Destacado, Florida

Crece apoyo de residentes y comerciantes a Sophia Lacayo

Con su gran carisma y vocación de servicio, Sophia Lacayo se ha ganado el cariño y la confianza de los residentes y comerciantes de Miami-Dade. Lo cierto es que la candidata a la Comisión de Miami-Dade por el Distrito 12 continúa recibiendo apoyo para llegar al escaño del distrito 12 de Miami-Dade, que integra a las […]

Por Allan Brito
Crece apoyo de residentes y comerciantes a Sophia Lacayo
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Con su gran carisma y vocación de servicio, Sophia Lacayo se ha ganado el cariño y la confianza de los residentes y comerciantes de Miami-Dade.

Lo cierto es que la candidata a la Comisión de Miami-Dade por el Distrito 12 continúa recibiendo apoyo para llegar al escaño del distrito 12 de Miami-Dade, que integra a las ciudades de Doral, Hialeah, Hialeah Gardens, Medley y Sweetwater.

Sophia Lacayo ha demostrado un gran compromiso con la libertad, la democracia y la justicia.

Los distintos medios de comunicación se han interesado en el valioso trabajo que ha venido desempeñando la candidata en favor de los residentes de Miami-Dade.

Prueba de ello es la entrevista que el Grupo Editorial El Venezolano le hizo a la candidata.

El Venezolano quiso conocer más sobre su propuesta de gobierno, pero también saber más sobre esta mujer emprendedora, exitosa empresaria, madre de dos hijos, esposa, líder comunitaria, luchadora y defensora de los derechos humanos que trabaja incansablemente por su comunidad, reportó ElVenezolanoNews.

“Soy una persona que me gusta mucho ayudar y enseñar. Disfruto del éxito de los demás cuando se dejan guiar. Sin sonar arrogante, pero le he cambiado la vida a muchas personas que nadie más les daba oportunidad. Es importante reconocer el valor de cada una de las personas. Por eso creo que he tenido éxito en mi vida”, puntualizó.

A continuación, conozca más sobre lo que nos comentó en entrevista especial. ¿Por qué los residentes del Distrito 12 deben votar por Sophia Lacayo?

Porque soy una política atípica, no vivo en una torre de marfil. Entiendo cada una de las necesidades de los residentes del Distrito 12.

Eso se logra caminando y teniendo encuentros cara a cara, caminando las calles, tomándome el tiempo de interesarme por los temas que los afecta. Por eso me considero una buena política. Desde que inicié mi carrera política he ayudado a miles de personas con sus rentas, estudios, a las personas de la tercera edadentre muchas cosas más.

A la vez entiendo la necesidad que existe en nuestro distrito de una líder que de verdad traiga resultados contundentes y esa soy yo.

Creo en los pequeños negocios del distrito 12 y los hare crecer con empleoslocales. Quiero más seguridad, mejor calidad de vida, programas gratuitos en nuestros parques y mejor transito público que tanta falta hace. En otras palabras, yo trabajo sin descansar teniendo en mente
que mis residentes del distrito 12 son mi prioridad.

¿Cuál es su propuesta para lograr resolver los problemas que tiene cada uno de las ciudades que firman el Distrito 12?

Cada ciudad es diferente. Las ciudades que abarcan el distrito 12 son Sweetwater, Doral, Medley, Virginia Gardens, Hialeah y Hialeah Gardens y algunas áreas no incorporadas.

Medleym por ejemplo, una ciudad industrial con casi dos mil negocios solamente tiene una sola parada de autobús, eso no tiene sentido. Quiero abogar y trabajar duro para que el medio centavo sea divido de manera equitativa entre todas las ciudades.

Sweetwater por ejemplo se está convirtiendo en una ciudad universitaria ya que FIU está al frente, eso hay que explotarlo.

Doral necesita igual, no solo más seguridad sino también alivio de tráfico. Tenemos la controversia del basurero que afecta a miles de residentes.

En fin, cada ciudad tiene algo que no tiene la otra ciudad. Yo si prometo trabajar muy de cerca con los alcaldes de cada una de esas municipalidades para mejorar aún más la calidad de vida de los más 200 mil residentes del distrito 12.

¿Cómo financia su campaña Sophia Lacayo?

Con mi bolsillo. Con qué cara le voy a pedir a los pequeños negocios dinero si están tratando de sobrevivir durante estos tiempos tan difíciles.

Por eso le dije, soy una política atípica. Y lo que si estoy mirando es qué personas de a pie, residentes del distrito están donando cheques de $20, $25, etc. Eso me enorgullece porque significa que les estoy llegando al corazón con mi mensaje: “Que trabajaré duro para ellos y por ellos”.

 

¿Cuál es la diferencia puntual o más determinante entre su oponente y usted?

Que a mí me dicen los residentes, cariñosamente, la comisionada del pueblo. Creo que eso lo dice todo. Estoy ahí en el día a día de mis residentes, les veo la cara y les respondo. No estoy escondida en una oficina.

¿Podrán contar los pequeños empresarios o negocios con programas que le permitan tener ayuda para poder continuar con sus negocios?

Siempre han existidos programas en el condado Miami-Dade para poder ayudar a los pequeños negocios, y con la pandemia aún más, no solo a nivel condal, sino también a nivel estatal y federal. Mi trabajo una vez elegida como comisionada, es empoderar a esos negocios, de guiarlos para que puedan crecer más, contratar a personas a nivel local y hacer crecer la economía. En otras palabras, empoderarlos.

¿Considera que usted representa a las diferentes comunidades residentes en su Distrito?

Sin duda alguna. El distrito tiene una magia que me encanta. Hay residentescubanos, venezolanos, colombianos, nicaragüenses, peruanos y dominicanos, entre muchos más. Por eso me encanta
este distrito. Tantas culturas diferentes.

Por eso mi propósito es que cada uno de ellos pueda tener una calidad de vida digna, con más seguridad y mejores trabajos.

¿Qué mensaje final envía a los votantes de su Distrito?

Confía en Sophia. Humildemente les pido su voto el 23 de agosto. Soy una persona leal y de palabra. Soy cumplidora y luchadora y eso es lo que necesitan los residentes del distrito 12, una guerrera en el
edificio gubernamental del condado.

Madre, política y empresaria exitosa

Para mí, como madre y empresaria, lograr el equilibrio es imprescindible para alcanzar el éxito. Mis hijos ocupan una posición de privilegio obvio en cada una de las decisiones que enfrento.

Dicho esto, existen elementos en cada uno de los entornos que o fortalecen o debilitan la llamada área de confort, de confianza o de duda e incertidumbre: la familia, los empleados, tus compañeros, los maestros.

Lo cierto es que, sea quien sea, el que se lleve el cetro, o mejor aún, la selección debe tomar en cuenta como aportar mejor a la comunidad y a las escuelas que a su carrera personal. Ser un servidor público lleva sacrificios y sobre todo, compromiso.

Si desea conocer más sobre Sophia Lacayo, puede revisar el siguiente tuit:

 

Relacionados