Vida saludable

Alarma por el vapeo: Adolescentes podrían sufrir cáncer de pulmón en 15 años

Los estudios señalan que los vapers son tan peligrosos como los cigarrillos tradicionales.

Por Fiorella Tagliafico
Alarma por el vapeo: Adolescentes podrían sufrir cáncer de pulmón en 15 años
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Diversos estudios apuntan que la popularidad del vapeo entre los adolescentes está en aumento. Esto genera gran preocupación entre los especialistas en salud, debido a los riesgos potenciales de estos dispositivos electrónicos.

Un estudio del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) determinó que un 54,6 % de jóvenes en edad de secundaria ha probado los cigarrillos electrónicos. Por esta razón, alertó que los vapers afectan los pulmones como lo hace el tabaco convencional.

El informe también señaló que en solo un año, la cantidad de menores de edad que vapean aumentó un 23 %. Esto le indica a los especialistas una rápida proliferación de este hábito dañino para la salud y la proliferación de enfermedades respiratorias en una población joven.

Leer más: El auge de las semillas de chia, un superalimento que conquista al mundo

El doctor Bartomeu Masutti, oncólogo del GECP, explicó en una conferencia reciente que un adolescente que comienza a vapear a los 15 años podría desarrollar cáncer de pulmón a los 30 o 35 años.

Efectos del vapeo en los jóvenes

Los especialistas insisten en que las evidencias científicas sugieren que el vapeo acarrea efectos a largo plazo en el organismo del fumador. Además, advierten que si se combina este hábito con el de fumar cigarrillos tradicionales, el riesgo se triplica.

“El cáncer de pulmón necesita un intervalo entre 15 y 20 años, todavía tenemos análisis muy preliminares, pero no hay ningún dato que diga que esto no va a suceder entre los jóvenes vapeadores”, explicó el experto español.

De acuerdo con las investigaciones, los vapeadores contienen una variedad de sustancias químicas, muchas de ellas dañinas para la salud. Algunos analistas han detectado la presencia de elementos como nicotina, formaldehído y metales pesados.

Las sustancias de los vapers contienen elementos como nicotina, formaldehído y metales pesados. Foto: Pexels

Por si fuera poco, los expertos argumentaron en el estudio que la forma en que se consume el vapor de los cigarrillos electrónicos facilita la penetración más profunda en los pulmones. Esto aumenta el peligro de que las sustancias nocivas lleguen a zonas más sensibles del sistema respiratorio.

En los jóvenes el riesgo de adicción suele ser más pronunciado. La nicotina presente en muchos líquidos para vapear puede generar dependencia lo que dificulta dejar el hábito.

Medidas de protección

El informe del GECP también indicó que el uso de vapeadores podría normalizar el consumo de tabaco entre los jóvenes. Esto aumentaría la probabilidad de que en el futuro inicien el consumo de cigarrillos tradicionales.

El auge del vapeo entre los adolescentes causa alarma entre los especialistas de la salud. Foto: Pexels

En vista de los riesgos potenciales que representan estos dispositivos para la salud de los jóvenes, los expertos consideran urgente tomar estas medidas para protegerlos:

– Campañas de concienciación
– Regulación más estricta de la industria del vapeo
– Apoyo a los adolescentes para que dejen el hábito.

Por último, el estudio señaló que también se necesitan investigaciones más avanzadas para determinar el nivel del impacto que tienen los vapers en la salud de las personas. Aunque indicaron que todos los datos sugieren que es el mismo o mayor que el del tabaco.

Relacionados