Sin resultados
Ver todos los resultados
Miami Diario
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados
Miami Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crisis eléctrica en Venezuela: Aún hay estados sin servicio

por MiamiDiario CP
marzo 11, 2019
en Miami, Venezuela
Crisis eléctrica en Venezuela: Aún hay estados sin servicio

TOPSHOT - People cross a street during a power cut in Caracas on March 7, 2019. - The government of Nicolas Maduro denounced a "sabotage" against the main electric power dam in the country, after a massive blackout left Caracas and vast regions of Venezuela in the darkness. (Photo by YURI CORTEZ / AFP)

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Desde el pasado jueves a las 4 pm, el servicio eléctrico se ha restablecido parcialmente y de manera inestable en algunas ciudades del país caribeño, según la prensa local aún hay 12 estados, Venezuela está dividida en 24, sin servicio.

Por Redacción MiamiDiario

Después de más de tres días del gran apagón , media Venezuela aún continúa sin servicio. El apagón que se inició el pasado jueves ha profundizado la aguda crisis que sufre el país.

NoticiasRelacionadas

Gobernador de Texas culpó a las turbinas eólicas de los apagones

Lo que dijo el diputado de Maduro José Brito en su arremetida contra Alberto Ravell

De acuero a El Pitazo luego de varios intentos del régimen de restablecer el servicio de energía eléctrica en el país, aún continúan 12 estados sin luz: Táchira, Mérida, Portuguesa, Lara, Zulia, Anzoátegui, Barinas, Cojedes, Apure, Yaracuy, Carabobo y Monagas.

A esta hora se desconoce si Delta Amacuro, Amazonas, Sucre y Trujillo cuentan con servicio eléctrico parcial o total.

En el caso del estado Zulia, ya son 88 horas a oscuras, lo que ha generado una cantidad de problemas a sus habitantes como la descomposición de alimentos por falta de refrigeración, escasez de agua, creciente falla en la atención médica e inseguridad desbordada.

¿Qué está pasando? Domingo #10Mar – 4:30 pm.

Ya son 72 horas de apagón nacional, y se agrava la crisis por la falta de agua en varios estados. El Grupo de Lima responsabiliza al régimen ilegítimo de Maduro por el colapso. pic.twitter.com/IJHDOt9HZa

— Gabriel Bastidas (@Gbastidas) March 10, 2019

El gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez, anunció a través de su cuenta Twitter que el sistema eléctrico en su entidad se estaba recuperando paulatinamente; “sin embargo, aún se encuentra inestable”, por lo que recomendó mantener los celulares cargados y almacenar agua potable.

Oscuridad en la primera potencia energética de América Latina

El #ApagonEnVenezuela visibiliza una decadencia del sector eléctrico en los últimos diez años. Aquí les presentamos una cronología de los apagones en #Venezuela. (jr) pic.twitter.com/zaiPGDkvpF

— DW Español (@dw_espanol) March 11, 2019

De hecho en  horas de la madrugada se reportó una explosión en una estación del sureste de Caracas que dejó sin servicio a ese zona de la capital venezolana cuyo servicio apenas se había restablecido en horas de la noche del domingo.

Urgentisimo!!! A la 1:12 Am del #1Mar 2019 Una Mega explosión en la subestación de Concresa y Prados del Este que surte a Baruta y al Hatillo deja nuevamente #SinLuz el Sur de Caracas #MegaApagonVlza #ApagonEnVenezuela #ApagónNacional #InfoVoluntarios pic.twitter.com/uIYTV4Qukd

— Ernesto Sosa Branger (@esosa411) March 11, 2019

En Barquisimeto, reportan sus habitantes que llevaban más de 80 horas sin luz. Mientras que en Mérida, 50 personas han sido detenidas por protestar contra el megapagón que se inició el pasado jueves.

En Carabobo, estado donde aún persiste la falta de energía, la población se ha dedicado a buscar agua potable para cubrir sus necesidades de alimentación e higiene.

Terminal nacional de aeropuerto de Maiquetía #Caracas con servicio eléctrico restringuido. Llegan y salen vuelos. Sin aire acondicionado, todos los comercios cerrados. "Pilares marinos" apagados (peceras recientemente inauguradas) #11Mar 8:40 am #ApagónEnVenezuela pic.twitter.com/i5Tg8Kr407

— Lisseth Boon (@boonbar) March 11, 2019

En la región oriental, específicamente en el estado Anzoátegui, en varios sectores de Lechería la gente reclamó la falta de luz y fue reprimida por un contingente de la Guardia Nacional.

En las redes sociales se reportaron protestas en varias ciudades que fueron repremidas por los paramilitares del gobierno conocidos como “colectivos”.

