Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

Carlos Escaffi Rubio: Perú Sólido destino de inversión y mercado natural para Chile

por MiamiDiario CP
mayo 16, 2019
en Opinión
Carlos Escaffi Rubio: Perú Sólido destino de inversión y mercado natural para Chile
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

A pesar del ruido político interno que genera Perú, esta nación ha sabido histórica y naturalmente el cómo lidiar con ello e impermeabilizar el potente desarrollo económico, que se refleja en un crecimiento económico sostenido de 4.4%, registrando un notable desempeño acumulado de 18 años de crecimiento consecutivo, por encima de la región latinoamericana. Se suma a ello el auspicioso estimado de inflación de 2.5% proyectado para el actual periodo, y una tasa de referencia que se situaría en 2.75%.

Por Carlos Escaffi Rubio (*)

Perú ha sabido implementar y conjugar la recurrente frase de cuerdas separadas, en donde lo político no salpica a lo económico. En mi opinión, esta sabia diferenciación se viene implementando desde fines de los 90 a la fecha. Y vaya que los resultados obtenidos han sido mucho más que auspiciosos.

NoticiasRelacionadas

Departamento de estado se pronuncia por elecciones en Bolivia, Ecuador y Perú

Plus Ultra aclara su posición estratégica para el mercado español

Perú, a pesar de las complejas situaciones políticas que ha vivido, ha sabido convertirse en un atractivo destino de inversión extranjera, desde empresas de origen vietnamita que han ingresado a competir en el sector telecomunicaciones, destrabe de mega operaciones mineras que llevaban casi dos décadas en espera, un moderado crecimiento en obras de infraestructura vial (representando una tremenda oportunidad), algunas adjudicaciones en terminales portuarios, ejecución de proyectos agrícolas, agua y saneamiento, hidrocarburos,   (masificación del uso de gas natural para el centro y sur), electricidad y salud.

En resumen, la cartera de proyectos de Perú según la Agencia de Promoción de la Inversión Privada del Perú -PROINVERSIÓN, en el periodo 2018-2021 se cifra en USD 10,327 millones, representada por un total de 58 proyectos de infraestructura.

Chile, según PROINVERSIÓN, es el tercer país inversor en Perú, con registros de flujos de inversión que datan desde 1980 hasta la actualidad. El primer país inversor es España, el segundo Reino Unido y el cuarto Estados Unidos.

Perú para Chile, es un mercado natural por excelencia, así se reconocen los empresarios de ambas naciones, que más allá de diferencias, han optado por apostar por la complementariedad comercial, casos vistos al interior del potente bloque de integración económica de la Alianza del Pacífico, que apuestan a generar una oferta conjunta con miras a atender el mercado asiático, solo refuerzan dicha voluntad.

Lo propio ocurre en la macro zona sur del Perú y norte de Chile donde el comercio transfronterizo tiene vida propia, y que no solo es turismo y salud, sino que hoy recoge complementariedad en servicios y alta profesionalización que requiere la pujante actividad minera de ambas naciones, ni qué decir del sector agrícola.

Hoy podemos hablar de una relación bilateral 3.0, que ya cuenta con sólidas bases cimentadas a través del Acuerdo de Libre Comercio – ALC (principal instrumento, que considera 100% desgravación del universo arancelario), flujos de inversión conjunta que bordean los USD 30,000 millones y un intercambio comercial que al cierre del 2018 logró los USD 2,887 millones, sumado al fluido e inmejorable diálogo bilateral de autoridades al más alto nivel, una profunda integración transversal, la cual es resultante de procesos de transculturación gestados a través de sus hombres de negocios en foros y consejos, en donde se analiza el perfeccionamiento y mejoramiento continuo de la relación bilateral, dando paso a la consolidación de iniciativas de innovación y emprendimiento (startup), como la reciente puesta en marcha por PROCHILE y CORFO, denominada  Go Global que tiene como objeto promover la innovación chilena en el exterior, y el mercado peruano no es la excepción.

Las oportunidades que deja esta relación bilateral 3.0, apuntan principalmente a la promoción y oferta exportable de servicios con una importante presencia de innovación tecnológica (modelos escalares ágiles), servicios financieros que hoy se traducen en ecosistemas Fintech, sumado a iniciativas de Crowdfunding, Civic-Tech (plataforma electrónicas que gestan espacios de escucha ante algún problema público), sin dejar de lado por cierto aquellos servicios exportables de tradición histórica, como los que se entregan a la actividad minera, específicamente mantenedores integrales de planta, mucho más ahora que Perú está apostando por la externalización gradual de sus operaciones en la minería. Tampoco puedan dejarse de lado los servicios de arquitectura, construcción, software, salud y educación.

Así las cosas, las oportunidades que presentará Perú progresivamente, también se irán enfocando en sectores estratégicos como la tecnología, ciencia, electromovilidad, innovación, energías limpias y renovables (eólica, solar).

(*)Gerente general en IMAGINACCION, docente en la facultad de Gestión de la PUCP y ex funcionario de PROCHILE.

Otros artículos de este autor:

Carlos Escaffi Rubio: Perú, PPK un escenario de complejas alineaciones astrales

Carlos Escaffi: Chile-Perú, más que economías complementarias, un sólido proveedor de Chindia

Carlos Escaffi: Fortalezcamos el respeto por la sostenibilidad e institucionalidad gremial

 

Tags: Acuerdo de Libre ComercioAlianza del PacíficoCarlos Escaffi RubioChileCORFOintercambio comercialinversionesmercadoPerúPROCHILEPROINVERSIÓN
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

elecciones en Bolivia, Ecuador y Perú

Departamento de estado se pronuncia por elecciones en Bolivia, Ecuador y Perú

abril 9, 2021
Plus Ultra aclara su posición estratégica para el mercado español

Plus Ultra aclara su posición estratégica para el mercado español

abril 8, 2021
Por este motivo retiraron del mercado la comida para mascotas de Midwestern Pet Foods

Por este motivo retiraron del mercado la comida para mascotas de Midwestern Pet Foods

marzo 30, 2021
Retiran del mercado alimento para perros que produce salmonela y listeria

Retiran del mercado alimento para perros que produce salmonela y listeria

marzo 12, 2021
Beatriz de Majo: ¿Qué tiene Chile que no tiene Venezuela?

Beatriz de Majo: ¿Qué tiene Chile que no tiene Venezuela?

marzo 8, 2021
Vanessa Dembo aprovecha la era digital para lanzar al mercado “Imperfectly Perfect”

Vanessa Dembo aprovecha la era digital para lanzar al mercado “Imperfectly Perfect”

febrero 23, 2021

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Playa Girón y Vicente Méndez
Destacado

Playa Girón y Vicente Méndez

abril 16, 2021
Roger Rivero: 2021 Mercedes-Benz E-Class cupé. Romanticismo singular y tala quijotesca
Destacado

Roger Rivero: 2021 Mercedes-Benz E-Class cupé. Romanticismo singular y tala quijotesca

abril 14, 2021
Isla desierta
Destacado

Del 305 al 310: La isla desierta

abril 14, 2021
Pedro Corzo: Huelgas de hambre colectivas
Destacado

Pedro Corzo: Huelgas de hambre colectivas

abril 9, 2021
Variedad de opciones para estudios básicos por la Dra. Gemma Carrillo
Destacado

Variedad de opciones para estudios básicos por la Dra. Gemma Carrillo

abril 9, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.