USA

Ciudades de EE.UU donde los alquileres superan a los salarios… Sí, Miami está en la lista

Esta tendencia está afectando significativamente la estabilidad financiera de los residentes.

Por Fiorella Tagliafico
Ciudades de EE.UU donde los alquileres superan a los salarios… Sí, Miami está en la lista
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Los alquileres de inmuebles en Estados Unidos podrían convertirse en un desafío considerable, no solo por el esfuerzo de búsqueda sino también por los precios. La inflación de los últimos cuatro años en el sector ha afectado a los interesados.

Según un estudio conjunto de los medios especializados Zillow y StreetEasy, de 2019 a 2023, los alquileres en EE.UU. aumentaron un 30.4%, mientras que los salarios crecieron un 20.2%.

Esta disparidad ha ejercido una gran presión sobre las finanzas de los hogares estadounidenses, especialmente en las grandes ciudades, y ha contribuido a la inflación persistente en el país.

Leer más: Florida y el aumento del nivel del mar: ¡ciudades en riesgo de desaparecer!

Aunque los expertos inmobiliarios participantes del estudio señalaron que el ritmo de aumento de los alquileres se ha desacelerado, los precios continúan subiendo. En algunas ciudades, la situación ha mejorado con la construcción de edificios multifamiliares, pero la oferta sigue siendo insuficiente.

Ciudades con mayor brecha entre alquileres y salarios

El aumento de los precios de los alquileres en EE.UU. tiene un impacto negativo en las finanzas de los hogares, obligando a los trabajadores a destinar una mayor porción de sus ingresos al pago de la vivienda.

Esto conduce a recortes en otros gastos esenciales, como alimentación, cuidado infantil y ahorros. El costo promedio de alquiler de vivienda fue de 1,987 dólares en marzo, un 0.8% más que hace un año, según cifras del portal Rent.

La brecha entre el crecimiento de los alquileres y los salarios es más pronunciada en ciudades como Miami, Tampa, Atlanta, Charlotte y Phoenix. En menor medida, se observa esta disparidad en San Francisco, Baltimore, Cincinnati, Las Vegas, Nueva York y San Diego.

Además, el informe reveló que el éxodo de residentes de las grandes ciudades hacia áreas suburbanas o rurales impulsó la demanda de alquileres en estas zonas, lo que a su vez provocó un aumento en los precios.

A diferencia de las grandes metrópolis, en ciudades como Austin, Texas, y Portland se ha observado lo contrario en el último año, con una disminución en los costos de los alquileres debido principalmente al aumento de la oferta de viviendas.

La demanda de alquileres supera la oferta por lo que los precios suben. Foto: Directorio Cubano

Impacto en la calidad de vida de los inquilinos

El aumento significativo de los alquileres en Estados Unidos no solo ha afectado las finanzas de los hogares, sino que también ha tenido un profundo impacto en la calidad de vida de los inquilinos. A medida que los costos de la vivienda continúan incrementándose, muchas familias y trabajadores se ven obligados a tomar decisiones difíciles y a menudo perjudiciales para su bienestar general.

Reducción del espacio habitable

La escalada de los precios de alquiler ha llevado a muchos inquilinos a optar por viviendas más pequeñas para poder ajustarse a su presupuesto. Esta reducción en el espacio habitable puede resultar en condiciones de hacinamiento, afectando tanto la salud física como mental de los residentes. La falta de espacio suficiente puede limitar las actividades diarias, dificultar el estudio y el trabajo desde casa, y aumentar los niveles de estrés y ansiedad.

Desplazamiento a áreas menos favorables

Con los precios de alquiler en aumento en las zonas urbanas y céntricas, muchos inquilinos se ven obligados a mudarse a áreas periféricas o menos desarrolladas. Estas zonas a menudo carecen de los mismos servicios, infraestructura y oportunidades que las áreas más céntricas. La falta de acceso a buenos colegios, transporte público eficiente, servicios de salud y oportunidades de empleo puede perjudicar significativamente la calidad de vida.

Muchas personas prefieren alquilar una vivienda que comprar. Foto: Forum Daily

Compromisos en otros aspectos de vida

El alto costo de los alquileres también obliga a los inquilinos a hacer recortes en otros aspectos esenciales de su vida. Gastos en alimentación, cuidado infantil, educación, y ahorros para el futuro son algunos de los rubros que se ven afectados. Esta situación puede llevar a una nutrición deficiente, limitaciones en el acceso a servicios de cuidado infantil de calidad, y una disminución en la capacidad de invertir en el desarrollo personal y profesional.

Aumento del estrés y problemas de salud

La inseguridad habitacional y la carga financiera de los altos alquileres contribuyen significativamente al estrés y a problemas de salud mental. La incertidumbre sobre la capacidad de pagar el alquiler mensual puede generar ansiedad constante, mientras que la necesidad de trabajar más horas o tener múltiples empleos para cubrir los costos de vivienda puede resultar en agotamiento y afectar negativamente la salud física.

Relacionados