USA

Idalia y Franklin: ¿Se pueden fusionar dos huracanes y qué le espera a Florida?

A este fenómeno se le conoce como Efecto Fujiwhara.

Por Marissel Villalobos
Idalia y Franklin: ¿Se pueden fusionar dos huracanes y qué le espera a Florida?
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La formación de dos huracanes casi de manera simultánea, como lo son Idalia y Franklin, hace recordar a muchos floridanos sucesos del pasado que causaron grandes pérdidas. Fue en el 2004 cuando cuatro intensas tormentas tocaron el estado de la Florida en apenas 6 semanas de diferencia.

El 13 de agosto, el huracán Charley de categoría 4 golpeó la costa oeste específicamente en Punta Gorda. Luego, el 5 de septiembre, Frances de categoría 2 impactó la isla de Hutchinson, en la costa este.

Apenas 11 días después el huracán Ivan de categoría 3 tocó tierra en Alabama y causó destrozos en el noroeste de Florida. Y finalmente, el 26 de septiembre, otro huracán de categoría 3 volvió a azotar la isla de Hutchinson que se estaba recuperando de Frances, según datos de CBS News.

Leer más: Qué debe llevar un kit de emergencia ante la amenaza de un huracán

Ninguno logró coincidir con el otro, por más próximos que se formaran en el Atlántico. Sin embargo, existe el temor y la incertidumbre en la población sobre qué pasaría actualmente si los huracanes Idalia y Franklin llegan a juntarse al sureste de Estados Unidos.

¿Pueden fusionarse dos huracanes?

Idalia de categoría 2 se está acercando a la costa noroeste de Florida este martes. Por su parte, Franklin de categoría 4 está al otro lado del Atlántico y se espera que llegue al noroeste de Bermudas la mañana del miércoles ya reducido a tormenta, según indicó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).

Aunque podrían encontrarse en el océano, no es probable que lleguen a unirse y menos que puedan tocar territorio americano de manera simultánea, explicó la agencia.

A este posible fenómeno se le conoce con el nombre de Efecto Fujiwhara, debido al meteorólogo japonés Sakuhei Fujiwhara, quien descubrió este suceso en 1921.

El Servicio Meteorológico Nacional detalla que este efecto ocurre cuando dos tormentas “comienzan una intensa danza alrededor de su centro común”. El huracán más grande podría absorber al otro y combinados serían mucho más potentes.

A pesar de que Fujiwhara lo observó hace más de 100 años, no es un evento común. El medio CBS News cita como ejemplo la unión que se dio entre las tormentas Hilary e Irwin en 2017, cuando se encontraron en el Pacífico central. No obstante, no tocaron tierra juntas, se quedaron en aguas oceánicas.

El temor sigue latente pues las aguas del océano Atlántico están más calientes que años anteriores, lo que favorece la formación de estos fenómenos. Además, tanto el Servicio Meteorológico Nacional como investigadores de la Universidad de Princeton advierten que la temporada de huracanes 2023 será más intensa que el año pasado.

Ante estos escenarios no tan alentadores, el llamado es a la prevención, a prepararse, tener un plan de contingencia familiar y estar atento ante las alertas de las autoridades.

Relacionados