Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

Antonio A. Herrera-Vaillant: La plaga en perspectiva

por MiamiDiario CP
marzo 26, 2020
en Opinión, Política
¡Vulnerables al contagio! La necesidad laboral deja a muchas personas expuestas a contraer el coronavirus
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Es difícil escribir sobre algo nuevo en pleno desarrollo como la plaga actual. Pero la historia puede dar algunas ideas sobre sus posibles desenlaces.

Por Antonio A. Herrera-Vaillant

NoticiasRelacionadas

Florida suma 8.002 nuevos casos de Covid-19

Vecchio confirma asistencia a la investidura de Biden

La más mortífera pandemia anterior fue la llamada “gripe española” de 1918, inicialmente detectada en E.E.U.U. unos 500 millones de seres humanos fueron infectados – entonces casi un tercio de la población mundial; con hasta 100 millones de muertos, unos 625.ooo tan solo en Estados Unidos.

Aquella pandemia afectó hasta a personas tan notables como el Presidente norteamericano Woodrow Wilson y el rey Alfonso XIII de España; y en Venezuela se cobró la de Alí Gómez, el hijo predilecto del entonces dictador Juan Vicente Gómez. Pero la plaga se extinguió y se sobrevivió.

Sin vacunas ni antibióticos, los controles a nivel mundial de entonces se limitaron a medidas no medicamentosas como el aislamiento individual, la cuarentena, la buena higiene, el uso de máscaras y desinfectantes, y las limitaciones a las reuniones públicas – que fueron aplicados apenas de modo muy disparejo. Pero a la postre la plaga se extinguió.

Esa epidemia se presentó en dos oleadas y duró casi un año, hasta que todo los afectados se inmunizaron o fallecieron. También tuvo importantes efectos económicos, como ahora. Pero la sociedad sobrevivió y se rehízo.

Luego vino la llamada “gripe asiática” de 1957-58, que mató unos 2 millones, y la “gripe de Hong Kong” de 1968-1969, que se llevó a otro millón aproximadamente, a nivel mundial.

Hay enormes diferencias entre aquellas situaciones y la realidad actual, la mayoría de ellas favorables a la humanidad. Un factor desfavorable ha sido que los actuales medios de transporte han acelerado su más rápida diseminación global.

Sin embargo, el incomparable incremento de información y estadística epidemiológica a disposición de todos ha permitido un monitoreo infinitamente más detallado sobre los alcances y características de la plaga.

Los más eficaces avances médicos, científicos y tecnológicos, junto a una más amplia red de salud pública ofrecen una mayor capacidad de repuesta; y los medios de comunicación masiva hacen que sea más universal la concientización, y el llamado a una sencilla conducta personal.

Pero por más que se trate de politizar el reto exigiendo acción oficial y endilgando culpas, la responsabilidad fundamental se mantiene al mismo nivel que en todas las anteriores ocasiones: A nivel individual, donde lo que más se requiere es sentido común y prudencia. Siga las indicaciones de cuidado personal, y si no forma parte de la solución evite hacerse parte del problema.

[email protected]

Otros artículos de este autor

Antonio A. Herrera-Vaillant: El Pescueceo

Antonio A. Herrera-Vaillant: Mensaje para un canciller

Antonio A. Herrera-Vaillant: Ilusiones y decepciones

Tags: Antonio A. Herrera-Vaillancovid-19epidemiagripe españolapandemiaplagaVirus chino
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Alcaldesa de Miami-Dade pide a residentes con COVID-19 llenar un cuestionario

Florida suma 8.002 nuevos casos de Covid-19

enero 18, 2021
El caso de Venezuela sigue siendo una prioridad para la Casa Blanca

Vecchio confirma asistencia a la investidura de Biden

enero 18, 2021
Ex científica  de Florida  se entregó  a la justicia

Ex científica de Florida se entregó a la justicia

enero 18, 2021
Recolección de alimentos continuará en Miami-Dade

Recolección de alimentos continuará en Miami-Dade

enero 18, 2021
¡En Florida! Escuelas públicas se preparan para usar miles de pruebas rápidas y detectar coronavirus

Descubre todo lo necesario del nuevo requisito de prueba de covid-19 para viajar a EE.UU.

enero 18, 2021
¡EE.UU. país con más muertes por Covid! Sitio de pruebas del Hard Rock Stadium reabrirá hoy

Centro de vacunación del Hard Rock Stadium será solo con cita previa

enero 18, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Beatriz de Majo:  Biden: ¿ Colombia o Cuba?
Destacado

Beatriz de Majo: Biden: ¿ Colombia o Cuba?

enero 15, 2021
Beatriz de Majo: Caridad con uñas
Destacado

Beatriz de Majo: Caridad con uñas

enero 14, 2021
Pedro Corzo: Año 62 de la Era Castrista
Destacado

Pedro Corzo: Año 62 de la Era Castrista

enero 13, 2021
Beatriz de Majo: ¿Ingenuidad, arrogancia, ventajismo?
Destacado

Beatriz de Majo: ¿Ingenuidad, arrogancia, ventajismo?

enero 13, 2021
Rodolfo R. Pou: 2021 la Diáspora como Nuevo Cibao
Destacado

Rodolfo R. Pou: 2021 la Diáspora como Nuevo Cibao

enero 13, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.