener cualquier control sobre las operaciones y el mantenimiento de la propiedad, alega la denuncia.

“El propietario del lote del hotel evalúa a los miembros propietarios de unidades de la Asociación de Condominios en un 50 por ciento por la administración, operación, reservas y seguro de las instalaciones compartidas”, afirma la denuncia. “Sin embargo, la Asociación de Condominios no tiene control, aportación ni voto sobre la forma o el monto de dichos gastos. La asociación principal tiene total discreción para determinar qué mantenimiento o mejoras de capital realizar en las instalaciones compartidas”.

Por ejemplo, Epic Hotel cobró a Epic West el 100 por ciento por las reparaciones del sistema de calefacción y aire acondicionado de la torre. Mientras que el equipo se encuentra entre las “instalaciones compartidas” por las cuales se supone que el propietario del hotel debe cubrir la mitad del costo, afirma la demanda. La asociación de condominios también paga injustamente el 50 por ciento de los gastos de mantenimiento del lobby del hotel. Aunque no es un área común de la parte del condominio, alega Epic West.

Ya ha ocurrido antes

La demanda de Epic West no es la primera disputa legal que enfrenta a asociaciones de condominios y hoteles con el propietario de un hotel. Pardo también representa a las tres asociaciones de condominios del Carillon Miami Wellness Resort en Miami Beach. En 2016, las asociaciones demandaron al propietario del hotel Carillon, Z Capital Group, con sede en Nueva York. Alegaron violaciones similares de las leyes de condominios de Florida que Epic West cometió contra Epic Hotel.

El 17 de noviembre, la jueza de Miami-Dade Jennifer Bailey emitió un fallo final que fue una victoria parcial y una pérdida parcial para las tres asociaciones de condominios de Carillon. Z Capital y las asociaciones presentaron apelaciones separadas para revocar los fallos de Bailey que aún están pendientes.

Fuente: The Real Deal

Relacionados