Farándula

¡Cineastas y productores latinos! Queda última fecha para inscribirse en Festival de NVISION

Un evento donde la comunidad creativa puede nutrirse y fortalecerse.

Por Luisana Valdivieso
¡Cineastas y productores latinos! Queda última fecha para inscribirse en Festival de NVISION
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El NVISION Latino Film and Music Festival, una evolución del renombrado Official Latino Film Festival, se celebrará del 10 al 12 de octubre en el prestigioso Museo de Arte de Palm Springs, California. Este festival está destinado a convertirse en la cúspide de la cultura y la expresión artística latina, ofreciendo una plataforma destacada para que los latinos en la industria del cine y la música compartan sus historias y talentos.

Las inscripciones para participar en el festival ya están abiertas, invitando a cineastas y artistas latinos a presentar sus obras en diversas categorías, incluyendo drama, terror/ciencia ficción, documental, comedia, experimental, animación y vídeos musicales.

Los premios para los mejores largometrajes estadounidenses e internacionales alcanzan los $10,000 dólares, mientras que los mejores cortometrajes pueden ganar hasta $5,000 dólares.

Leer más: El Balloon Museum aterriza en Miami con obras monumentales

La fecha límite para inscribirse es el 29 de junio de 2024, sin embargo, habrá una fecha extendida hasta el 19 de julio. Los interesados pueden presentar sus candidaturas a través del sitio web oficial del festival: www.nvisionfestival.com.

Un legado de innovación

El festival contará con un distinguido comité compuesto por aclamados líderes de la industria, entre ellos Anthony Ramos. Este actor es conocido por sus roles en “Transformers: El Despertar de las Bestias” y “Twisters”. También estarán Lynette Coll, co-directora general de LUZ Films y Leslie Grace, quien actuó en “In the Heights”. Asimismo el evento contará con el productor de cine Jairo Alvarado y el escritor y productor Santiago Zapata.

Desde su fundación en 2015 por el cineasta y fotógrafo Danny Hastings, el festival ha evolucionado significativamente, manteniendo su misión de destacar la rica diversidad y creatividad de los latinos en Estados Unidos. Ahora, con el relanzamiento como NVISION, el festival aspira a nuevas alturas, ofreciendo una programación dinámica que incluye proyecciones de películas, presentaciones musicales, exposiciones de arte y paneles de discusión sobre el futuro de la industria.

festival

Comité del festival. Foto vía Instagram @nvisionfestival

Impacto económico y cultural

En Estados Unidos, hay aproximadamente 62 millones de latinos. Estos representan una fuerza económica significativa con un PIB de más de $3 billones de dólares. Son consumidores ávidos de cine y televisión, representando el 24% de las ventas de entradas de taquilla y suscripciones de streaming. Además, son creadores y narradores esenciales en la industria.

Sin embargo, según un estudio reciente de McKinsey, los latinos ocupan menos del 5% de los puestos principales dentro y fuera de la pantalla. Así como en el liderazgo ejecutivo en los medios de comunicación estadounidenses. En la mitad de los consejos de administración de las grandes empresas de medios no hay representación latina. En general, los avances hacia la paridad son limitados. Como resultado, las múltiples facetas de la identidad latina, de Estados Unidos y de todo el mundo, siguen sin ser vistas o son distorsionadas en las pantallas.

A pesar de ser los mayores consumidores de medios de comunicación per cápita en Estados Unidos, la cultura y el talento latinos también han demostrado ser populares entre otras audiencias. Es decir, tanto estadounidenses como globales. El análisis de McKinsey encontró que permitir una representación adecuada en todo el proceso de producción, así como los beneficios colaterales de un mayor volumen, precisión y autenticidad de la experiencia latina, podría suponer para la industria unos ingresos anuales adicionales de entre $12 mil y $18 mil millones de dólares.

El NVISION Latino Film and Music Festival se presenta como un evento fundamental para celebrar y elevar estas voces. Proporcionando un espacio donde la comunidad creativa puede nutrirse y fortalecerse.

Más sobre este tema

Relacionados