#SOSVenezuelanow los Barrios de parroquia Coche enla Noche del Sabado por #ApagonEnVenezuela se manifestaba enEje DLos 1ros 5 Km. Vía hacia los #TequesEdoMiranda Llegó la #GNB a Repeler el Descontento Yel pueblo los corrío envez de Ayudar fuerón esAgredir #NoTienenApoyoDelPueblo

— JUAN CARLOS MEZA (@R4ZK4T23) March 11, 2019

La versión del gobierno

Nicolás Maduro y su equipo han insistido desde un primer momento que la falla en la central de Guri se debe a un sabotaje informático dirigido desde Estados Unidos e instigado por la oposición. No obstante, no ha mostrado pruebas del supuesto ataque pese a que ha prometido que las presentará ante la ONU.

El deterioro eléctrico en #Vzla se debe a la corrupción

"El gobierno no dispone de recursos suficientes para invertir en el mantenimiento del sistema eléctrico nacional." Analiza @robertodeniz de @ArmandoInfo. @SCabreraS #ApagonEnVenezuela (jr) pic.twitter.com/PUFf4I1RPN

— DW Español (@dw_espanol) March 11, 2019

A la ineficiencia del sector se añadió la incapacidad de las autoridades para restablecer el suministro.Maduro aseguró este domingo que están haciendo “grandes esfuerzos” para volver a la normalidad y dio instrucciones para que los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) repartan agua potable y alimentos.

Guaidó y la ayuda internacional

Este domingo en una conferencia de prensa en el patio del parlamento el presidente de la Asamblea Nacional, y presidente Interino de Venezuela,Juan Guaidó, sugirió que seddebería permitir la cooperación internacional para solucionar el problema energético, pero Maduro no tiene con quién hablar “porque cada vez está más aislado”.

“Van a venir días duros por responsabilidad del régimen”, dijo Guaidó, reconocido como presidente interino por más de 50 países. Anunció que este lunes (11.03.2019) solicitará al Parlamento declarar el “estado de alarma“, aunque evitó aclarar si se trata de un paso previo a la invocación del artículo 187 de la Constitución, como sugirió el sábado.

Nuestra Fuerza Armada no puede seguir siendo cómplice del usurpador de Miraflores. No pueden seguir escondiéndolo, porque con él no es viable una solución.

Hago un llamado a los familiares de nuestros funcionarios militares. Hablen y díganles lo que están sufriendo. pic.twitter.com/Du2JjHZ074

— Juan Guaidó (@jguaido) March 11, 2019

Ese precepto, que regula las competencias del poder legislativo, contempla también la de “autorizar el empleo de misiones militares venezolanas en el exterior o extranjeras en el país“, lo que se interpretó como la antesala de una intervención armada, cuyo fantasma sigue sobrevolando el pulso entre el chavismo y la oposición.

Estado de alarma

Los prolongados cortes de luz -12 estados continuaban este domingo sin suministro y en ocho la electricidad era intermitente- han ahondado en la crisis social y sanitaria que asola al país. Al menos 17 personas fallecieron en los hospitales. “Quince de ellos en Maturín, pero producto de la falta de comunicación no hemos podido monitorear 17 de los 40 hospitales que normalmente se monitorean”, aseguró Guaidó, que compareció junto a los vicepresidentes de la Asamblea Stalin González y Edgar Zambrano y dos técnicos, el médico Julio Castro y el ingeniero José María de Viana.

URGENTE. Este es el balance a esta hora de los fallecidos por el apagón. No es una simple cifra, son vidas de venezolanos que de no ser por la incapacidad de Nicolás Maduro, no se hubiesen perdido. #HospitalSinLuz pic.twitter.com/Lc9QcvsAoK

— Jose Manuel Olivares (@joseolivaresm) March 11, 2019

El político también hizo una estimación aproximada del impacto del apagón en el sector privado. Las pérdidas alcanzan de momento, según los informes de los que dispone la oposición, al menos 400 millones de dólares, sin contar las repercusiones en la industria petrolera, principal fuente de ingresos del país.

El Parlamento lleva desde el pasado 23 de enero tratando de demostrar que puede construir una institucionalidad paralela al aparato chavista. En este contexto, Guaidó avanzó que hay una propuesta de inversión de 1.500 millones de dólares procedentes de organismos multilaterales y afirmó que está en contacto con una empresa alemana que podría apoyar a la red eléctrica venezolana.

Sin embargo, las medidas adoptadas hasta ahora chocan con los engranajes del Estado, controlados por Maduro y su entorno.

URGENTE. Este es el balance a esta hora de los fallecidos por el apagón. No es una simple cifra, son vidas de venezolanos que de no ser por la incapacidad de Nicolás Maduro, no se hubiesen perdido. #HospitalSinLuz pic.twitter.com/Lc9QcvsAoK

— Jose Manuel Olivares (@joseolivaresm) March 11, 2019

Lo que pasó

De acuerdo a la información que maneja el ingeniero Andrés de Viana, expresidente de Hidroven, ocurrió una falla en el sistema de transmisión, específicamente en las líneas de 765 de alta tensión, las cuales son líneas que llevan energía al centro del país. En el país hay tres líneas, dos de ellas fallaron y  se produjo una reacción en cadena que provocó el apagón nacional que afectó a 22 estados en un primer momento.

