USA

Verano caluroso: ¿Cómo afectará a tu factura de electricidad?

Según el Departamento de Salud, las muertes relacionadas con el calor en 2022 superaron la cifra de 2300.

Por Fiorella Tagliafico
Verano caluroso: ¿Cómo afectará a tu factura de electricidad?
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El calor no es la única amenaza que se avecina para este verano en Estados Unidos. Las familias también tendrán que enfrentar el aumento de las facturas de electricidad, según un análisis de la Asociación Nacional de Directores de Asistencia Energética (NEADA).

A este pronóstico económico se suma también un estudio del Centro para la Pobreza Energética y el Clima (CEPC) que predice un aumento promedio del 8% en los costos de refrigeración durante los meses de verano en el país.

Esto significa que los hogares pagarán un promedio de $719 dólares entre junio y septiembre. La cifra representa un salto considerable en comparación con los $527 que se pagaban en promedio durante el verano de 2019. Sin embargo, la Administración de Información Energética de EE. UU (EIA) prevé solo un aumento del 2.9%. 

Leer más: Estos son los peores y mejores estados para jubilarse en EE. UU

De acuerdo con los expertos de la NEADA y el CEPC, las regiones del Atlántico Medio y el Pacífico serán las más afectadas por este incremento en las facturas. Incluso, señalaron que los aumentos podrían superar el 12% en algunos hogares. 

Factores que inciden en los costos de electricidad

Estos aumentos se deben principalmente a las predicciones de temperaturas más altas de lo normal para este verano, según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS).

Mark Wolfe, director ejecutivo de NEADA, explicó que se necesitará más electricidad para pasar el verano debido al calor. La magnitud del aumento en la factura dependerá de dos factores.

Estos son el costo del combustible y el tiempo que se use el aire acondicionado. Cuanto más tiempo se mantenga encendido el sistema de refrigeración, mayor será el consumo de energía y, por ende, el costo.

Los más afectados serían los hogares con bajos ingresos. Foto: El Diario Vasco

Las familias de bajos ingresos y las personas vulnerables serán las más afectadas debido a que no podrían costear el incremento ni soportar las altas temperaturas. Según datos del Departamento de Salud y Servicios Humanos, las muertes relacionadas con el calor en 2022 superaron la cifra de 2.300.

Además, este año fiscal el Programa de Asistencia Energética para Hogares de Bajos Ingresos recibió $4.100 millones para la ayuda, una reducción de $2.000 millones en comparación con el año anterior. 

Esta disminución obligará a los estados a reducir el número de hogares elegibles para recibir asistencia. Lo que dejará a aproximadamente un millón de familias sin este apoyo vital.

Un factor del aumento en la factura es cuánto se use el aire acondicionado. Foto: Home Solutions 

Recomendaciones para ahorrar

Ante este panorama, es importante tomar medidas para reducir el consumo de energía y evitar el aumento en las facturas de electricidad:

– Ajustar el termostato cuando no esté en casa o durante la noche

– Utilizar ventiladores de techo y de pie para mejorar la circulación del aire

– Apagar las luces y electrodomésticos cuando no estén en uso

Relacionados