Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

Informe muestra que las escuelas con más blancos obtienen más fondos en Miami-Dade

por D. P.
octubre 2, 2019
en Miami
Informe muestra que las escuelas con más blancos obtienen más fondos en Miami-Dade
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

¿Qué tan daltónico es el sistema de escuelas públicas de Florida? En función de los niveles de ingresos, el estado ha demostrado su habilidad para obtener fondos adicionales para los distritos escolares de alta pobreza que los necesitan. Sin embargo, si observamos esas escuelas y sus fondos basados en su concentración de estudiantes no blancos, los datos son deprimentes.

Por Redacción Miami Diario

Un nuevo informe de la organización sin fines de lucro Education Reform Now muestra que en ocho de los diez distritos escolares más grandes de Florida, incluyendo el condado de Miami-Dade, existen brechas de financiamiento basadas en la raza. Aunque la mayoría de las escuelas locales tienen una gran proporción de estudiantes no blancos, el déficit de financiación racial en Miami-Dade fue el mayor de los distritos escolares incluidos en el informe, y ni siquiera estuvo cerca. Las escuelas de Miami-Dade con el porcentaje más alto de estudiantes no blancos reciben un promedio de $3,400 menos por estudiante que las escuelas con menos estudiantes no blancos – una diferencia de más de 27 por ciento en el financiamiento.

NoticiasRelacionadas

Conoce el ranking de las mejores playas de Florida

La primera sección del Underline abre en Brickell

“Tome un tamaño de clase estándar de, digamos, 25 estudiantes. Esa es una diferencia de 85.000 dólares en la financiación de una sola aula”, dice Charles Barone, uno de los autores del informe. “Imagínate lo que podrías hacer con ese dinero.”

Miami-Dade llegó muy por delante de los condados de Broward y Duval, que tenían un déficit de fondos del 18,5 por ciento y del 14,6 por ciento. El Condado de Palm Beach tenía el nivel más bajo de inequidad entre los distritos escolares más grandes de Florida, mientras que los Condados de Pinellas y Lee eran los únicos dos distritos que no tenían una brecha de financiamiento racial.

Lo más preocupante es que persisten las disparidades entre las escuelas pobres. En otras palabras, no son sólo las escuelas ricas, todas de raza blanca, las que salen ganando, sino también las escuelas de bajos ingresos, mayoritariamente de minoría, cuyos niveles de financiación siguen de cerca la concentración de estudiantes blancos. Como era de esperar, los autores del informe encontraron que las desigualdades raciales en los distritos escolares empeoraban significativamente dependiendo del porcentaje del cuerpo estudiantil que provenía de familias de bajos ingresos.

Aunque el informe es claro en la identificación de la severidad de las brechas de financiamiento racial, no llega a identificar formalmente la causa.

“Es posible que esto no sea intencional, que las escuelas con más estudiantes no blancos estén atrayendo a más maestros novatos que están peor pagados que sus contrapartes más experimentadas en escuelas más blancas”, dice Barone. “También podría ser que ciertos distritos de áreas más ricas puedan presionar a los funcionarios del distrito, quienes podrían sentir, políticamente, que necesitan servir a algunas escuelas más que a otras.

“Pero todo eso es sólo especulación porque el estado no ha publicado información sobre la forma en que los distritos están asignando estos fondos”, agrega Barone.

Barone espera que este informe sea el primero de muchos análisis de los datos que hasta hace poco no se habían publicado. En 2015, la administración Obama firmó una ley que requiere que los estados publiquen los gastos por alumno de cada escuela para finales del año escolar 2019-20 (Florida fue uno de los más de 15 estados que publicaron los datos antes de tiempo). Antes de la ley, el informe argumenta que los distritos comúnmente usaban los promedios de todo el distrito para ocultar la cantidad de fondos que iban a las escuelas individuales.

Education Reform Now es una organización sin fines de lucro que trabaja a favor de las escuelas autónomas. Su grupo político afiliado, Education Reform Now Advocacy, es un brazo del comité de acción política Demócratas por la Reforma Educativa, que en el pasado ha impulsado políticas educativas favorables a los republicanos, como los vales escolares.

Fuente: Miami News Times

También le puede interesar:

Esta es la próxima novedad de Whatshapp: Mensajes que se autodestruyen

Misterioso Planeta X podría ser un agujero negro del tamaño de una bola de bolos, según científicos

WhatsApp dejará de funcionar en estos teléfonos en 2020

Tags: escuelas públicasmiamiMiami Dade
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Conoce el ranking de las mejores playas de Florida

Conoce el ranking de las mejores playas de Florida

febrero 27, 2021
La primera sección del Underline abre en Brickell

La primera sección del Underline abre en Brickell

febrero 27, 2021
El pronóstico del clima para este sábado

El pronóstico del clima para este sábado

febrero 27, 2021
Pelea del Canelo Álvarez en el Hard Rock Stadium tendrá 15mil fanáticos

Todo listo para el regreso del “Canelo” Álvarez este sábado en Miami

febrero 26, 2021
157 aves fueron robadas  en una tienda de mascotas

157 aves fueron robadas en una tienda de mascotas

febrero 25, 2021
Miami planea ser ciudad libre de carbono para el 2050

Miami planea ser ciudad libre de carbono para el 2050

febrero 25, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Ana Perello: Formando el futuro de los estudiantes de las M-DCPS
Destacado

Ana Perello: Formando el futuro de los estudiantes de las M-DCPS

febrero 26, 2021
24 de febrero
América Latina

24 de febrero

febrero 26, 2021
Gemma Carrillo: Credenciales rápidas
Destacado

Gemma Carrillo: Credenciales rápidas

febrero 25, 2021
Biden pedirá a estadounidenses usar tapabocas durante 100 días
Destacado

Héctor Benítez Cañas: Nuevas prioridades migratorias de la Administración Biden

febrero 23, 2021
Rodolfo R. Pou: Las Fronteras de Biden (Parte II)
Destacado

Rodolfo R. Pou: Las Fronteras de Biden (Parte II)

febrero 23, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.