Según De Viana hasta el mediodía de este 10 de marzo los trabajadores de Corpoelec trataron de arrancar el sistema, al menos, unas cuatro veces, pero no habían podido porque “no han sabido sincronizar el consumo con la generación”.

De Viana desmintió la versión del ataque cibernético. “Los equipos que están en juego son plataformas de tecnología antigua. En 2002, a mando del sistema pusieron un general y con él se instauró una especie de gomecismo que no cree en nuevas tecnologías. En otros países, efectivamente, los sistemas eléctricos son digitales, absolutamente inteligentes, capaces de prevenir los hechos antes de que ocurran. Pese a esta realidad que se ve muy de siglo XXI, en Venezuela tenemos algo analógico que no tiene telegobierno“.

Ciudadanía en crisis

Mientras tanto, miles de personas buscaban este domingo la manera de no perder los alimentos que guardaban en sus casas: bien cocinándolos o comprando bolsas de hielo que los pudiesen mantener fríos por unas horas más, a la espera de que la luz volviese a sus hogares.

#10Mar #Venezuela #Valencia Comerciantes regalaron agua potable a los ciudadanos tras 72 horas del #ApagonEnVenezuela. Video: Cortesía pic.twitter.com/xvIFQC1Shh

— Te Lo Cuento News (@TeLoCuentoNews) March 11, 2019

En algunos de los mercados y puestos ambulantes que vendían comida la gente se agolpaba con afán y desesperación: pagar con tarjeta, una práctica habitual dada la falta de billetes, era imposible porque seguía sin haber señal en gran parte de la ciudad.

Quien podía, los menos, recurrían al pago con dólares, un negocio para los comerciantes. “Hoy, para venir hasta acá, la camioneta que me trajo aceptaba dólares, se está convirtiendo en una locura”, criticaba Dora, una limpiadora que caminaba por el barrio de Chacao.

Fuentes: El Pitazo y El País

También le puede interesar:

FBI crea escuadrones contra corrupción internacional en Miami

EEUU confirma que “hay miles de oficiales cubanos” en Venezuela

Congresistas estadounidenses visitaron la ciudad de Cúcuta para coordinar ayuda humanitaria para Venezuela

Tags: ApagónCorpoeleccrisis electricaJuan Guaidómegaapagon en venezuelaNicolás MaduroPresidente interinorégimen venezolano
CompartidoTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Gobernador de Texas culpó a las turbinas  eólicas de los apagones

Gobernador de Texas culpó a las turbinas eólicas de los apagones

febrero 18, 2021
Lo que dijo el diputado de Maduro José Brito en su arremetida contra Alberto Ravell

Lo que dijo el diputado de Maduro José Brito en su arremetida contra Alberto Ravell

febrero 5, 2021

Maduro presenta Carvativir, las gotas “milagrosas” contra el COVID-19 que preocupa a los expertos

enero 25, 2021
Por Sebastiana Barráez: “El chavismo utiliza a la Fuerza Armada como pieza de ataque contra periodistas y defensores de derechos humanos en Venezuela”

Por Sebastiana Barráez: “El chavismo utiliza a la Fuerza Armada como pieza de ataque contra periodistas y defensores de derechos humanos en Venezuela”

enero 22, 2021
Guaidó deseó éxito a Biden y pidió trabajar por la libertad de Venezuela

Guaidó deseó éxito a Biden y pidió trabajar por la libertad de Venezuela

enero 20, 2021
VPItv reporta nuevo hostigamiento por parte del régimen venezolano

VPItv reporta nuevo hostigamiento por parte del régimen venezolano

enero 8, 2021

Revista

Horóscopo de hoy

Nuestras Redes

Opinión

Ana Perello: Formando el futuro de los estudiantes de las M-DCPS
Destacado

Ana Perello: Formando el futuro de los estudiantes de las M-DCPS

febrero 26, 2021
24 de febrero
América Latina

24 de febrero

febrero 26, 2021
Gemma Carrillo: Credenciales rápidas
Destacado

Gemma Carrillo: Credenciales rápidas

febrero 25, 2021
Biden pedirá a estadounidenses usar tapabocas durante 100 días
Destacado

Héctor Benítez Cañas: Nuevas prioridades migratorias de la Administración Biden

febrero 23, 2021
Rodolfo R. Pou: Las Fronteras de Biden (Parte II)
Destacado

Rodolfo R. Pou: Las Fronteras de Biden (Parte II)

febrero 23, 2021
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miami
  • Opinión
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Motor
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Estilo de Vida
  • Clasificados

Copyright © 2020 MiamiDiario.